REPORTE INDIGO

AUTOR: ANABEL HERNANDEZ

EL AFFAIRE CALDERON-SARKOZKY

ARREMETE FRANCIA EN LUCHA POR CASSEZ

Por ANABEL HERNANDEZ

Ahora Francia no solo peleará por la repatriación de Cassez, sino porque tenga un juicio justo. La estrategia del gobierno galo está a punto de dar un giro a la defensa de quien es acusada de secuestro. Este fin de semana llegará a México, directo del Palacio del Liceo, un enviado especial del presidente Nicolas Sarkozy para tomar cartas en el asunto de Florence Cassez.
El 9 de diciembre pasado, Cassez cumplió cuatro años en prisión acusada de secuestro, un caso que tiene claras deficiencias judiciales.
Esta semana, el affaire Calderón-Sarkozy subió de tono, tal como lo anunció en noviembre pasado Frank Berton,
abogado de Cassez, en entrevista exclusiva con reporte Índigo. En dicha entrevista, anticipó el conflicto diplomático que se avecinaba entre las dos naciones. “¿Por qué todo esto? ¿Dónde está la verdad en este expediente? ¡Deme la verdad, porque la estoy esperando!
Me dieron una verdad judicial que no es la verdad. Jamás nos daremos por vencidos, ni yo, ni sus abogados mexicanos, ni el presidente de la República de Francia”, advirtió Berton.
El abogado entregó a reporte Índigo una carta firmada de puño y letra por el presidente Felipe Calderón y dirigida a su homólogo francés. En ella señala que, aun conociendo la sentencia de 90 años a la que había sido condenada Cassez, se podría explorar la posibilidad de repatriar a la ciudadana francesa aplicando la Convención de Estrasburgo.
Pero, después, el mandatario mexicano cambió de opinión, lo cual provocó la irritación del gobierno de Sarkozy.
Después de cuatro años de cautiverio y con una condena de 60 años, el caso de la joven francesa está a punto
de convertirse en un problema diplomático de dimensiones aún no calculadas por el gobierno de México.
Ahora, Francia no solamente solicita la repatriación de Cassez, sino que denuncia que su ciudadana no fue sometida a un juicio justo en México. “Nuevos elementos que se han puesto en evidencia desde la visita del presidente de la República a México, el pasado mes de marzo, nos hacen dudar de que Florence Cassez haya sido objeto de un proceso justo y que la defensa haya podido hacer valer todos sus derechos”, afirmó el martes pasado el portavoz del ministerio francés de Asuntos Exteriores, Bernard Valero.
Cassez afirma que fue privada ilegalmente de su libertad en la carretera México-Cuernavaca y que durante 21 horas nadie le explicó por qué estaba detenida ni de qué se le acusaba. La reportera Yuli García, del programa televisivo Punto de Partida, confirmó la versión de Cassez en un reportaje publicado por reporte Índigo y escrito por Anne Vigna, Léonore Mahieux y Emmanuelle Steels, periodistas que trabajan para medios de comunicación franceses.
Afirmó que ella había visto el parte informativo real elaborado por los oficiales de la Agencia Federal de Investigación (AFI) que hicieron la detención el 8 de diciembre. Cassez denunció ante el Ministerio Público (MP) que había sido golpeada por el coordinador del operativo de la AFI,Luis Cárdenas Palomino, quien también fue acusado por Israel Vallarta, supuesto cómplice de Cassez, de agresión física.
No deja de ser irónico que Cárdenas Palomino, el funcionario que presuntamente golpeó a la joven francesa
es el mismo que el miércoles pasado, ahora como coordinador de Inteligencia para la Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), dijo que Cassez había tenido más ventajas que los secuestrados.
“Tuvo muchas más ventajas de las que tuvieron las víctimas que se liberaron el día del operativo”, afirmó el funcionario federal. Así mismo, Cassez fue víctima de un montaje televisivo para incriminarla. Según lo asentado en las declaraciones rendidas por los secuestrados ante el MP y los medios de comunicación, existen testimonios contradictorios de las víctimas. Y los presuntos autores del secuestro de Ezequiel Elizalde, Cristina Ríos y su hijo Cristian, señalados por las propias víctimas como sospechosos –incluso dijeron que habían reconocido sus voces–, nunca fueron investigados por la AFI.
El abogado Berton pone nombre y apellido al funcionario mexicano que podría ser llevado a la corte de Francia por abuso de autoridad contra una ciudadana de ese país: Genaro García Luna, quien hace cuatro años era el director de la AFI y hoy es uno de los hombres más poderosos del gobierno federal. Este es el nuevo episodio del affaire Calderón-Sarkozy que reporte Índigo anunció desde noviembre. AniversArio y disputa El 9 de diciembre pasado se cumplieron cuatro años de la detención de Florence Cassez. Para recordar el hecho y exigir su libertad, unas 50 personas se manifestaron frente a la Embajada de México en París el 8 de diciembre.
Ese mismo día, Bernard Valero, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, afirmó: “Hace ya cuatro años que nuestra compatriota Florence Cassez fue arrestada en México. Fue condenada, luego de una apelación, a 60 años de prisión. Desde entonces, nuestra embajada, nuestro embajador en México, han tomado siempre todas las disposiciones correspondientes para visitarla con regularidad y prestarle la atención necesaria en su lugar de detención.
“Nuevos elementos que se han puesto en evidencia desde la visita del presidente de la República a México, el pasado mes de marzo, nos hacen dudar que Florence Cassez haya sido objeto de un proceso justo y que la defensa haya podido hacer valer todos sus derechos”, afirmó, dando así un giro a la estrategia del gobierno galo.
La administración de Sarkozy exige un juicio justo, lo que significa que la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que fue anunciada por Berton, tendría también el propósito de demostrar el abuso de utoridad cometido contra Cassez.
La noticia llegó rápido a México y preocupó al gobierno federal. La canciller Patricia Espinosa argumentó que México ya había evaluado la petición de Francia de repatriar a Cassez y que ese asunto ya estaba cerrado para el gobierno de Felipe Calderón.
Y luego de años de permanecer callado sobre lo ocurrido en la madrugada del 9 de diciembre de 2005 en el rancho Las Chinitas, Cárdenas Palomino salió a defender a su jefe y amigo García Luna. “El secretario de Seguridad Pública de ninguna manera tiene secuestrada a Cassez”, afirmó Cárdenas Palomino calculando los riesgos que implicaría la demanda de Francia contra su jefe, quien tiene aspiraciones políticas para 2012.
Insistió en que García Luna no había coordinado el operativo mediante el cual fueron liberados los secuestrados y detenida la ciudadana francesa.
No, no fue García Luna quien estuvo en el lugar del montaje. Ese día, el director de escena, el que ponía y quitaba las armas, las credenciales y los muebles que eran parte de la escenografía, era Cárdenas Palomino, quien en su juventud confesó haber sido testigo y copartícipe de un homicidio.
“Nosotros no la estamos juzgando, la SSP federal no la está juzgando”, señaló el hombre a quien Cassez acusa de haberla golpeado para obligarla a confesar ante las cámaras de televisión que era una secuestradora. Ella afirma que no lo es.
Lo que no dijo Cárdenas Palomino es que los funcionarios de la SSP sí juzgaron a la joven francesa, porque son los mismos que en 2005 hicieron el montaje para acusarla de secuestro ante la opinión pública.

LA BASTILLA DE GARCIA LUNA

En la manifestación por el cuarto aniversario del arresto de Florence Cassez, Berton informó a los medios franceses que en enero próximo interpondrá una denuncia penal contra García Luna.
“No tengo ninguna confianza en la justicia mexicana”, afirmó. En noviembre dijo ante las cámaras de reporte Índigo:
“No sé, pero usted sabe que la sombra del señor García Luna siempre estuvo allí, sobre el expediente de Florence Cassez. Sea el día de su arresto, mediatizado, reconstruido, falso, hasta el día frente a las cámaras de televisión, cuando tuvo que presentar sus disculpas y reconocer que hizo una manipulación.
“(…) el señor García Luna fue puesto en aprietos por la que llamó ‘la pequeña francesa’. Esta ‘pequeña francesa’ que un día vino a decir ‘este hombre les miente porque dice que fui arrestada el 9 diciembre, y no es verdad, fui arrestada el 8 de diciembre’. Porque esta ‘pequeña francesa’ un día tomó su teléfono desde una prisión en México, habló en directo a una cadena de televisión para acusar al que es su secretario de seguridad pública…
“Entonces, no sé si su justicia está corrompida, no sé si hubo interferencia por parte del señor García Luna en este proceso. En la investigación sí la hubo, eso lo sabemos. En su proceso, no lo sé. En la decisión del presidente Calderón, no lo sé. Pero no podrán impedirme, en la posición que tengo como defensor de esta mujer, que piense que algo hizo que su presidente se retractara de su escrito para decir algo diferente”.
Hasta ahora, el secretario de Seguridad Pública federal ha podido librar imputaciones contra su persona hechas por secuestradores que lo acusan de dar protección a policías que a su vez protegen a los secuestradores,
como es el caso de Marcos Tinoco, alias “El Coronel”.
Elementos de la AFI han enviado cartas al Congreso de la Unión. En ellas denuncian presuntos vínculos de García Luna y su equipo con el narcotráfico y demandan una investigación de la Cámara de Diputados. Pero nada ha pasado. El comisario Javier Herrera Valles, quien está preso, también denunció y documentó durante meses la
simulación y presunta corrupción de García Luna en la SSP. Sin embargo, el secretario de Seguridad Pública sigue inamovible. Además, reporte Índigo documentó en marzo pasado que García Luna construyó una residencia en el fraccionamiento Jardines en la Montaña. Es un inmueble valuado en 20 millones de pesos, monto que no corresponde a sus ingresos como funcionario público. Y en sus declaraciones patrimoniales tampoco se
justifica el origen de dicho dinero. A esto hay que agregar que posee otra casa en el mismo fraccionamiento.
Berton, con el apoyo del gobierno de Francia, está dispuesto a hacer lo que en México parece imposible. “Lo que el gobierno de México no ha terminado de comprender es que Francia, con una legendaria tradición en derechos humanos, va a seguir hasta el final en la lucha por Cassez”, afirmó a reporte Índigo un funcionario galo.

LA CARTA Y LA HAYA

Calderón comunicó por escrito al presidente de Francia que una vez sentenciada Florence Cassez por las leyes mexicanas, podría explorarse la posibilidad de su repatriación aplicando la Convención de Estrasburgo.
La sentencia se dio, y apoyado en la misiva del mandatario mexicano fechada el 6 de febrero de este año, Sarkozy incluyó el tema de Cassez como prioritario en la visita oficial que haría a México en marzo. Cuando los galos daban por hecho que volverían acompañados de su compatriota, las gestiones se frenaron. Y en junio pasado, el presidente Calderón anunció que Florence Cassez no sería repatriada. Berton, en entrevista con reporte Índigo, afirmó que el gobierno francés estaba desconcertado por el incumplimiento de lo que Calderón había dicho.
“¿Cómo puede justificar que no se aplique una convención internacional cuando su presidente nos escribió diciendo ‘aplicaré la convención internacional’? ¿Qué valor tiene este escrito, esta palabra? ¿Qué lo hizo cambiar o, más bien, quién lo hizo cambiar de parecer? Esa es la pregunta”, cuestionó Berton. Dijo que Sarkozy cree en la inocencia de Cassez porque la investigó y por las anomalías detectadas en su expediente.
“Cuando conocí a Florence en la prisión de Tepepan, en México, hace casi 18 meses, estuve atento a las piezas del expediente. “El que ella me dijera que era inocente, no me hizo asumir inmediatamente esa inocencia. Tengo una visión objetiva de este caso, y a medida que trabajaba, que la escuchaba y que oía las inconsistencias de este procedimiento, me convencí de la inocencia de Florence. Y es lo mismo para el presidente Sarkozy. “Le digo muy sinceramente que el presidente francés está determinado a apoyar la inocencia de Florence Cassez, no sólo porque es una ciudadana francesa que se encuentra del otro lado del mundo, sino porque un simple examen del expediente, de las acusaciones que pesan sobre ella, prueban su inocencia. No hay otra cosa”, añadió.
Berton anunció que su gobierno analizaría la posibilidad de demandar a México ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por incumplimiento de los acuerdos internacionales.

AUTOPSIA DE UN ARRESTO

El canal 2 de Francia, uno de los de mayor audiencia, difundió a finales de noviembre un reportaje sobre Florence Cassez titulado “Autopsia de un Arresto”. Para hacer este trabajo, los periodistas estuvieron en México durante semanas, retomaron investigaciones hechas por reporte Índigo sobre el actor principal del montaje mediático para exhibir la detención de la joven francesa: Luis Cárdenas Palomino. Uno de los elementos más importantes del reportaje es la entrevista realizada en estados Unidos a Ezequiel Elizalde, supuesta víctima de Florence Cassez, quien desde hace meses finge ante la prensa mexicana que estudia en una universidad para ser criminólogo y llegar a “ser como García Luna”.
Sin embargo, los periodistas descubrieron que Elizalde ni siquiera está inscrito en la universidad donde asegura
que estudia y que gran parte de las historias que cuenta no corresponden a la realidad.