Las fuerzas armadas están siendo colocadas en una situación parecida a los “movimientos del 68” y del “ejército zapatista” y a un desgaste psicosocial que las puede obligar a retornar a la “guerra de posiciones”. Y algo más grave, se les está llevando a una confrontación con el magisterio, de la cual hay que sacarlas lo más pronto posible, pues “no aguantarían un desgaste más de este tipo”.
La sentencia anterior es parte de un nuevo análisis preparado por el general (retirado) identificado como Wallahwyzes Glwshyt, autor de otro anteriormente publicado en este espacio, titulado “Frentes de Combate de Felipe Calderón”.
En dicho primer análisis, el general “W” sostenía que “con la falta de legitimidad, ingobernabilidad social, y empecinamiento en conservar en su gabinete de gobierno y en los principales puestos públicos, a sus amigos y gente inepta, es difícil que Felipe Calderón se conserve en el poder”.
Integrado al recientemente creado “Centro de Análisis y Opinión de Militares Retirados” (Caomir), el general “W”, cuyo verdadero nombre está plenamente registrado en los archivos de Fuerzas Armadas, analiza temas sensibles como el Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México; su desgaste operativo y psicosocial, la guerra por el agua y otros, de los que se hablará en futuras entregas.
“Después de leer sobre los 59 hummers de Elba Esther Gordillo y otras trapacerías y frivolidades de los allegados al poder ejecutivo, legislativo y partidos políticos; nos coloca metafóricamente en un túnel.”
Para el analista militar, los fundamentos del concepto de nación son: pueblo, territorio y las instituciones, con cinco variantes: 1. la familia, 2. medios para subsistir, 3. la escuela; 4. el reforzamiento espiritual; y, 5. la autoridad y el orden. “Al equilibrio de estas bases se le llama orden interno, y esto, es de la responsabilidad del poder político. Cualquier alteración incide en el tejido social. En la ingobernabilidad”.
De ahí su primera grave conclusión: “Se está llevando a las fuerzas armadas a retornar a la guerra de posiciones. No es un ‘enemigo’ oculto ni enmascarado. Es más ni siquiera es su guerra. Así como en el año de 1968, allí están algunas de las fuerzas sociales posicionadas en viejas trincheras, reforzadas por intereses de viejas alianzas. Sus trincheras han sido construidas con intereses personales no por razonamientos de interés nacional. Simultáneamente con los graves conflictos naciones —políticos, económicos, de seguridad, crimen organizado, desastres naturales, etcétera—, está creciendo un conflicto magisterial, que por falta de oficio político, se está llevando a las fuerzas armadas a una grave confrontación con el magisterio, cuya disidencia hoy está más fuerte que nunca. No se puede pasar por alto el tránsito hacia las filas subversivas”.
Por ello, apunta el general “W”, “debe sacarse a las fuerzas armadas de esta posible y grave confrontación, pues no aguantan un desgaste ni más y ni menos de este tipo. Al tiempo”.
Por lo que se refiere a la seguridad nacional, el general “W” la compara con un “coctel Molotov” en el que se contempla el posible “cambio de jinete a mitad del río”, pero advierte que “la corriente y profundidad del río han crecido en el cambio climático (psicosocial) y no es lo mismo ‘Los Tres Mosqueteros’ que ´20 Años Después’ del personaje que surge en este momento como protagónico en las preferencias de Los Pinos. En lugar de dos o tres cuacos de ‘raza azteca’ se pretende utilizar un ‘percherón’ (Policía Federal única)”.
Quizá por primera vez en un análisis de corte militar surge públicamente la figura de López Obrador, aunque no por su nombre, cuando el general “W” analiza la reforma energética (petrolera), a la que considera ‘bandera’ a la que, a falta de otra, continuará asido el ‘mesías’. Siempre será un escollo para el actual gobierno. Ávido de un ‘mártir’, a quien la nación no le interesa. Presto a aprovechar cualquier oportunidad, para construir una plataforma de lanzamiento de sus aspiraciones enfermizas en las elecciones de 2012.
De imaginaria
Cuando a finales de octubre el general (retirado) Samuel Lara Villa, dirigente de la Federación de Militares Retirados Gral. “Francisco J. Múgica”, fue detenido por la Policía Judicial Militar cuando salía de su domicilio, y conducido a la prisión militar del Campo Militar Número Uno, dijo a todo el que quiso oírlo que su detención fue “con pretexto de una patraña en mi contra”. Sin embargo, según fuentes militares, se debió a que Lara Villa cometió el delito de abuso de autoridad en contra de una sargento. Lara Villa, sin embargo, quedó libre 24 horas después. Queda claro que una cosa es luchar por causas que pueden ser justas y otra es abusar del grado para ganar espacios.
www.geocities.com/fuerzasarmadas_mexico |