Header image  

PLAN 2030

 
 
   
 


Los nuevos paradigmas despues de la Semana Non-Sancta (a millones les vale el sacrificio de Jesus de Nazareth, y mejor se largan de vacaciones a la playas contaminadas, con hoteles abarrotados, con comida mala, con niños gritones y mal educados, mimados, y lo peor de todo, obesos, etc,etc) pero ya todo ahora esta narcotizado, narco-remesas, narco-dolares (millones que entran al Banco de México para apoyar al narco-peso), narco-lavado bancario, en el mercado de divisas, y en las farmaceuticas, pero lo nuevo, lo reciente es ya visible en la segunda zona en importancia de Mexico, Monterrey y su enorme area de influencia macroregional en Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas que interactua con la tambien enorme area de influencia de San Antonio y todo el sur de Texas, la narco-insurreccion, Felipe Calderon, lo sabe, y Estados Unidos tambien, el War Room de Los Pinos, esta conectado con el EPIC tejano de Fort Bliss-El Paso y con el Pentagono, pero las decisiones son exclusivamente mexicanas, por lo tanto Felipe estaba al tanto de lo que sucedia en el Campus central del Tec de Monterrey, el es el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y por lo tanto él es directamente culpable de los recientes juvenicidios, ya el pais no lo soporta, pero ya no es cuestion de afinidades o encuestas, esto ya va ensangrentado y el maleficio de los 100 años esta ya presente y visible. Pero a diferencia de otros procesos 1810,1910, el actual será mas confuso y peligroso pues nuestras grandes comunidades mexicanas en los Estados Unidos, 40 millones (20 de ilegales, 12 con green card y 8 binacionales) pronto estaran incendiadas tambien con la gigantesca complejidad de otras minorias que pueden destruir a la gran Republica Imperial de todos los tiempos, como diria Carlos Marx, la contradicciones internas son las que generan los cambios ( Hegel decia que pueden ser hacia adelante o hacia atras, como lo es el caso mexicano, donde el panismo lleva irremediablemente al Fascismo y solo los ingenuos y acelerados creen que esto lleva hacia una Revolucion de tintes socialistas, pero bueno, con este pueblo magico como el mexicano, todo puede suceder o nada puede suceder, sino todo lo contrario pues ya viene la droga mundial del Futbol, en Sudafrica)


Guerra civil
Jorge Camil

Quítese la venda de los ojos. ¿Guerra contra el narco? ¿Contra el
crimen organizado y contra la delincuencia? ¿Guerra de los malosos
(Zedillo dixit) contra los niños buenos de la sociedad civil? Al
quitarse la venda de los ojos cierre los oídos a la publicidad
oficial. Considere que hasta hace poco los malos no participaban en la
guerra mediática. ¿Para qué? Dormían en los laureles del proverbio
evangélico: por sus obras los conoceréis. Y como Satanás y el pecado,
se dieron a conocer. ¡Y cómo!
Hoy recapacitan. Conscientes del valor de la publicidad retan al
gobierno con armas tan poderosas como los cuernos de chivo. Florecen
narcomantas y cadáveres colgando sobre la vía pública. ¡Terrorismo! El
gobierno quita las mantas y remueve los cadáveres, pero el mensaje
permanece y se difunde en los medios, y el Presidente contesta en
algún acto público que no viene al caso iniciando, como dicen los
españoles, un diálogo de besugos (¿qué horas son? Es jueves). Todos se
comunican mediante discursos republicanos y narcomantas. Una auténtica
sociedad de locos.

El problema son los muertos, que continúan abarrotando los servicios
médicos forenses. Más de 15 mil en lo que va del sexenio. Cinco mil
por año. Así llegaremos a 30 mil (los sociólogos consideran que un
conflicto interno se convierte en guerra civil cuando arroja mil
muertos al año). Soldados, marinos, policías, sicarios: ¡todos
mexicanos! Y a últimas fechas civiles. (Según Sedena mil 326 niños y
mil 80 mujeres.) Niños de prepa, tildados de pandilleros en Juárez y
masacrados en Durango; estudiantes de posgrado (futuro de la patria)
confundidos con sicarios. Amas de casa (la sal de la tierra). ¿A quién
le importan el PIB y la tasa de cambio? ¿Quién teme a la inflación?
¿Dónde quedó el hoyo de mister Carstens? Ya lo dijo Hillary: sin
seguridad no hay inversión. Así que no se preocupe por lo económico.
Está igual o peor. Antes decían la bolsa o la vida. Hoy tenemos más
opciones: morir de A/H1N1, perder el empleo o dejar el pellejo en un
fuego cruzado.

Quítese de cosas, esto es una guerra civil. Más confusa y agresiva que
en Irak, donde sólo luchaban sunitas y chiítas entre sí, y contra los
chicos de George W. Bush (murieron 5 mil marines en los cinco años de
la guerra: ¡una bicoca para las cifras de la guerra mexicana!). Lo
único que nos faltan son bombas a la orilla del camino y en los
mercados públicos. Pero vendrán, téngalo por seguro. Hay estados
vencidos por la delincuencia: Chihuahua, Sinaloa, Baja California,
Tamaulipas, Durango, Guerrero, y ahora Nuevo León; ciudades
convertidas en campos de batalla a plena luz del día, y aterrorizadas
de noche por caravanas de camionetas blindadas: Juárez, Tijuana,
Acapulco, Cuernavaca, Mazatlán, Torreón, Monterrey.

Esta minoría ridícula, como la llamó Calderón, obligó a los más
poderosos secretarios de Obama a trasladarse a México para corregirnos
la plana. La visita fue en cierto modo innecesaria, porque ya la
boquifloja de Janet Napolitano nos había anticipado que la
participación del Ejército Mexicano no está funcionando. Y 59 por
ciento de los mexicanos estuvieron de acuerdo en la última encuesta.
Todos quieren el regreso de los militares a los cuarteles; todos
desean escuchar el toque de retirada. Gracias generales, oficiales y
tropa. Con la pena, los regresamos a sus cuarteles sin protección
legal, con los laureles marchitos y la excelente reputación de antaño
en tela de juicio.

Estamos dispuestos a abandonar la plaza a un enemigo que formó
pequeños gobiernos. Cobran impuestos, imponen leyes y cuentan con
fuerza pública, reconoció Calderón. Pequeños gobiernos que retan a un
gobierno central cada vez más débil. Ya lo había reconocido Calderón
en Madrid el año pasado, pero hoy añadió un dato más importante: dijo
que las funciones asumidas por la delincuencia son las que definen un
gobierno. ¿Está todo perdido?

Para Calderón somos un Estado en riesgo de ser inviable si se trata de
justificar la guerra contra el crimen, pero estamos lejos de caer en
el calificativo de Estado fallido cuando no es necesario esgrimir
justificación alguna. Jorge Castañeda y Rubén Aguilar consideran que
en esta guerra, perdida de antemano, Calderón olvidó las tres
recomendaciones de Colin Powell cuando Estados Unidos se lanzó a la
primera guerra del golfo Pérsico: fuerzas suficientes para avasallar
al enemigo, una clara estrategia de salida y una más clara definición
de lo que constituye la victoria. Nadie sabe, porque las cifras
oficiales se guardan celosamente, si los 94 mil elementos involucrados
son suficientes para avasallar al enemigo, pero los pobres resultados
indican que no. En cuanto a la estrategia de salida recomendada por
Powell, y a la clara definición de lo que constituye la victoria,
resulta obvio que nuestro gobierno no tiene ni idea.

Las recomendaciones de Powell fueron seguidas exitosamente por Bush
padre para liberar Kuwait. No obstante, en la invasión de Irak, las
mismas recomendaciones fueron ignoradas por Bush hijo con los tristes
resultados que conocemos. Éste es el caso de México.

http://www.jorgecamil.com - http://twitter.com/jorgecamil


La intervención
Luis Javier Garrido

El gobierno panista de Felipe Calderón ha llegado a una plena
abdicación y demanda lo mismo al Pentágono que intervenga en México
para garantizar la seguridad pública que a las empresas
multinacionales exploten el petróleo mexicano para recuperar la
producción.
1. La noticia de que el presidente de facto Felipe Calderón pidió al
gobierno de Barack Obama la intervención en territorio de México del
ejército estadunidense para supuestamente ayudarle a “luchar contra el
narco”, en abierta violación a la Constitución y en un acto de franca
traición a la patria, y que fue divulgada en una pretendida
indiscreción por Janet Napolitano (secretaria de Seguridad Interior de
Estados Unidos) en el curso de una entrevista radial en el programa
All Things Considered de la National Public Radio, el 24 de marzo
(Proceso, número 743, 28/3/10) es de una gravedad sin precedentes en
el México contemporáneo.

2. El Congreso de la Unión, que formalmente sigue siendo la
representación de la nación, quedó una vez más en entredicho por la
petición hecha a Washington por el Ejecutivo espurio, que constituye
una afrenta para todos los mexicanos, y si los legisladores ahora
aprovecharon las vacaciones de la Semana Santa (a las que se fueron
con bonos vacacionales y de transportes que en los últimos seis meses
equivalen ya a 100 millones de pesos) para simular que desconocen la
gravedad de la situación, a su regreso no podrán no darse por
enterados, pues ello equivaldría a una burla a la Constitución y a la
nación, por lo que tendrán que actuar, y en serio, dejándose de
pronunciamientos baladíes, pues de lo contrario incidirán en la
gravísima crisis que se ha abierto por las acciones militares de
Calderón tendientes a fortalecer un escenario de desastre que propicie
mayor intervención de Washington.

3. La demanda expresada por Calderón al presidente estadunidense
constituye desde el plano político no nada más una imbecilidad que lo
relega al papel de comparsa de los halcones del Pentágono,
comprometiendo a la clase política en su conjunto, sino que es, desde
el plano constitucional, una felonía que configura el delito de
traición a la patria tipificado en el Código Penal Federal, cuya
comisión, de acuerdo con el segundo párrafo del 108 constitucional,
constituye una de las dos gravísimas causales por las que el titular
del Ejecutivo puede durante el tiempo de su encargo ser acusado,
destituido y procesado conforme a las leyes penales mexicanas, todavía
en vigor.

4. La derecha mexicana ha tenido siempre la mirada puesta en el
extranjero, pero desde el caso de José María Gutiérrez de Estrada y de
los autodenominados notables conservadores, que en 1860 gestionaron
ante Napoleón III y otras casas reinantes europeas el establecimiento
de una monarquía en México ofreciendo la corona de nuestro país a
Fernando Maximiliano de Habsburgo, no se había visto un caso de
abdicación nacional como el de Calderón y los panistas, que en tres
años no han hecho otra cosa en materia de seguridad pública que
comprometer la seguridad nacional hundiendo al país en un escenario de
violencia para hacerle el juego como malos actores de reparto a la
derecha intervencionista estadunidense.

5. La escalada de las exigencias intervencionistas se ha hecho más
abierta en Estados Unidos luego de la reunión en México del gabinete
de seguridad de Obama, encabezado por la secretaria de Estado, Hillary
Clinton, el 23 de marzo, y de que se divulgara al día siguiente la
petición al presidente Obama del fracasado Calderón, pues ello está
aconteciendo sin que medie protesta alguna de parte de México, como
hubiera sido el caso en otros momentos de nuestra historia, y sin que
la clase política mexicana se dé por enterada.

6. Los acontecimientos parecen todos concatenarse como si fuesen parte
de una farsa en la que las autoridades mexicanas actúan como
partiquinos. El ex candidato republicano a la Casa Blanca en 2008,
John McCain, exigió se mandaran tropas de Estados Unidos a la frontera
el lunes 29, y un día después el gobernador de Nuevo México, Bill
Richardson, ordenó el envío de soldados de la Guardia Nacional para
patrullar la zona limítrofe con México, mientras urgía a la
administración de Obama incrementar la presencia de agentes federales
en la zona, en tanto que Jan Brewer, gobernadora de Arizona, declaró a
la cadena Fox que no descarta ordenar un despliegue similar en el
marco de la Operation Jump Star, que recordó fue creada en 2006 por
George W. Bush (El Universal, 1/4/10). Frank Mora, subsecretario de
Defensa para Asuntos Hemisféricos, no tuvo entonces empacho en
declarar con desparpajo lo que ya se sabía: que asesores
estadunidenses actúan libremente en México en el contexto de un
proceso de franca colombianización de la realidad mexicana (El
Noticiero de Televisa, 31/3/10).

7. El escenario que se ha fabricado en México de generar un
amedrentamiento en el pueblo a fin de facilitar la imposición de las
políticas de la derecha, y en particular para imponer los programas
neoliberales que exigen a los panistas el capital financiero y el
gobierno de Washington con el objetivo de alcanzar la cesión de
recursos estratégicos va a seguir.

8. A nadie sorprendió que tanto Obama en Washington como la secretaria
de Energía de Calderón, Georgina Kessel, anunciaran de manera
simultánea el mismo día 31 que Estados Unidos explorará (y explotará)
en el Golfo de México, es decir, en territorio mexicano, yacimientos
petroleros transfronterizos, y que Kessel aproveche la ocasión para
evidenciar la impotencia y la incapacidad panista como su entreguismo
y lanzar una demanda desesperada de ayuda a las trasnacionales para
que el gobierno de Calderón pueda recuperar la producción petrolera
(La Jornada, 1/4/10).

9. El supuesto recule de Felipe Calderón al anunciar el retiro gradual
del Ejército de Ciudad Juárez y su remplazo en la responsabilidad de
los futuros operativos por la Policía Federal (PF), no es sino un mero
repliegue táctico ante el desprestigio absoluto de las fuerzas armadas
y la creciente ira popular, evidente en la marcha de Monterrey del día
28, que en vano intentó boicotear el gobierno federal. El escenario de
violencia generado por el gobierno panista va a proseguir, pues además
de servir a la estrategia de las multinacionales, tiene propósitos
domésticos de índole facciosa. Para la derecha mexicana 2012 se ha
vuelto una obsesión ante el temor de perder Los Pinos, por lo que no
conciben unas elecciones presidenciales si no es en un escenario de
violencia.

10. La crisis nacional se agudiza por las acciones de un gobierno que
no defiende los derechos del pueblo mexicano, sino los intereses
trasnacionales, y que sigue contando con la complicidad del Congreso
en su afán entreguista.