Header image  

 

 
 
   
 

Castigar a telefónicas que incumplan: Beltrones

El coordinador del PRI se pronunció por aplicar la ley a empresas que no cumplan con la cancelación de líneas de celulares a usuarios que faltaron al registro
Ricardo Gómez
El Universal
Distrito Federal Viernes 09 de abril de 2010
El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, se pronunció a favor de aplicar la ley en el caso de la rebeldía de Telefónica Movistar, de cancelar las líneas de celulares que no sean registradas mañana sábado.

Consideró que de mantener esa postura, dicha empresa deberá ser sancionada por las autoridades.

En entrevista en el Senado, dijo que esa y todas las empresas deben cumplir la ley, como todos los mexicanos y las empresas.

Confió en que no de último minuto Movistar reconsidere su posición.

Beltrones recordó que por eso su bancada avaló la prórroga para registrar los teléfonos, cancelada por el PAN y el PRD, con el fin precisamente de orientar a la población.

Sin embargo, advirtió tajante: "La ley es la ley".

Interrogado sobre si podría perder la concesión, dijo que podría perder "muchas cosas" en caso de que la autoridad actúe como debe hacerlo.

"La ley es la ley y la debemos de cumplir todos".

 



 Descubierta en absoluto la engañifa del Renaut con su falso contador de registros de usuarios de teléfonos celulares, y puesto así en fundado entredicho su presunto “éxito” que proviene de “reportes de la Secretaría de Gobernación” y no de una base tecnológica de datos, ahora los desesperados encargados de esos menesteres enlistadores han recurrido al acarreo empresarial y a la leva virtual. Ayer esta columna recibió diversos reportes de empleados de compañías particulares que de pronto recibieron en sus aparatos móviles el reporte de que había concluido satisfactoriamente el proceso de registro... que ellos no habían hecho personalmente. En algunos casos se comprobó que el trámite se había hecho como una cortesía gerencial. En otros, simplemente los usuarios se enteraron de que alguien, desconocido pero con los datos esenciales a la mano, les había hecho el “favor” de anotarlos... En otra vertiente de este asunto, un tecnológico lector advierte: “parece que con el Renaut el Estado está ayudando a los extorsionadores. Si partimos de que conseguir la CURP de alguien es fácil, sabiendo su nombre, fecha y lugar de nacimiento, ahora también se puede conseguir su número de celular. Para eso basta con entrar a la página del Renaut http://bit.ly/dwudng e ingresar la CURP y te dará los últimos cuatro dígitos del celular de la persona. Un número consta de 10 dígitos, los primeros cuatro son del área más la operadora. Por ejemplo, para un número Movistar del DF podría ser 5520 o 5523 y para provincia es mucho más fácil (Chilpancingo, por ejemplo, es 7471). Si ya tienes los primeros y los últimos cuatro, entonces sólo quedan dos dígitos para probar, lo que reduce la búsqueda de diez mil a cien combinaciones. Hay gente que sí lo haría”. En http://twitpic.com/1e2vb1 se puede ver un ejemplo de esa búsqueda (y, de paso, quienes quieran ver fotos de pantalla de las aberraciones del “contador” de registros, en http://twitpic.com/1dg7a1 están tres tomas con fechas de enero y abril y una cuarta con el “resultado” a noviembre de 2010, de 115 por ciento, si se adelanta la fecha en la computadora propia, con lo cual queda demostrado el mal truco de la Cofetel)... En Facebook fue inhabilitada la cuenta “Tierra de Reses Bravas y Hombres Mansos”, que tenía 500 seguidores y era un grupo de discusión y análisis político de asuntos de Tlaxcala y el país entero. Los temas recientes allí abordados fueron las alianzas políticas entre el candidato del PRI a gobernador, Mariano González Zarur, el gobernador “panista”, Héctor Ortiz, y el “perredismo” de Alfonso Sánchez Anaya y su esposa... ¡Un caso más para Bazbaz! Esposa de productor extranjero murió en Cancún, asfixiada por ahorcamiento (se busca colchón)... Y, mientras los derechos humanos son bajados al nivel constitucional que diariamente es violado impunemente, ¡nos vemos aquí el próximo lunes, con Chucho Zambrano lanzándose de manera misógina y torpe contra el consejo estatal del PRD de Michoacán, partido que allá preside Fabiola Alanís, porque ese órgano se manifestó abiertamente en contra de las alianzas con el PAN!

Fax: 5605-2099 • [email protected]



Telcel suspenderá líneas por RENAUT



Más de 20 millones de suscriptores de Telcel se quedarán sin servicio por ley si no se dan de alta. la firma indicó que se podrán usar los teléfonos para registrarse a través de mensajes de texto;

Por: Isabel Ferguson
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) ­ La subsidiaria de AméricaMóvil, Telcel, informó a sus clientes que suspenderá el servicio a los usuarios que no cuenten con el registro móvil a partir del domingo.

El plazo establecido por la autoridad para dar de alta las líneas móviles vence las 24:00 horas de mañana 10 de abril.

"Telcel informa a sus clientes y público en general que el plazo que establece la ley para el registro de usuarios móviles que vence a la media noche del próximo sábado 10 de abril no fue prorrogado, lo que afectará los principios fundamentales establecidos en las leyes de orden público, como lo es promover el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y garantizar la prestación de los servicios en beneficio de los usuarios", afirma la subsidiaria en un comunicado de prensa.

Telcel opera 8 de cada 10 celulares en el país con más de 55.4 millones de suscriptores.

El operador de telefonía indicó que los teléfonos suspendidos mantendrán las funciones de voz para comunicarse con los centros de atención y de datos para registrarse de manera extemporánea en el RENAUT a través de mensajes de texto, además de que no perderán su saldo ni número con la suspensión.

Manuel Jiménez, analista de Ixe Grupo Financiero, indica en un reporte que el impacto económico por la suspensión podría ser cercano a los 120 millones de pesos por día para la subsidiaria de América Móvil, ya que tendría que suspender el servicio a unas 20.5 millones de líneas.

El ABC para el registro de tu celular

Por su parte, Telefónica Movistar indicó que no suspenderá los servicios de voz, datos y mensajes cortos de sus usuarios.

" Telefónica Movistar no perjudicará a la clientela que no registró su celular. Una cantidad significativa de personas de menores ingresos no se registró porque no cuenta con CURP y en algunos casos no tiene siquiera acta de nacimiento", afirma la operadora en un comunicado de prensa.

La firma indicó que incluso acudirá a los tribunales en defensa de sus usuarios.

En respuesta a Telefónica, Héctor Osuna Jaime, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones indicó en entrevista con Televisa que la telefónica estaría faltando a la ley por lo que se podrían dar sanciones como la pérdida de la concesión.

El comisionado indicó que el registro extemporáneo depende de la capacidad tecnológica de los operadores de telefonía móvil.


Angelina Mejía
El Universal
Ciudad de México Jueves 08 de abril de 2010
22:34



[email protected]

Telefónica Movistar anunció que no cancelará las líneas de sus clientes que no se hayan registrado ante el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) dentro del plazo legal establecido, el cual vence el sábado 10 de abril.

Argumentó que pese a que se trata de un mandato de ley, "las telecomunicaciones son un servicio de interés público protegido por la Constitución y por las leyes que no puede ser negado a la población".

La compañía que tiene más del 20% del mercado de la telefonía celular en México, al operar más de 18 millones de líneas, advirtió que en caso necesario, acudirá a los tribunales en defensa de sus usuarios.

"Telefónica Movistar no perjudicará a la clientela que no registró su celular. Una cantidad significativa de personas de menores ingresos no se registró porque no cuenta con la CURP y en algunos casos no tiene siquiera acta de nacimiento.

"En otros casos, el grado de ignorancia digital que desafortunadamente existe le impide a algunos usar el método de registro a través de mensajes cortos".

Dijo que confía en que las autoridades responsables de promover el desarrollo de las telecomunicaciones realizarán las acciones necesarias para salvaguardar que los usuarios conserven su acceso a los servicios de telecomunicaciones.

"Telefónica Movistar comparte con las autoridades la preocupación por el mal uso que hacen los delincuentes de los teléfonos. Por ese motivo acordó con la empresa Telcel, con el Gobierno del D.F. y con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública una medida que sí será eficaz para atacar este grave problema", agregó.

Consultada al respecto, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) prefirió no emitir una posición debido a que esperará hasta que se cumpla el plazo fijado dentro de la ley.

Telcel, que tiene más de 70% de las líneas móviles en el mercado mexicano, insistió en la necesidad de que el Congreso apruebe una prórroga para el registro.

"Porque aún queda una base importante de usuarios por registrar y al momento de que venza el plazo los usuarios ya no tendrán manera de hacerlo al quedar suspendidas sus líneas sin derecho a reactivación".

Dijo que los principales afectados serán cerca de 30 millones de mexicanos que no se han registrado, y para muchos de estos clientes el celular es el único medio de comunicación e incluso es su herramienta de trabajo.

La empresa manifestó su preocupación sobre la existencia de miles de usuarios que carecen de CURP.

"Esperamos que los senadores consideren estos puntos y concedan una extensión que haga posible el registro de los 30 millones de usuarios que todavía no se han registrado", destacó Telcel.

Datos de la Cofetel indicaron que hasta el miércoles 7 de abril se habían registrado 54 millones 735 mil 743 usuarios, lo que equivale al 66% del total de teléfonos celulares existentes en el país.

7 de abril, 2010
etcétera


RENAUT: contador de COFETEL de usuarios registrados es un fraude

Una de las formas que la COFETEL encontró para motivar a los usuarios de telefonía celular para que registren su línea en el RENAUT, fue a través de un contador de usuarios registrados que puede ser visto en el sitio web de la comisión.

En dicho contador, la cifra de líneas registradas crece constantemente, indica el porcentaje del total (65% al momento de redactar esta nota),  y realiza una cuenta regresiva de los días que faltan para que se cumpla el plazo.

Sin embargo, algunos blogs ya han denunciado que el contador de la COFETEL no es más que un código de programación JavaScript que tiene como finalidad incrementar segundo a segundo el número de registrados, sin tener ningún sustento en alguna base de datos.

Según el sitio ALT1040, “el código utilizado para el contador (desmenuzado en este enlace) es muy simple. La cuenta inicia en 51,603,051. A partir de ahí, comienza a sumar un usuario. No se ven variaciones: la afluencia es la misma al mediodía que en la madrugada. Si esa rareza no basta, se puede captar la trampa de una manera muy sencilla: cambien la fecha de su ordenador y verán cómo los números se modifican. ¡Retrasen la fecha unos días, y verán cómo mágicamente un grupo de ciudadanos registrados desaparece!”.

Por su parte, el día de hoy el Senado de la República descartó la posibilidad de una prórroga para que los usuarios registren su número de celular en el RENAUT.

 

Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil

Nota



por León Gómez José Luis , Cd de México el Mar Abr 06, 2010 7:08 pm
Acerca de este tema, les comento lo siguiente:

· Toda llamada que se cursa a través de redes públicas telefónicas, sean fijas, móviles, digitales o de Voz sobre IP, genera un registro en el que se almacena entre otros datos, el origen, el destino, la ruta que siguió, y los tiempos de establecimiento y de duración. Esta información, además de ser generada casi por omisión por las centrales públicas, es requerida por las regulaciones de todos los países y es de gran utilidad para la empresa prestadora del servicio. A partir de estos registros, llamados por lo regular Call Detail Records (CDR), se procesan las facturas, se descuentan los saldos de las tarjetas prepagadas y se obtienen estadísticas para balanceo y planeación de la red. Por estas razones, todas las empresas telefónicas los generan y los conservan por mucho tiempo. Sin esta información serian inviables. La tienen y y proviene de la explotación de un bien público.

· Si una persona recibe una llamada que pueda constituir o ser parte de un delito y da parte, la empresa telefónica puede informar rápidamente el número de origen y su ubicación geográfica. Si la llamada provino de un teléfono fijo, se puede tener la localización permanente con precisión; si fue de un teléfono móvil, se puede determinar en que celda (cell, su nombre original en inglés) de la red se encontraba al presunto delincuente al momento de la llamada, un área que puede ir de unos cientos de metros a cuando mucho algunos kilómetros cuadrados.

· Si la llamada proviene de un teléfono público, una caseta, también es posible determinar con precisión el sitio de donde hizo la llamada. Aunque el delincuente intentara desplazarse muy rápidamente, no puede ir más veloz que un auto.

· Todo lo anterior es posible con la tecnología que usan las empresas telefónicas hoy en día y, dado que hacen negocio con un bien público, se les puede obligar a proporcionar esta información de manera expedita a las autoridades, con los controles y seguridades aplicables.

Por lo que toca al tema comercial, todas las líneas telefónicas fijas están asociadas a una persona, física o moral, y a un domicilio físico. Por lo tanto, es posible saber, en cuestión de segundos el origen geográfico preciso de una llamada.

Las líneas móviles en renta, también están asociadas a una persona moral o física que registra su domicilio fiscal en el contrato. En el caso de los teléfonos de prepago, la telefónica pide a los mayoristas, como prueba de venta, la garantía del equipo con los datos del usuario final. El mayorista debe pedirla a sus distribuidores, y estos a sus puntos de venta. Lo mismo debería aplicar para los chips (SIM) que contienen un número telefónico móvil. No ocurre así. La ambición y la demanda han llevado a que la distribución de los teléfonos de prepago se lleve a cabo en un esquema de red sin control efectivo, con muchas capas que pueden terminar en el comercio informal. Antes de pre-fichar a los usuarios de la llamada telefonía celular, podrían empezar por asegurar el cumplimiento de estos procedimientos.

El último tema es el sistémico. Finalmente, ¿de qué sirven tantas leyes si los encargados de hacerlas cumplir forman parte con frecuencia de las bandas del crimen organizado, a al menos han llegado a un estadio de convivencia pacífica con los delincuentes? La mayor parte de las llamadas de extorsión provienen de sitios controlados por la autoridad: las cárceles ¿Por qué no hay dispositivos que bloqueen las llamadas de teléfonos móviles en esos lugares? ¿Cómo entran tantos celulares a las prisiones?

La propuesta tiene un objetivo inmediato para beneficio de los gobernantes sin perjudicar a los que controlan el mercado de las telecomunicaciones: aparecer en los medios como valientes defensores de la seguridad pública y de esta manera posicionarse para las elecciones. Este objetivo ya ni nos sorprende. Pero el otro, el de mediano plazo, es el peligroso: se trata de utilizar la coyuntura para restringir más las garantías individuales de la población. Nuestras autoridades, tan poco efectivas con el crimen organizado, pueden utilizar esta información según les convenga.

Un poco de reflexión acerca de la realidad nos lleva a entender que semejante base de usuarios de telefonía celular poco ayudará a resolver los crímenes telefónicos. Con o sin RENAVE, todos los autos tienen asociado un propietario y un domicilio. Por supuesto que los delincuentes no son tan estúpidos como para asaltar un banco a bordo de su propio vehículo; roban uno horas antes.

Sería más efectivo utilizar la tecnología de los proveedores de telefonía para ubicar en segundos dentro de áreas muy pequeñas a los que están utilizando un teléfono, registrado a nombre de quien sea, para cometer un delito.

Si no se hace así, es porque nuestro gobierno tiene motivos más poderosos que nuestra seguridad.

(Texto completo en http://joseluisleongomez.blogspot.com/2 ... os-de.html)


SATIRICOSAS – Manú Dornbierer- 10-4-10
 
¿QUÉ Y QUIÉN ES EL GOBIERNO FEDERAL?
 
La gente del común que escucha decir constantemente “El Gobierno Federal, para vivir mejor” entiende  que se trata de  Felipe Calderón. Dependiendo de su sentimiento hacia  él, babea de admiración  por su inmensa  valentía que lo ha llevado a arroparse en el Ejército “para combatir a los narcos”, por el maravilloso cumplimiento de sus promesas, por la acertadísima selección  de sus colaboradores, etc. O de plano, apaga el  radio hasta que pase el  cínico  anuncio  de su pésima y constante propaganda (es mi caso). Otros más se violentan  y espetan cantidades industriales de groserías, como se puede  comprobar en videos en la red en los que el lenguaje que se utiliza contra  el gobierno ya no tiene medida. La gente está harta y desesperada.
 
La más humilde en cambio es más pragmática y  reflexiona: ¿El gobierno? Pos  no hace nada por uno, al contrario hasta entran en nuestras casas y nos amenazan y a veces  matan y se llevan todo. Las cosas están carísimas. No pone a nadie  para que vigile a los rateros. No hay trabajo y ya ni  puede uno bien irse al otro lado.
 
  Algunos captan que no sólo Calderón es el gobierno. Hay más gente detrás de esa odiosa expresión “el gobierno federal para vivir mejor”, que con voz engolada escuchamos  a todas horas en radio y TV. Algunos piensan en instituciones como el Seguro Social, al que no pocos le mientan la progenitora, como es natural  por la guardería ABC en Hermosillo, asunto que la gente no olvida pero el gobierno sí. O por el pobre servicio. Cada vez  ve con peores ojos al Ejercito,  además de a las policías y procuradurías  cuyas mamás, pobrecitas, recibirán la peor parte el próximo 10 de mayo. Al que visualiza la gente  como brazo armado de Calderón es a un ingeniero mecánico de la UAM,  con un diplomado de contabilidad y administración en la UNAM,  pero con una aterradora vocación policiaca. Genaro García Luna, el implacable servidor de los gobieros panistas que  maneja lo que podríamos llamar la Secretaría de Control y  Terror de Población Mexicana y de  los falsos  procuradores de justicia, puesto que son empleados de Calderón.  En cuanto a senadores y diputados  no han podido  cambiar la idea generalizada  en el siglo pasado  priista de que son sólo “gatos del presidente en turno”,  que la pasan bomba. 
 
Otros más enterados de lo que hay  tras  el rimbombante título de “Gobierno Federal”  conocen nombres secretarios de Calderón que les han hecho especial daño. La  clase  trabajadora por ejemplo, detesta a Javier Lozano secretario de Trabajo  que no ha sabido crear trabajo, el  empleo prometido para nadie, pero  que mantiene a raya  en el hambre y la desesperación a los sindicatos, acabando do con los mineros, con los electricistas y demás  gremios fuertes sólo para deleite de algunos panistas pirruris. También recuerdan dentro d el gobierno federal a empresarios que a su entender pagan y manejan a los burócratas, como Germán Larrea, del Grupo México.
Para otros,  el  gobierno federal para vivir mejor, es una pagaduría que le permite a Calderón saldar sus deudas  del 2 006 con Elba Esther Gordillo y  con los empresarios que  pagaron para que a fuerza  se quedara en Los Pinos. En este momento el tal gobierno federal en diversas dependencias está recortando fondos y funcionarios con experiencia para poner en su lugar a jóvenes hijos de funcionarios que se quedarán pase lo que pase,  gracias a la  Ley de Servidores públicos de carrera (larga) que le fue impuesta a Fox por Acción Nacional para rellenar la mayor cantidad de puestos públicos  posibles  con panistas.
 
LA MANIPULACIÓN GRINGA EN ASCENSO.
Para la “ridícula minoría “ a la que tengo el honor de pertenecer,  el gobierno federal de México es en buena medida una gerencia gringa más que sigue las pautas que le ordena Washington. Julio Hernández, columnista estrella de La Jornada y dueño de la Jornada de SLP, lo acaba una vez más de resentir en carne propia  nada menos que a través del libérrimo  Internet de México.¿O de China? 
De un plumazo la CIA  le borró de su página “el millón de firmas” que piden la renuncia de Calderón. Al parecer es  dueña del  portal Facebook  con 70 millones usuarios  a nivel mundial, aunque como dice Walter Goobar ([email protected]) se presenta como un inofensivo sitio web de redes sociales que tiene la finalidad  de facilitar relaciones interpersonales  y es en realidad un experimento de manipulación global. El popular Facebook es una sofisticada herramienta financiada por la Agencia Central de Inteligencia, CIA que no sólo la utiliza para el reclutamiento de agentes y la recopilación de información a lo largo y ancho del planeta, sino también para montar operaciones encubiertas. La más reciente y exitosa fue la movilización internacional contra las Farc, lanzada desde Facebook a comienzos de este año. Lo que no saben  los usuarios de Facebook y los amigos que se les unen y ofrecen toda clase de datos es que van a parar directamente a los discos duros de las computadoras de la CIA. A ver  si con la experiencia de Julio Hernández, nos ponemos las pilas para pintarle un violín a la CIA. Cuando menos no vayamos al matadero a sabiendas.
 
 CARLOS UGALDE  ¿al servicio del imperio?
¿Se acuerdan de Luis Carlos Ugalde Ramírez, presidente consejero del IFE en el momento d e la elección fraudulenta del 2006 cuando dizque le ganó  Calderón a Amlo por la mitad de un punto, de hecho la cifra exacta fue 0.56%?
Sin duda recordarán también que en 2007  salió del IFE destituido con otros  consejeros. Bueno pues ahora como prueba de que actuó por órdenes gringas, además de las de Fox y del Consejo Coordinador Empresarial  que tenía tanto miedo del peligro que era López Obrador, la NED lo premia con un puestazo para que en su nombre promueva la democracia en Latinoamérica  tan bien como lo hizo en México en 2006. Itam, Rockefeller,  Harvard, Ugalde recorrió la ruta completa de los servidores del imperio.  Pero ud se dirá, lector, que es exactamente la NED?  Le contesta la enciclopedia libre de Internet, creada ella sí por ciudadanos, a veces acusada de inexacta…  seguramente por la CIA.      
 
“La Fundación Nacional para la Democracia, National Endowment for Democracy, más conocida por sus siglas en inglés NED, es una organización estadunidense fundada en 1983 que afirma ayudar a los grupos que están a favor de la democracia en el continente americano, específicamente en América Latina. Aunque está administrada por una organización privada, la mayoría de sus fondos provienen de una distribución gubernamental del Congreso estadunidense. La NED a veces es calificada como un “Proyecto de Democracia”, como decía  Oliver North. Para sus detractores la NED tiene como objetivo el debilitamiento de los gobiernos que se oponen a las directrices políticas estadunidenses. Según el New York Times "se creó (...) para llevar a cabo públicamente lo que ha hecho subrepticiamente la Central Intelligence Agency (CIA) durante decenios. Gasta 30 millones de dólares al año para apoyar a partidos políticos, sindicatos, movimientos disidentes y medios informativos en docenas de países” (Wikipedia) []

Oliver North, al que el presidente Ronald Reagan, para el que trabajó llamó  el nuevo “héroe americano” cuando tronó el asunto llamado Irán/Contras, fue un estelar de los muchos agentes desestabilizadores  que riega Estados Unidos por el mundo. North descaradamente desde la misma presidencia, diseñó comandos contra los palestinos, trabajando codo con codo con la Mossad, el servicio secreto israelí. Se definía como “cazador de terroristas” y le gustaba compararse con James Bond. Su consigna era “mientras más audaz, mejor”. Sin un gramo de modestia, se autodefinía como “el teniente coronel más poderoso del mundo”. Desde el Consejo de Seguridad Nacional planeó durante cinco años operaciones clandestinas en América Central: organizó una red oculta de abastecimiento militar para los contras nicaragüenses, que incluyó a agentes de la CIA, contrarrevolucionarios cubanos y narcotraficantes. El “héroe americano” usó decenas de pasaportes falsos y disfraces, dirigió traslados de armas y manejó cuentas secretas en bancos suizos. Era corrupto y corrompió a muchos, además d e un redomado mentiroso. Ayudó a fugarse en 1985 a Luis Posada de la cárcel venezolana donde se hallaba confinado por el atentado terrorista contra un avión civil cubano frente a las costas de Barbados.   Al final, asustado por la posibilidad de un atentado contra su vida, North hizo colocar en su casa de Virginia una puerta de acero valuada en 139 000 dólares, además de sofisticados sistemas de alarma electrónica. También  participó en la factura de la crisis argentina. Desde mediados del año 2000 comenzó el desembarco en ese país de varias agencias privadas de inteligencia y seguridad, todas de origen gringo, que trasladaban fondos, ofreciendo seguridad bancaria y servicios de custodias personales, de edificios y barrios cerrados. Pero, además, organizaban an operaciones de espionaje industrial y de inteligencia militar para Estados Unidos. Una de esas compañías era de su propiedad.
Nuestro conocido Carlos Ugalde irá pues a trabajar a la NED, para promover “la democracia”.  Y nuestro “gobierno federal para vivir  mejor” contará con su hábil ayuda global para sus elecciones ¿o no?