Fuerzas Armadas
Por Javier Ibarrola
Generales en conflicto
En todo plan militar siempre algo sale mal y en toda guerra muere gente inocente. La historia militar así lo registra. Lo importante es que nada de esto ocurra y cuando ocurre es menester investigar quién cometió los errores y exponerlos ante la justicia militar.
En todo plan militar siempre hay algo que sale mal y en toda guerra muere gente inocente. La historia militar así lo registra. Lo importante es que nada de esto ocurra y cuando ocurre es menester investigar quién cometió los errores y exponerlos ante la justicia militar.
En los últimos días y debido quizá a una mala planeación e incluso a la fatiga de combate, han ocurrido hechos lamentables en los que han muerto civiles que aparentemente en su mayoría no tenían nada que ver con los enfrentamientos con los narcotraficantes.
Para el soldado regular, prácticamente anónimo, sólo cuentan las órdenes que le da su comandante, pero el responsable de toda operación en precisamente el comandante. ¿Quiénes son los que intervinieron en estos sucesos y que jamás deberán volver a caer en estos errores?
El general de División Guillermo Moreno Serrano tiene el grado de general de división, diplomado de estado mayor, ascendido el 19 de noviembre de 2008. En la actualidad tiene a su mando la IV Región Militar con sede en Monterrey, región que cubre el territorio de los estados de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Guillermo Moreno ha sido subjefe de estado mayor de zona militar. También se ha desempeñado como comandante de regimiento blindado de reconocimiento.
Ha sido comandante de batallón de operaciones especiales.
Tuvo a su cargo la Dirección General de Educación Militar. Fue rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.
A partir de enero de 2005, se desempeñaba como comandante de la guarnición militar de Coatzacoalcos, Veracruz.
Tropas bajo su mando mataron en Monterrey, el 19 de marzo de 2010 a los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Jorge Antonio Mercado Alonso y Aurelio Javier Arredondo Rodríguez, en el curso de un enfrentamiento con narcotraficantes.
Días antes, el 3 de marzo en el municipio de Anáhuac, Nuevo León, tropas también de la IV Región Militar mataron a los esposos Juan Carlos Peña Chavarría y Rocío Romely Elías Garza. Las autoridades señalaron que los fallecidos eran narcotraficantes.
El 5 de abril, en Nuevo Guerrero, Tamaulipas, soldados de la IV Región Militar (también a cargo de Guillermo Moreno) dispararon en un retén contra una camioneta en la que viajaba una familia, de la que murieron Brian y Martín Almanza Salazar, niños de 5 y 9 años de edad. Los soldados también hirieron a los padres.
Se debe investigar al general Guillermo Moreno Serrano, pues él es el responsable de las tropas que dispararon y mataron a las víctimas mencionadas anteriormente. También debería investigarse a Cuauhtémoc Antunez Pérez, general comandante de la 7ª zona militar (sede Escobedo, Nuevo León), responsable de los soldados que mataron a los estudiantes del Tec.
Otro militar que debe investigarse es Lucino Carlos Piedra Lezama responsable de la 8ª zona militar (Reynosa, Tamaulipas), pues tropas a su cargo mataron a los niños Almanza Salazar.
Lucino Carlos Piedra Lezama se desempeña al frente de la 8ª zona militar, con sede en Reynosa, Tamaulipas, desde enero de 2010.
En mayo de 2009, Piedra Lezama estaba a cargo de la 22ª zona militar, con sede en el estado de México.
En 2004, Piedra Lezama tenía a su cargo la agregaduría militar y naval de la embajada de México en Colombia.
En diciembre de 2000, fue ratificado en el senado como general brigadier.
Siendo comandante de la 22 zona militar en el estado de México, Piedra Lezama decía que en el combate a la delincuencia, no se tolerarían abusos de la tropa.
Lucino Carlos Piedra tiene la hoja de servicios militar 6459673.
Otro comandante en conflicto es Cuauhtémoc Antunez Pérez, responsable de la 7ª zona militar (con sede en Escobedo, Nuevo León), adscrita a la IV región militar. Ocupa ese cargo desde noviembre de 2008. Antunez Pérez tiene el grado de general de brigada, y es diplomado de estado mayor, como todos los comandantes de zona. Se le ratificó ese grado en febrero de 2006.
En 1998, el senado nombró a Antunez Pérez general brigadier.
Cuauhtémoc Antunez ingresó al colegio militar en 1968. En 1972 fue nombrado subteniente de infantería.
Antes de su llegada a Nuevo León, Cuauhtémoc Antunez tuvo a su cargo la comandancia de la 35 zona militar, con sede en Chilpancingo, Guerrero (por lo menos en 2007).
En 2000, Cuauhtémoc Antunez estaba destacado en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.
En 2009, algunas manifestaciones y bloqueos en Monterrey han enarbolado como demandas el cese de abusos de tropas a cargo de Antunez Pérez. De esos bloqueos se dice que son promovidos por narcotraficantes, y efectuados por los “tapados”, jóvenes que cubren sus rostros. Estas manifestaciones, en teoría promovidas por narcotraficantes entre su base social, han servido para impulsar la figura de Cuauhtémoc Antunez.
No se trata de encender hogueras con los generales que están al frente de esta cruenta lucha, se trata de tener un Ejército limpio en el que vuelve a confiar la sociedad, como siempre lo ha hecho.
[email protected]
www.fuerzas-armadas.com