Header image  
   
 
   
 


Por el caso Cabeza de Vaca, podría caer Marco Antonio Adame; el Congreso del Estado, obligado a investigar

La nota de ocho columnas de hoy del periódico Reforma, reproducida en cientos de matutinos a lo largo y ancho del país y en el extranjero, podría marcar el principio del fin del gobierno panista de Marco Antonio Adame Castillo.

Esa entrega que se acredita al staff de Reforma, hace una brevísima pero lapidaria, durísima síntesis del expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/439/2010 iniciado por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), en contra de Sergio Villarreal Barragán, El Grande.

Lo publicado por Reforma, exhibe la relación de trato casi familiar, de amistad, de complicidad, de sometimiento de Luís Ángel Cabeza de Vaca, a la voluntad de jefes del narcotráfico.

Ahora toca que los integrantes del Congreso del Estado, intervengan. Están obligados a exigir una explicación clara del tema, por parte del gobernador  Marco Antonio Adame Castillo. El asunto es tan duro que, con el expediente en mano, los diputados morelenses deben iniciar una investigación a fondo y, de proceder, incoar juicio político en contra del panista Adame.

Una actitud pasiva de parte de los diputados integrantes del Congreso local, despertará sospechas. Confirmará que lo mismo priístas, que panistas o perredistas, están $ometido$ a la voluntad adamecastillista. Tienen la ineludible obligación, como representantes de todos los morelenses, de exigir una copia del expediente citado por Reforma.

Ya no por gusto, ahora por obligación con sus representados, los legisladores locales deben llamar a cuentas a Marco Antonio Adame Castillo quien, por dignidad y responsabilidad política, se debería separar del cargo, para contribuir con la investigación, porque igual de grave es haber estado enterado, que no. En ambos casos habría incurrido en delito: por comisión o por omisión.

Esa clarísima filtración de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) a Reforma, es un signo clarísimo de que Marco Antonio se sostiene con alfileres.

Ahora, sólo resta hacer el recuento de lo ya antes publicado por medios nacionales, en particular Proceso, para entender con claridad, por qué Luis Ángel Cabeza de Vaca, trascendió el sexenio de Sergio Estrada Cajigal. Hay pistas por todos lados, sólo hay que acomodarlas, porque el asunto promete ponerse profundamente interesante.

A continuación la nota integra:

 
Escapó Beltrán en nave oficial

Staff/Agencia Reforma

Miércoles 3 de noviembre de 2010

México, DF.- Como Secretario de Seguridad Pública de Morelos, Luis Ángel Cabeza de Vaca protegió a Arturo Beltrán Leyva “El Barbas”, a tal grado que en 2008 facilitó al capo y a sus principales operadores un helicóptero oficial para huir del Ejército.

Lo anterior fue revelado por Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, el pasado 1 de octubre en un testimonio ante las autoridades.

“Era tanta la confianza y colaboración que teníamos que una vez, al parecer en 2008, en el Municipio de Zapata, nos encontrábamos comiendo en el rancho Mi Pueblito cuando nos avisaron que se acercaban los soldados y entonces ‘El Borrado’ le habló al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Luis Ángel Cabeza de Vaca, y en 5 minutos llegó un helicóptero de la SSP del Estado, al parecer un Bell 206, relata Villarreal en la indagatoria PGR/SIEDO/UEIDCS/439/2010.

En esa ocasión, según su declaración, el helicóptero los llevó a Beltrán Leyva, a él y a los operadores Jesús Nava Romero“El Rojo”; Alberto Pineda Villa, “El Borrado”, y dice que no recuerda si también estabaÉdgar Valdés Villarreal, “La Barbie”, hasta Puente de Ixtla, desde donde viajaron por tierra a Acapulco.

“El Grande” dice que se reunió en 10 o 15 ocasiones con el titular de la SSP estatal y que en tres o cuatro de ellas le entregó maletas con dinero, de hasta 300 mil dólares mensuales, por proteger a “El Barbas” e impedir la entrada a Morelos de “La Familia Michoacana”.

“Yo mismo llegué a acompañar a don Arturo Beltrán Leyva para pagar y saludar, ya que eran amigos. A Luis Ángel Cabeza de Vaca se le pagaba una maleta con dólares, me parece que, aproximadamente, unos 300 mil dólares”, revela el narcotraficante.

Detalla que el mando llegaba acompañado de Esteban Royaceli Linares, “El Royal”, ex agente de la Policía de Cuernavaca, también preso por vínculos con los Beltrán.

“Su función era la de brindar protección al señor Arturo Beltrán Leyva, así como la de poner a los comandantes en las zonas que le instruía don Arturo a través de ‘El Borrado’.

La información que nos proporcionaban por orden del Secretario de Seguridad Pública era relativa a movimientos de soldados en el Estado. Operativos estatales en contra de nuestra organización, y si detectaban gente de La Familia Michoacana”, asegura “El Grande” en su declaración.

Cabeza de Vaca fue detenido el 15 de mayo de 2009 en Cuernavaca, luego de que dos policías locales lo acusaran de dar protección al Cártel de los Beltrán Leyva. Los agentes más tarde declararon que fueron presionados para inculparlo.

El 9 de octubre pasado fue liberado del penal de máxima seguridad de Tepic, pero la PGR lo reaprehendió y dos días más tarde consiguió una orden de arraigo con base en el testimonio de Villarreal.