Declina Sedena $13 mil millones
Armando Estrop y Carole Simonn
Ciudad de México (12 noviembre 2010).- En la recta final de la negociación presupuestal para 2011, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) declinó recibir 13 mil 300 millones de pesos extras al presupuesto original enviado por el Presidente Felipe Calderón.
Este monto, que sería destinado a la creación de 18 batallones especializados en el combate al narcotráfico en zonas urbanas, fue aprobado originalmente por la Comisión de la Defensa Nacional por unanimidad de votos.
El rechazo se dio ayer mediante una llamada de la Sedena al coordinador del PRI, el diputado Francisco Rojas, quien a su vez lo anunció en una reunión del consejo consultivo a los vicecoordinadores y coordinadores estatales.
Legisladores asistentes a ese encuentro dijeron a REFORMA que la declinación del Ejército generó molestias debido a que el tricolor se había comprometido ya a entregar dichos recursos a una institución que, a su juicio, haya tenido los mejores resultados en la lucha contra el crimen organizado.
Los estados más beneficiados iban a ser los del norte del País que en el último año han presentado mayores índices de violencia, como Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Sonora y Durango.
El plan era que, una vez autorizado el presupuesto para los batallones, éstos comenzaran a operar en un máximo de seis meses.
La promoción de este recurso se dio luego de un encuentro entre el titular de la Sedena, el General Guillermo Galván, y los integrantes de la comisión, en el cual se entregó el documento "Necesidades Adicionales de Presupuesto para el Año 2011".
"La medida (de crear 18 unidades) coadyuvará para abatir el índice de deserción del personal de tropa, pues las necesidades de mayores efectivos en esas áreas provoca apoyar el despliegue actual con unidades de otras plazas del País, originando mayor esfuerzo logístico, desgaste moral y físico, lo que afecta la moral de las tropas, ante la necesidad de ausentarse por largos periodos de tiempo de su unidad y de sus familias", mencionaba el análisis.