ESTA TERMINANDO UNA SEMANA HORRIBLE EN EL MEXICO FECALINO, AGUA DEL CIELO QUE ESCASEA EN LA TIERRA, INUNDACIONES POR DOQUIER, AGUAS NEGRAS DEL DRENAJE QUE SALEN A LA SUPERFICIE,POR HACER OBRAS SOLO PARA PIGMEOS, Y LUEGO EL CALDERONAZO CONTRA LA ECONOMIA POPULAR Y DE PILON EL EXTRAÑO SECUESTRO DE UNA NAVE DE AEROMEXICO, LO QUE PARECE UN SHOW MEDIATICO DEL PANISMO OSCURANTISTA QUE YA NO SABE QUE HACER PARA TRATAR DE MEDIATIZAR A MEXICO Y SUS COMUNIDADES, EL PEOR PRESIDENTE DE TODOS LOS TIEMPOS SIGUE DESTROZANDO A MEXICO, NI TIENE IDEAS,NI EQUIPO, NI AMIGOS, NADA, PARECE VICTORIANO HUERTA RELOADED, UPPPSSSSSS ESTO SIGUE CAYENDO EN LA ABSOLUTA INGOBERNABILIDAD
Fausto Fernández Ponte
Servicios Informativos y Publicitarios
a 14 de septiembre de 2009
Infiernillo
Septiembre Calderoiniano
Port Faustófeles
Hoy celebramos el "grito"
más no el de la independencia,
sino el de la dependencia
que ya dió el presidentito.
Comentario mañanero:
El Universal de hoy,se refiere al repudio de los militares en Ciudad Juárez. El arma principal de los militares que le ha valido a través de nuestra historia el apoyo de una extensa base social, es que son representantes genuinos de la legalidad, por ello, el daño que se ocasiona al Ejército con esta denuncia es enorme y si se soslayan y no se atienden los reclamos de la población el daño es mayor.
Por ello,se debe investigar y dar a la opinión pública, una respuesta convincente sobre la verdad de los hechos, lo cual alejaría la duda de la actuación fuera de la LEY de los miembros de la Fuerzas Armadas, de los abusos del FUERO DE GUERRA y de que se propicia LA IMPUNIDAD.
Saludos del General Carmelo Terán Montero.
07.09.2009
Paramilitarismo
Carlos Fazio
Ala irresponsable pretensión de inducir a la población mexicana a un alineamiento orgánico, legitimador, con el Estado, la guerra reguladora sin fin que, en clave de cruzada, dice librar Felipe Calderón contra los cárteles de la economía criminal, se suma la intención encubierta de fomentar y/o permitir el accionar de grupos civiles de autodefensa armada, una salida que en países como Colombia derivó en la paramilitarización estatal. Al respecto, los casos más sonados en estos últimos meses de vértigo en México, son los de la comunidad mormona de Lebarón, en el municipio de Galeana, Chihuahua, y sendas matanzas de jóvenes desechables perpetradas por escuadrones de la muerte en Ciudad Juárez, Chihuahua, y Navolato, Sinaloa.
En julio, tras el secuestro y ejecución de dos líderes de Lebarón por un grupo de sicarios, el gobernador José Reyes Baeza anunció la creación de una policía comunitaria provista con armas largas y cortas de alto poder y equipos de radiocomunicación. Luego dio marcha atrás, pero la absurda decisión de armar a la población civil para hacer justicia por propia mano llamó la atención, porque Chihuahua es la entidad más militarizada del país y está virtualmente en estado de sitio. En ese contexto, el 1º de septiembre un comando de cuatro hombres irrumpió en el centro de rehabilitación Aliviane, especializado en adictos a las drogas en Ciudad Juárez, formó con violencia a 22 jóvenes contra una pared interior y los ultimó con ráfagas de AK-47. Cinco jóvenes están desaparecidos. Un día antes, el secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, Víctor Valencia, había declarado que los centros de rehabilitación se han convertido en un semillero de criminales, porque los cárteles reclutan allí adolescentes considerados desechables. Según la procuradora de Justicia estatal, Patricia González, el múltiple homicidio fue parte de una guerra de exterminio.
El 29 de agosto, en el malecón de Navolato, Sinaloa, otro comando de características similares e idénticas armas, había asesinado a 10 jóvenes, entre ellos dos mujeres y tres menores. Los sicarios llegaron al tradicional punto de reunión para adolescentes los fines de semana, y sin decir palabra dispararon sus AK-47 contra el grupo. En el lugar quedaron 95 casquillos. Dos de las víctimas tenían antecedentes por robo de autos. Una semana antes, la presidenta del Frente Cívico Sinaloense, Mercedes Murillo, había denunciado que en lo que iba de 2009 habían sido localizados 35 jóvenes asesinados por escuadrones de la muerte. Para justificar sus crímenes los asesinos dejaron mensajes adheridos a las ropas de sus víctimas, calificadas de ratas.
Ambas matanzas reúnen elementos comunes. Se estaría ante el exterminio de jóvenes desechables por vengadores anónimos, lo que en Brasil y Colombia se conoce como limpieza social. Con un antecedente adicional: en mayo, un periódico capitalino entrevistó al jefe de un comando parapolicial autodenominado El Grupo, financiado por empresarios, comerciantes y profesionales. El comando de ajusticiamiento privado actúa desde hace 12 años, y habría surgido del hartazgo ciudadano ante la incapacidad del Estado para combatir a la delincuencia. ¿Su misión?, negociar con secuestradores la liberación de sus víctimas, pero también perseguir, capturar, interrogar, torturar y decidir quién muere. El Grupo recluta civiles, uniformados en activo y ex policías. Hacemos justicia donde el Estado no la aplica. Una justicia anónima, vengativa, extralegal. Según la fuente, a algunos monstruos los alcanza Dios. El método puede ser un tiro en la cabeza y hacer aparecer como que la víctima cayó en un enfrentamiento en la calle (sic). ¿Falsos positivos en México, como en Colombia?
El Grupo opera de modo clandestino, pero buena parte de sus acciones de inteligencia, rastreo de redes telefónicas, seguimiento con tomas fotográficas y operativos de captura son realizados de manera conjunta con autoridades policiales federales, estatales y municipales; mandos que saben de sus estrategias y los métodos que aplican, entre ellos, la tortura. A él se sumarían Los Linces, Los Matazetas y otros inventos. Marcela Gómez Zalce consignó que Felipe Calderón recomendó en privado a empresarios de Ciudad Juárez y Monterrey la contratación de servicios de seguridad formados por ex militares, de preferencia extranjeros, por lo que su juicio demostraría la fallida estrategia gubernamental anticrimen, y la legalización de facto del paramilitarismo. El ex diputado Alfonso Suárez del Real acusó al gobierno federal de fomentar la creación de grupos paramilitares, con lo que se estaría renunciando a una de las prerrogativas esenciales del Estado: el monopolio legítimo de la violencia.
Sin embargo, se podría estar ante un nuevo fenómeno: la colombianización de México, por la vía de la paramilitarización del país bajo protección oficial. El paramilitarismo no es, como se pretende, un actor independiente, a la manera de una tercera fuerza que actúa con autonomía propia. Es, como en la matanza de Acteal, Chiapas (1997), una estrategia del Estado ligada al Ejército y basada en la doctrina de contrainsurgencia clásica de la Escuela Francesa, asimilada y perfeccionada por el Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia (CIA). En el caso mexicano existe una relación estructural, histórica, entre quienes practicaron la guerra sucia y los cárteles de la economía criminal. Los viejos guerreros sucios que asesinaron y desaparecieron civiles y guerrilleros en los años 60 y 70 –donde hay entre ellos muchos mandos castrenses y policiales– nutrieron la nueva generación de narcotraficantes, secuestradores y asaltantes, y hoy podrían ser refuncionalizados por el gobierno con fines de control social.
Lunes, 07 de Septiembre de 2009 00:00
- Será que las latas Jumex no son detectadas por los sensores del aeropuerto?
- ¿Será que nuestro Felipillo nos quiere distraer del paquete económico?
- ¿Qué será, será? ¿what will be, will be?.
- México en caricatura.
-
-
-
centro de asistencia | opciones de correo electrónico | notificar envío de spam
- elmetiche007 ha compartido un vídeo contigo en YouTube:
- El secuestro de un avión de Mexicana, por un terrorista boliviano chafa fanatico religioso, nos inspira para la caricatura. Otro terrorista y fanatico Felipe Calderon lanza su Paquete Economico, mas impuestos, despidos, y alza de precios, por desgracia esta bomba si puede estallar, no como los botes de jumex con arena del Leocadio ese.
- secuestro avion parodia paquete economico caricatura politica eduardo soto el metiche
- El secuestro de un avión de Mexicana, por un terrorista boliviano chafa fanatico religioso, nos inspira para la caricatura. Otro terrorista y fanatico Felipe Calderon lanza su Paquete Economico, mas impuestos, despidos, y alza de precios, por desgracia esta bomba si puede estallar, no como los botes de jumex con arena del leocadio ese.
- [email protected]
- http://sotovideocartones.blogspot.com
- http://museocomicmexicano.blogspot.com
- http://elmeticherevista.blogspot.com
A terminar de hundir la economía mexicana...
La Semana de Román Revueltas Retes
Román Revueltas Retes
Me pongo a hacer números. Resulta que lo que voy a pagar en nuevos impuestos dejaré de gastarlo en otras cosas: no voy a comprar zapatos ni revistas ni programas de computación ni ropa ni aparatos electrónicos ni nada de aquello que alcance el monto, acumulado o no, de lo que le daré a papá Gobierno. Cancelaré los “planes” de servicio de teléfono celular que tengo en estos momentos (son carísimos y de cualquier manera ya lo iba a hacer); iré menos al restaurante y me quedaré más en casa a mirar la tele o a navegar por Internet; no viajaré; no celebraré; no festejaré; no obsequiaré; no realizaré ningún tipo de gasto innecesario.
Multipliquen ustedes esta situación personal por millones de circunstancias parecidas y tendrán, ahí sí, un auténtico fenómeno macroeconómico de perjudiciales (no dije “devastadoras” no pretendo ser alarmista dije solamente perjudiciales) consecuencias para la economía real.
Los mexicanos hemos dejado de gastar dinero porque, para empezar, no teníamos ya mucha plata que digamos; luego, nos quedamos sin trabajo o nos bajaron la paga; y, ahora, doña Hacienda, que necesita cuadrar sus finanzas, quiere obligarnos a que le demos lo que no puede ya ordeñarle a doña Pemex. De tal manera, las cosas se pondrán todavía peor de lo que están. Y, con el perdón de los negacionistas (que son una muy reducida minoría pero que de cualquier manera tienen voz y voto), la realidad económica de México, en estos momentos, es de echar a correr: desempleo, cierre de empresas, baja del consumo, desplome de la producción, caída de las exportaciones, etcétera, etcétera, etcétera. Serían momentos, creo, de reducir impuestos, no de subirlos.
Pero, en fin, ya me han llegado correos de lectores que, a pesar de que no saben que he leído a mis clásicos –Adam Smith y Ricardo, desde luego, pero también Hayek, Schumpeter y algún otro liberal de los que sacan urticaria a los populistas, me restriegan en las narices mi presunta ignorancia en temas económicos.
Sea. Concedido. No tengo maestría alguna en Economía. Hablo, sin embargo, como ciudadano directísimamente afectado por las políticas públicas, al igual que todos los demás, y, en ese sentido, estas líneas reflejan los sentimientos y opiniones de miles de personas. Por lo pronto, le puedo decir, a cualquiera que se me ponga enfrente, que la economía de México no va bien. Y podría añadir, además, que el estrepitoso fracaso de un país que lleva décadas enteras creciendo a ritmos escandalosamente mediocres se debe a la tozuda persistencia de un sistema político que se dedicó, entre otras cosas, a brindar canonjías y privilegios espurios a los grupos corporativos que le aseguraban su permanencia en el poder, a repartir a diestra y siniestra los fondos del erario y a administrar canallescamente la cosa pública.
Vean, si no, los miles de millones de pesos que el Gobierno va a gastar para sostener a Luz y Fuerza del Centro, la más ineficiente corporación de México, sin poder siquiera intentar un ajuste para elevar la productividad porque sus feroces trabajadores, luego de ensartarle a un indefenso vecino un recibo de electricidad de 11 mil pesos por los consumos de un mes, pueden, encima, salir a la calle y colapsar por completo la vida económica de la capital. Vean, en lo que se refiere a las condiciones que puedan propiciar la productividad global de nuestro país, la enmarañada e interminable lista de trámites que hay que cumplir para poner un negocio o las obligadas cuotas que hay que soltar a los extorsionadores de la Administración para que el menor asunto burocrático pueda ser resuelto. Y vean, en el terreno de la simple gestión de los recursos públicos, esos dineros dilapidados de la manera más criminal para cumplir los caprichos y ocurrencias del caudillo de turno: compras innecesarias de millares de camisetas a un oscuro proveedor, adquisiciones de coches nuevos para transportar al jefazo, obras de ornato que no benefician en nada a los ciudadanos, importaciones carísimas de maquinaria que termina convertida en chatarra por falta de mantenimiento, ceremonias estúpidas y festejos bajo cualquier pretexto, contrataciones de servicios superfluos y, ah, viajes, muchos viajes de funcionarios de todo pelaje.
No nos vengan con el cuento, por favor, de que nuestros impuestos van a servir para otra cosa que el dispendio gubernamental, las raterías de los politicastros y las prebendas de los congresistas. Somos tal vez ignorantes pero no somos idiotas.
[email protected]
RECADO INELUDIBLE AL HOMBRE QUE VENDRÁ
Por Nazario Soto
Mírame, que en el pozo de la angustia, aún
respiro.
Inútil el dolor y la amargura.
Quiero lavar mis llagas, en el bálsamo
del manantial primero.
¡Quiero vivir, y he de gritar tan alto,
que veré derrumbarse los muros del silencio
ante el asombro estéril del olvido!
Margarita Paz Paredes.
Soy pobre. Provengo de una larga tradición de familia pobre:campesinos, obreros, marchantes, empleados, mineros,. Durante generaciones enteras hemos luchado a brazo partido contra la tremenda adversidad. Los lujos me dan asco, son incomprensibles, tal ves solo una absurda manera de sentirse "más que los demás", una torpe forma de subsanar arraigados complejos de inferioridad. Nunca he tenido automóvil. Ni siquiera se manejar, mis horas han transcurrido entre camiones, trolebuses y el metro., donde la vida real termina por sorprenderte tarde o temprano, por ´mas que te resistas. Nunca he usado ropa de marca, creo que la mejor moda es lucir limpio y seguro de uno mismo. Mis pasiones han sido los libros y la música, el arte pues, a base de muchos sacrificios y esfuerzo constante, todo es más difícil cuando se carece de recursos económicos. He conocido gente adinerada, en general, siempre me sorprendió su pobreza espiritual, su falta de imaginación, su esclavitud monetaria, su inmensa banalidad, su ceguera por la cosas valiosas de la vida, su desconfianza y soledad irremediables. No idealizo la pobreza, también he sido traicionado por miembros de mi propia clase debido al sucio dinero, y he sido testigo de humillaciones y crímenes sin fin contra los débiles. la impotencia me ha trastornado el rostro con su rabia. He vivido hasta sentir asco por ser hombre. Le he reclamado al propio Dios por su cobarde silencio. El odio ennegreció mi pensamiento. Odio contra la máquina tritura-hombres. Odio contra la institución caníbal y sus leyes degradantes. Odio y desprecio contra las fuerzas represivas, el ejercito y la policía. Puro rencor social que casi me llevó a destruirme. La desesperación biológica del habitante de las ciudades, producto de la injusticia y la opresión que intenta borrar la identidad propia para convertirnos en simples tornillos, en remaches funcionales y desechables, casi me asfixió con su silenciosa tonelada. No soportaba observar a aquellos tipejos regodeándose en su opulencia-y a sus estúpidas monigotes de adorno-mientras nosotros malcomíamos y maldormíamos, a pesar de tanto trabajar diariamente: Esta no es una ley del universo, todo lo contrario, ya que la tierra otorga sus frutos para todos. Así que desee la extinción de cada cosa viviente sobre la faz del planeta. Tal fue mi furor. Sin embargo, es bien sabido que para renacer hay que atravezar el fuego, y que hay que perderse para recobrarse. Solo el amor pudo detener mi audaz caída. Me dí cuenta de que si continuaba escarbando por esa senda, solo me quedarían tres vías infames: el suicidio, la cárcel, o el sanatorio mental. Así que volví a mis raíces más profundas. Hacia mi historia, hacia la historia de mi pueblo. Observé que llevábamos décadas, siglos en pie de guerra por nuestra liberación. Miré alrededor y vi que existían millones de personas exactamente igual que yo. Que solos, eramos como insectos pataleando boca arriba abandonados a la intemperie, pero unidos, organizados, eramos legión, una fuerza imparable, precisamente la que hace girar la pesada rueda de la historia en cualquier época. Observé que la transformación era posible, inminente, realizable; que la palabra "utopía" solo era una invención de los poderosos para desanimar la lucha y burlarse de nosotros; que los ideales de una sociedad verdaderamente humana donde la propiedad privada, la usura, la explotación y la división en clases sociales fueran lacras desterradas a un lejano pasado, eran una realidad actual y palpable. Solo hacía falta organización , consciencia y trabajo, amoroso trabajo, para echar a andar la maquinaria de la revolución.
Por eso hoy te escribo a ti, al hombre, a la mujer que vendrá. A ti que respiras hondamente en libertad, sin temores, sin prisas, ni angustias, sin violencia; seguro, rodeado de justos compañeros que te aman como miembro de su misma especie. A ti, hijo, nieto, hermano, padre del próximo futuro, a ti te escribo mis tercas palabras de esperanza. A ti te cuento todo esto, para que sepas cuanto hemos tenido que sufrir, y cuanto hemos sangrado para terminar con esta vergonzosa época oscurantista . A ti te exijo ahora que nunca permitas que un sistema depredador como el capitalismo vuelva a erigirse jamás en el futuro de la humanidad. Tú eres el heredero de millones de rebeldes que nunca nos conformamos. Debes honrar nuestra memoria con todo tu respeto. Tu eres el ser que mantiene el frágil balance en el cosmos. Tu eres el fuego azul que late en la poesía. Tu eres el Hombre Nuevo.
México, a casi diez años de comenzado el nuevo milenio.
Periodistas de EL UNIVERSAL
Bajo Reserva
13 de septiembre de 2009
Obras millonarias, a la basura
Agustín Carstens se atrevió a decir que el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2010 no sólo permitirá al país enfrentar la crisis, sino que mantendrá el gasto en infraestructura y la generación de empleos. Lo que el secretario de Hacienda no dijo es que el gobierno federal decidió cancelar definitivamente 10 obras millonarias en el sector eléctrico, que estarían en condiciones de generar casi 20 mil empleos, directos e indirectos. Entre los proyectos que ya descansan en el bote de la basura y que al menos en el papel significan una inversión superior a los 2 mil millones de dólares, se encuentra nada menos que la hidroeléctrica La Parota, uno de los planes de infraestructura más grande de los últimos años, nada menos que la joya de la corona del sexenio foxista y que, según el programa de la CFE, debía haber iniciado su construcción el 1 de abril de este año sobre el río Papagayo, en el estado de Guerrero… Entonces, o el gobierno federal ya dio por perdido el proyecto de presupuesto que con tanto afán defiende, o simplemente nadie le avisó a don Agustín que eso de asegurar la obra de infraestructura y el empleo es mero discurso.
Los que de plano se vuelan la barda son los del IFE. En un contexto económico y social hostil, donde los llamados a apretarse el cinturón y las malas noticias en materia de empleo e inversión son cosa de todos los días, trasciende que para el año próximo el instituto proyecta gastar en la remodelación de las oficinas de sus nueve consejeros, la del secretario general, la de Comunicación Social, de Asuntos Internacionales, de representantes de partidos y del Poder Legislativo, más de 333 millones de pesos. Como si lo merecieran.
Desgraciadamente, es una historia entre muchas. Un pequeño empresario llega a su negocio. Lo acompaña un vecino y se encuentran con uno de sus vendedores. Sin que medie explicación o palabra alguna, llega el Ejército y levanta a los tres. Poco se sabe de ellos en los siguientes cuatro días, salvo que están detenidos en las instalaciones del 20 Regimiento de Caballería Motorizada, en Ciudad Juárez. El pequeño empresario fue abandonado por la madrugada en una carretera, e igual suerte corrió su vendedor. El vecino sigue desaparecido. El caso se suma a las más de 220 quejas por abusos militares en esa frontera, y el número 14 que implica una desaparición forzada. Así están las cosas en la trinchera de la narcoguerra.
Apunte final: José Luis Coindreau, nada menos que el encargado de los trabajos de la Comisión de Reflexión y Análisis de los Procesos Electorales de 2009 del PAN, presentó el diagnóstico sobre la derrota blanquiazul en los pasados comicios. Es extremadamente duro, ya que habla de que el mapa nacional del partido está desdibujado en sus orígenes y su mística, y que no tiene mecanismos para resolver conflictos internos. Sólo falta que se cumpla la vieja máxima de que para solucionar un problema primero hay que reconocerlo, porque esto último queda claro.
En su 5a columna "Paralaje" el asesor áulico del PPPP*se duele de que su íntimos Carlos Marín y Federico Berrueto, estén a un paso de lir a cárcel; en efecto, el multimillonario apoderado del zedillato, en esencia el ex-vicepresidente mexicano chilla que:
Los directores de un diario nacional y de una empresa de encuestas están a un paso de la cárcel. En días pasados la Procuraduría Judicial del DF le notificó al segundo comparecer como responsable. El aludido no defraudó al fisco; tampoco invadió una propiedad, no mató a alguien, ni cometió perjurio ni atropelló a persona alguna o incurrió en falta grave. Berrueto, como suelen llamarle, en opinión de las autoridades del DF cometió el terrible delito de publicar encuestas electorales, según ellos, en un periodo prohibido.
Aduce la autoridad electoral que es constitutivo de delito el hecho de que el diario Milenio haya referido en un reportaje del sábado 27 de junio, página 23, la encuesta que Gabinete de Camaradas Estratégicos GCE pa'l 2012 presentó el 26 en Televisión.
La publicación fue una decisión editorial del diario en ejercicio de la libertad de prensa; sin embargo, es importante subrayar que el impreso no publicó la encuesta como tal, sino que la refirió dentro del género, tan es así que no tiene firma de la empresa encuestadora, tampoco vitrina metodológica. Los medios y los periodistas tienen libertad editorial.
En otras palabras, la cuestión es si las malas leyes electorales e inconstitucionales deben prevalecer sobre la libertad de expresión.
Carlos Marín Torres es poblano y uno de los periodistas importantes y más leídos de las últimas tres décadas, forjador de los mejores proyectos en la prensa nacional y respetado por sus pares pues siendo autodidacta lo educó
Julio Scherer Ibarra.
Berrueto, que obtuvo un doctorado en Ciencia Política por la Universidad de
Essex en Reino Unido, fue
roomate del inefable e inolvidable mataperredista e ilustrado déspota
Pepe Ruiz Massieu, Fede es abogado y sabe lo que significan los líos con la justicia; sin embargo, no lo advierto preocupado.
Lo conozco de muchos años y sé que para él hay causas en las que se debe dar la batalla, sobre todo, en las que está de por medio un principio fundamental de las libertades. Ha sido y es maestro en universidades de prestigio y conferencista en distintas ciudades del país y del extranjero. Lo he acompañado a la cátedra donde enseña a sus alumnos que el costo de la complacencia o la sumisión a un acto autoritario es peor que el riesgo de una pena corporal. Ese es
Federico Berrueto.
El periodo de veda que la ley establece para la difusión de encuestas es ocho días previos a las elecciones y hasta el cierre de casillas (seis de la tarde). Pues bien, los resultados de las elecciones en la delegación Miguel Hidalgo pro-Sodi, motivo de la grave causa penal que se le sigue, fueron difundidos por Gabinete de Comunicación estratégica en Milenio Televisión, después de las seis de la tarde; los primeros 8 minutos del programa se dedicaron a las elecciones en Nuevo León.
No hay delito que perseguir, la información, materia del supuesto ilícito, no se difundió dentro del periodo de veda y, por tanto, no se da el tipo penal que invocan contra Berrueto en la ampliación de la denuncia; la elección en esas delegaciones había concluido 8 minutos antes. No está por demás señalar que todos los pronósticos difundidos ese día por GCE y
MILENIO fueron coincidentes con el resultado de la elección.
La pretensión de los legisladores de regular las encuestas y su difusión es un despropósito. Parten de la hipótesis de que la divulgación puede confundir al electorado, como si éste fuera un menor de edad al que hay que proteger. No entienden que la sanción más severa para un diario como
MILENIO o una empresa de encuestas deviene de la sociedad; una encuestadora sin credibilidad no tiene futuro. En México hay buenas casas encuestadoras y que bajo protesta han respetado las reglas restrictivas; no son infalibles pero las inspira un compromiso con la verdad.
Valdría la pena reflexionar qué tiene el DNA de los habitantes del DF en donde es delito divulgar encuestas con nueve días de anticipación. La ley electoral federal establece tres días y la violación representa una falta administrativa.
Es pertinente señalar que las encuestas de salida que motivaron este procedimiento penal sólo tuvieron el propósito de mantener oportunamente informado al auditorio sobre asuntos de interés público, actividad que se realiza en todas las democracias del mundo en tiempos electorales.
En el fondo, el tema no son Marín ni Berrueto, tampoco las encuestas, sino la libertad de expresión. Muchos políticos ven a los medios como intrusos en las elecciones, algo que creen les es exclusivo. La reforma de 2007 ha sido severamente restrictiva. Los particulares no pueden acceder a radio y tv para asuntos políticos y, lo que es peor, tampoco los partidos si no es mediante un proceso lento y desastrosamente burocrático. La
espotización ha desplazado al debate y los votantes no aumentan en las urnas. Con la reforma de 2007, ganaron los enemigos de la libertad de expresión; la auténtica política, la de confrontación de ideas y proyectos, ha sido lanzada de los medios y secuestrada por las cúpulas de los partidos. Sus únicos alcances están en la decisión editorial de los medios, los que afortunadamente son más plurales y accesibles a todas las opiniones que los espacios formales de la política.
La reforma electoral se hizo a espalda de la sociedad. Todas las advertencias fueron vistas en el Senado con desdén y prejuicio. Se impuso un cambio claramente centralista, antiliberal y regresivo; sólo queda la lejana esperanza de que el amparo interpuesto por un grupo de acreditados ciudadanos pueda, al menos, ganar la batalla de la inconstitucionalidad de la reforma de 2007.
Quienes perdieron la elección presidencial en 2006 se la cobraron al IFE y a los medios de comunicación. Quienes triunfaron, en el afán de ganar espacio y tiempo, en el absurdo, concedieron a su adversario el argumento que ponía en entredicho la legitimidad del resultado. Las partidocracias han ganado la batalla: sometieron al IFE y al Tribunal; la democracia y la legalidad en la vida interna de los partidos es casi inexistente. Ahora van por la libertad de expresión.
Lo ocurrido a Carlos Marín y a Federico Berrueto no es accidental. Es la secuela de la acción de los enemigos de las libertades. El caso servirá para hacer evidente a lo que han llegado los legisladores en su afán de restringir la libertad de expresión. En un país de impunidad, de justicia colapsada, donde policías en no pocas ocasiones están del lado de los delincuentes, el caso de Marín y Berrueto puede servir de llamada de alerta: un periodista y un encuestador enfrentan un proceso penal por hacer su trabajo. Admiro el valor civil de ambos y denuncio públicamente el hecho porque constituye un asalto a la razón.
* PPPP en alusión a Peña Próximo Presidente del Páis o sea el PePe PePe
No paran los asesinatos de perredistas en todo el país.
ACRIBILLAN AL EX PRESIDENTE -PRD- DE TEZONAPA GAFFET ROMERO
miércoles, septiembre 9, 2009, 10:51 PM -
tezonapa
LO MATAN EN PRESENCIA DE SU ESPOSA Y CUÑADA.
Tezonapa, Ver.- Asesinan Gaffet Romero Mendoza ex presidente municipal y el político más prominente del PRD en este municipio.
El perredista es ultimado de un disparo desde una camioneta en movimiento mientras conducía su vehículo una Tracker con placas LRB-89-33, de modelo atrasado. El crimen ocurre en los límites de Omealca con Tezonapa, al momento del ataque estaba acompañado de su esposa la profesora Magdalena Hernández y su cuñada.
Los hechos ocurrieron a las tres y media de la tarde como a doscientos metros antes de la desviación a Presidio, el político perredista regresaba de Córdoba luego de haber llevado para su atención a su cuñada al hospital Yanga.
Según lo narrado por su esposa Magdalena Hernández, Gaffet Romero conducía con velocidad moderada, de pronto una camioneta blanca se le cerró intempestivamente obligándolo a bajar la velocidad y replegarse al lado del camino.
Al momento de reducir la velocidad desde la ventanilla de la camioneta blanca le disparan a Gaffet Romero Mendoza. “Era una camioneta como la que usan los judiciales” compara la viuda.
Luego del ataque imprimen mayor velocidad dejando en el pavimento las marcas de los neumáticos por el arrancó