Header image  
Revista CONTRALINEA
 
 
   
 
 

El nuevo titular de Petróleos Mexicanos

Doctor en Economía por la Universidad de Chicago. Ha desempeñado diversos cargos en el sector público y privado.

Estudió la Licenciatura en Contaduría Pública en el ITAM de 1985 a 1989, y posteriormente cursó la Maestría en Administración en la Escuela de Negocios de Harvard. Ha sido uno de los principales promotores de la reactivación de la industria cinematográfica en México.

Es fundador y Director General de Cinemex, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma, Presidente del Patronato de las becas “Fulbright-García Robles” que otorga la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural, y Consejero de Endeavor México (Red Internacional que apoya a los emprendedores).

En el sector Público, el Doctor Suárez Coppel se ha desempeñado como Coordinador de Asesores del Secretario de Hacienda y como Director Corporativo de Finanzas de Pemex.  En el sector privado se ha desempeñado como Vicepresidente de Finanzas de Grupo Modelo y Director Adjunto de Derivados de Banamex.

Ha sido profesor de economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México de donde también es egresado, así como también de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Brown.

Fue designado Director General de Petróleos Mexicanos el 7 de septiembre de 2009 por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

(Información de la Presidencia de la República)



PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN:

+Es de hombres errar.

Es de grandes corregir

Transcribo íntegro el posicionamiento que por la fracción senatorial priista hizo el jueves último Francisco Labastida, porque además de ser un texto documentado sobre su decisión, Presidente, de nombrar a Juan José Suárez Coppel director general de Pemex, es un óleo en negro del drama petrolero mexicano. Dice:

“A nombre de la fracción parlamentaria del PRI, quiero expresar nuestra opinión sobre este nombramiento.

“Quisiera poner en contexto nacional mis reflexiones y mis comentarios sobre el nombramiento del director de Pemex:

“La situación de Pemex, su producción, sus finanzas, la industrialización del petróleo y del gas son vitales, son críticas, son fundamentales para el país.

“Lo son, porque el país depende en 90 por ciento de hidrocarburos para su consumo energético. Mucho más que el promedio en el mundo.

“Lo son, porque más del 30 por ciento de los ingresos federales ­y antes el 40 por ciento­iría a participaciones; los estados y los municipios dependen de los recursos que Pemex obtiene.

“Lo son, porque Pemex está prácticamente quebrado, porque por cada peso de capital debe más de 230 pesos.

“Lo son, porque la petroquímica es una sangría diaria para el país, porque anualmente importamos del orden de 20 mil millones de dólares.

“Lo son, porque la producción de fertilizantes está prácticamente en cero.

“Lo son, porque la producción de petróleo se contrajo en más de 800 mil barriles por día respecto a su máximo que se obtuvo en 2003 y 2004; y cerca de medio millón sobre la plataforma normal de producción.

“Lo son, porque esto significa una pérdida de 300 mil millones de pesos respecto al máximo de producción por año, y 150 mil millones de pesos por año respecto a la plataforma normal de producción.

“Lo son, porque la reforma energética que este Honorable Senado autorizó en noviembre del año pasado y en 2007 la reforma a la Ley Federal de Derechos no se han instrumentado en varios puntos.

“Y menciono todo esto como antecedente y como marco y contexto global, porque el nombramiento del director de Pemex, facultad constitucional exclusiva del Presidente de la República, no es un asunto de partidos; atañe a todo el país.

“Tampoco es un asunto personal. Aquí no hay filias ni fobias. Es un asunto de interés nacional porque los problemas de producción y financieros de la empresa han agravado, sin duda alguna, los problemas del país.

“¿Por qué menciono todo esto? Porque estoy totalmente convencido de que los problemas que hoy se viven se originan en la Ley Federal de Derechos que estuvo vigente hasta el año 2007, que cobraba más del 80 por ciento del valor ­no de las utilidades, lo enfatizo­ del petróleo y del gas producidos, y el 76 por ciento del valor del petróleo no producido sobre una plataforma obligatoria de cerca de tres millones 500 mil barriles de producción por día, que es el esquema fiscal más absurdo que conozco.

“Y ocurre que cuando esta Ley de Derechos se hizo, Juan José Suárez Coppel era el director de Finanzas de Pemex, y su pariente, su tío Francisco Gil, el secretario de Hacienda.

“La decisión de elevar a cuatro millones de barriles por día la producción de petróleo, que no se cumplió por la sencilla razón de que no había petróleo suficiente, originó la rápida caída de la producción petrolera que hoy sufrimos. También era el director de Finanzas el señor Suárez Coppel.

“No fue casual, entonces, que cuando fuimos consultados si podría ser consejero, unánimemente ­lo enfatizo­ opinamos que no era un personaje adecuado.

“No lo es tampoco, porque parte central de la reforma es fortalecer la independencia de Pemex. Su nombramiento va en sentido contrario a lo que deseamos y buscamos con la reforma: Fortalecer el control financiero sobre la empresa.

“Este hecho fortalece la propuesta de que estos nombramientos sean ratificados por el Senado.

“Creemos, en síntesis, que es un error su nombramiento.

“Es propio, es natural de los seres humanos que nos equivoquemos, pero es de sabios corregir.

“Ojalá y por el bien del país el Presidente de la República actúe sabiamente y corrija.

“Con ello, crecería.”

No hay en lo anterior ni una palabra ni una intención contra usted, Presidente, pues usted no hizo de Suárez Coppel director financiero de la paraestatal sino su tío, el todopoderoso Paco Gil, a quien el propio Fox no se atrevía a contrariar.

¿Por qué el secretario Gil quería todo el petróleo posible fuera del subsuelo? ¿Para balancear el presupuesto sin lastimar los bolsillos de los grandes intereses empresariales, dilapidando en gasto corriente la principal riqueza de la nación?

Con el petróleo, como con las aduanas, Gil hizo cuanto quiso y tan oscuramente como quiso, pero nadie se lo reclamó y por eso a usted le tocó enfrentar el hundimiento de la producción petrolera con todas sus consecuencias con el cruce con la crisis financiera mundial.

Y es obvio que Suárez Coppel fue la mano que meció esa cuna, Presidente. De asumir el mando de la empresa petrolera, ¿quiénes se adueñarían del poder que con todo y estar quebrado representa el acrónimo Pemex?

Al menos a México no le conviene.


Felices Fiestas Patrias…

Tráfico de influencias en Pemex Refinación

Pemex Refinación adjudica un contrato directo por 53 millones de pesos a Arrendadora Ocean Mexicana (AOM), empresa investigada por supuesta corrupción: según indagatorias, en complicidad con el exdirector de Finanzas de la paraestatal, Suárez Coppel, su propietario Antonio Juan Marcos Issa –exasesor de Montemayor Seguy y Muñoz Leos– creó una red de tráfico de influencias. De 2005 a la fecha, AOM ha firmado convenios con la paraestatal por más de 2 mil 300 millones de pesos

Nancy Flores

Aun con investigaciones abiertas en la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por supuestos hechos de corrupción, Petróleos Mexicanos favorece a Arrendadora Ocean Mexicana con dos contratos: uno por adjudicación directa por más de 53 millones de pesos y otro por licitación que supera los 265 millones de pesos.

Función Pública y la Auditoría indagan una supuesta red de corrupción y tráfico de influencias establecida entre altos funcionarios y exfuncionarios de Pemex –como el exdirector corporativo de Finanzas, Juan José Suárez Coppel–  y Antonio Juan Marcos Issa, presidente de Blue Marine Technology Group, del cual depende Arrendadora Ocean Mexicana y la empresa Subtec.

El vínculo entre el ahora empresario y los servidores públicos data del sexenio de Ernesto Zedillo y continúa en la gestión de Vicente Fox: Juan Marcos Issa se desempeñó como coordinador de asesores de los exdirectores generales de Pemex, Rogelio Montemayor Seguy y Raúl Muñoz Leos. De acuerdo con información de la paraestatal, la percepción mensual del exfuncionario ascendía a 172 mil 226 pesos al mes.

A inicios de la administración de Felipe Calderón, trabajadores de la paraestatal más importante de México alertaron que Juan Marcos Issa cabildeaba con el actual director, Jesús Reyes Heroles, este estratégico cargo (Fortuna 49). Aunque no lo consiguió, sus negocios en la petrolera siguen prósperos.

En el sexenio calderonista AOM ya firmó dos contratos, uno de ellos por adjudicación directa, con Pemex Refinación, por un total de 318 millones 941 mil 131 pesos. Aunque estos convenios no se encuentran bajo investigación, sobresale la relación entre el presidente de Arrendadora Ocean Mexicana y el actual director de la subsidiaria, Antonio Ceballos Soberanis. Como coordinador de asesores de Muñoz Leos, Juan Marcos Issa trabajó muy cercano al ahora titular de Refinación y entonces director corporativo de Operaciones de la paraestatal.

En dos años, las filiales del grupo Blue Marine se han adjudicado 2 mil 394 millones 971 mil pesos provenientes de las arcas de Petróleos Mexicanos: mientras que AOM ha signado 12 convenios con Refinación, que suman mil 874 millones 52 mil pesos; Subtec ha obtenido tres contratos en Pemex Exploración y Producción por 520 millones 919 mil pesos.

Nuevos convenios

El 28 de junio pasado, sin mediar licitación, la administración de José Antonio Ceballos Soberanis, en Pemex Refinación, adjudicó a AOM el contrato 4600011955, que tiene por objetivo el fletamento de un buque tanque. Por éste, la filial pagará 53 millones 482 mil 729 pesos, indica el portal de transparencia de la petrolera.

Dicho monto difiere del reportado en Compranet, sistema electrónico de contrataciones gubernamentales que depende de la SFP , donde la misma adjudicación directa se registra por sólo 4 millones 955 mil 500 pesos.

Además, en septiembre Pemex Refinación declaró a Arrendadora Ocean Mexicana como la ganadora de la licitación nacional 18575107-045-07, que según Compranet asciende a 265 millones 458 mil 402 pesos. Destinado al transporte marítimo, el nuevo convenio aún no se registra en el portal de obligaciones de transparencia de la subsidiaria.

La red de corrupción y algunos incumplimientos de contratos no son las únicas líneas que siguen la ASF y la SFP. Las instancias también investigan a las compañías AOM, Subtec, Ocean Mexicana y Blue Marine –propiedad de Juan Marcos Issa y su yerno Juan Reynoso Durand– por la supuesta relación de éstas con los hermanos Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún, quienes también habrían gestionado contratos a favor de Oceanografía.

Esta última empresa, propiedad de Amado Yáñez Osuna, y el consorcio encabezado por Juan Marcos Issa incluso se han asociado en los negocios que mantienen con la petrolera mexicana. Así lo revela el juicio mercantil 709/2004, interpuesto el 26 de agosto de 2004 por Oceanografía en contra de Subtec, a la que le exigía el pago de 7 millones 653 mil 563 dólares.

A decir de Oceanografía, dicho monto se derivaba de la contraprestación generada por su participación en el contrato 418813817, signado en sociedad con Fondex Explorations y Subtec. Esta última empresa, encargada de la administración de ese convenio, es señalada como responsable de quedarse con el dinero (Fortuna 50).

Otro nexo entre la compañía de Yáñez Osuna y el grupo Blue Marine es el director corporativo del último, Manuel Mayoral Piana, detalla la revista Proceso. La publicación indica que éste no sólo es apoderado legal de Blue Marine Technology Group sino también de la empresa Oceanografía.

La relación Grupo

De acuerdo con una indagatoria identificada con el folio JGD56X781 –atribuida por distintos medios de comunicación a la SFP , y de la que se tiene copia–, Arrendadora Ocean Mexicana se constituyó el 21 de agosto de 2001, con un capital de 50 mil pesos, cuando Juan Marcos Issa aún era titular de la Coordinación de Asesores de la Dirección General de Petróleos Mexicanos.

La estructura accionaria de AOM, según el documento, se compone de la siguiente manera: Blue Marine Technology, S.A. de C.V., 49 mil 996 acciones; Antonio Juan Marcos Issa, dos; Juan Reynoso Durand, una; Alfredo Reynoso Durand, una.

Los operadores

Además de la relación con el actual director de Pemex Refinación, Ceballos Soberanis, los vínculos de Juan Marcos Issa también alcanzan a exfuncionarios de esa filial, como el exdirector y actual senador Juan Bueno Torio y el exsubdirector de Almacenamiento y Distribución Pedro Carlos Gómez Flores.

No obstante, según la investigación JGD56X781, el vínculo fundamental para los negocios de Blue Marine Technology  con Pemex es el exdirector de Finanzas de Pemex Corporativo, Juan José Suárez Coppel, a quien identifica como cabeza de “la organización criminal”.

La indagatoria presume lo anterior, luego de dar seguimiento a los registros de las llamadas telefónicas del director general del grupo Blue Marine, Juan Reynoso Durand (0445554380988), con Jaime Suárez Coppel (0445554528376), hermano del entonces director de Finanzas de Pemex, y Pedro Carlos Gómez Flores (55687603).

El expediente también incluye la intervención ilegal de las comunicaciones electrónicas entre Juan Marcos Issa ([email protected]), Juan Reynoso Durand ([email protected]), Juan José Suárez Coppel ([email protected]) y su hermano Jaime ([email protected] o [email protected]), y Pedro Carlos Gómez Flores ([email protected]).

Los correos electrónicos

De acuerdo con la indagatoria, supuestamente realizada por la SFP , el intercambio de correos electrónicos “entre los líderes de la organización” –Juan Marcos Issa, Juan Reynoso Durand y Juan José Suárez Coppel– tuvo por objetivo “determinar montos y establecer líneas de operación entre los operadores”.

Por ejemplo, el 13 de noviembre de 2005 Juan Reynoso Durand le escribe a Jaime Suárez Coppel, hermano del exfuncionario respecto de una transferencia monetaria. “En esta cuenta puedes hacer el depósito: 45979-569, del Valley Regional Bank Houston, Tx”.

Según el expediente, el 26 de diciembre le da un segundo número de cuenta bancaria, pero sin identificar la institución financiera. “Éste es mi número de cuenta, 4015874896. Es del banco que tú ya sabes. No está a mi nombre, está a nombre de la persona que te mandé”. Dos meses después, el 23 de febrero, Jaime Suárez Coppel confirma una transferencia financiera a favor de Reynoso Durand. “Ya está el depósito. Mándame a tu hermano”.

Las negociaciones entre los empresarios y los funcionarios públicos se daban en distintas vías, según descubre la indagatoria. El 19 de diciembre de 2005, Juan Marcos Issa remite a Suárez Coppel el siguiente mensaje: “Eso espero, que mandes un pavo bueno”. Dos días más tarde el empresario le detalla que “regresando de vacaciones te lo mando por el conducto que ya sabes”.

Del mismo remitente a destinatario, el 20 de febrero del año pasado se registró el siguiente mensaje: “Cuándo me mandas los papeles, que ya te estás tardando”. Ocho días después, el empresario extiende una invitación al entonces director de Finanzas de la paraestatal, “vamos a comer para cuadrar todo”. No obstante, el 15 de marzo le pregunta si “se hace o no el negocio”.

En esos días, el 8 de abril, Jaime Suárez Coppel también se comunica con Reynoso Durand. “Hay que tomar medidas precautorias. Mándame el expediente, lo checo y se lo doy a mi hermano”. El 9 de mayo Durand es informado por la misma vía que “el disco que me enviaste estaba mal grabado y, de lo otro, hasta después de las elecciones”.

Para el 31 de mayo, Juan José Suárez Coppel dice a Juan Marcos Issa: “Ya me debes 50, pero está bien, te hago una transferencia”. Según la información del portal de transparencia de Pemex Refinación, el 13 de julio del año pasado AOM signó el contrato 4600010633, por 44 millones 127 mil pesos. Se trató de una adjudicación directa para el fletamento de un buque tanque.

El monto de este convenio, al igual que la mayoría, difiere del reportado a Compranet, de apenas 4 millones 57 mil pesos. Según los datos del sistema electrónico de contrataciones gubernamentales, de 2005 a la fecha Arrendadora Ocean Mexicana ha participado en cinco licitaciones públicas y ha obtenido cuatro adjudicaciones directas, que suman mil 784 millones 533 mil pesos.

No obstante, el portal de transparencia de Pemex Refinación revela que son 11 contrataciones por mil 608 millones 594 mil pesos, de las cuales cinco son por adjudicación directa y el resto por licitaciones públicas; sin que se haya registrado aún la última licitación que involucra al menos 265 millones 458 mil pesos, según Compranet. La diferencia entre lo reportado en el portal de transparencia y Compranet supera los 100 millones de pesos.

Para la realización de este trabajo se solicitó una entrevista con el titular de Pemex Refinación, Ceballos Soberanis, y con el director de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales Gil. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Contratos de Arrendadora Ocean Mexicana en Pemex Refinación

(cifras en pesos)

 

Contrato

Procedimiento

Objetivo

Fecha

Monto (portal transparencia)

Monto (Compranet)

No reportado

Licitación púb.
Nacional

Transporte marítimo

18/09/07

No reportado

265,458,402.10

4600011955

Adjudicación directa

Fletamento buque tanque

28/06/07

53,482,729.3

4,955,500.00

4600010633

Adjudicación directa

Fletamento buque tanque

13/07/06

44,127,341.25

4,057,500.00

4600009467

Licitación púb. internacional

Fletamento buque tanque

18/01/06

120,658,017.24

127,586,520.00

4600009453

Licitación púb. internacional

Transportación de refinados vía marítima

29/12/05

116,568,866.88

125,156,800.00

4500185985

Adjudicación directa

Transportación de refinados vía marítima

02/12/05

4,948,435.80

No reportado

4500176478 y modificatorio

Adjudicación directa

Transportación de refinados vía marítima

11/10/05

24,742,179.00
4,948,435.80

2,310,000.00

4500161526

Licitación púb. Nacional

Distribución  productos petrolíferos

21/06/05

78,875,067.60

No reportado

4500161528

Licitación púb. Nacional

Distribución productos petrolíferos

21/06/05

78,875,067.60

No reportado

4500161525

Licitación púb. Nacional

Distribución productos petrolíferos

25/05/05

502,828,555.95

624,559,250.00

4500161527

Licitación púb. Nacional

Distribución  productos petrolíferos

24/05/05

502,828,555.95

624,559,250.00

4500155808 y modificatorio

Adjudicación directa

Distribución productos petrolíferos

01/04/05

63,092,556.45
12,618,511.29

5,890,500.00

TOTAL

1,608,594,320.1

1,784,533,722.1

    

Contratos de Subtec en Pemex Exploración y Producción

(cifras en pesos)

Contrato

Procedimiento

Objetivo

Fecha

Monto (portal de transparencia)

Monto (Compranet)

428236867

Invitación a tres personas

Estudio geotécnico en Maloob-DL3

22/09/06

10,434,608.44

10,519,875.63

418236900
y modificatorio

Licitación púb. internacional

Levantamientos geofísicos y geotécnicos campaña 2006

06/01/06

135,157,915.24

9,222,475.00

133,376,980.57

418813817
y modificatorio

Licitación púb. internacional

Levantamientos geofísicos y geotécnicos campaña 2003

25/04/03

364,723,020.84

1,381,071.00

No reportado

TOTAL

520,919,090.52

143,896,856.2

 

 

Grupo Blue Marine

 

Información oficial de Blue Marine Technology Group indica que este consorcio se creó en 1998, y que está presidido por Antonio Juan Marcos Issa. Entre sus altos funcionarios se encuentran Juan Reynoso Durand, director general; su hermano Alfredo, director comercial, y su padre, Juan Reynoso Flores, vicepresidente financiero.

El consejo administrativo también se integra por Manuel Mayoral Piana, director corporativo de Operaciones; Gerardo Rodríguez Gaytán, director corporativo de Finanzas; Ernesto López de León, de Proyectos; Horacio Guevara Montalvo, de Planeación, y en la Dirección Corporativa de Subtec, Francisco Espinoza Díaz.

 

 

 

 

 

 

 

Bribiesca, supuestos defraudadores del IPAB

 

Los hermanos Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún podrían estar implicados en un fraude por 65 millones de pesos contra las finazas del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), por la compra-venta ilegal de dos predios rústicos en Guerrero, según indagatorias de la comisión de diputados que investiga a Construcciones Prácticas.

De acuerdo con el legislador Elías Cárdenas, “en el curso de la investigación se descubrió que algunos bienes inmuebles del IPAB habían sido motivo de una escrituración falsa por parte de la empresa Plaza Industrial, quien los vendió a Grupo Inmobiliario Kilate, que fue de los hermanos Bribiesca”.

Tras descubrir presumibles irregularidades en la cesión de los derechos, el presidente de la comisión especial indica que en breve se presentará una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR). La transacción involucra dos predios rústicos, que se configuraron en inmuebles de desarrollo condominal, a la postre Milenio I, Milenio II y Milenio III, ubicados en Acapulco Guerrero.

Elías Cárdenas explica que dichos bienes inmuebles fueron escriturados por el notario Arturo Nieto Lambarri, radicado en Celaya, Guanajuato, quien podría haber incurrido en responsabilidad por disponer de bienes que todavía estaban a cargo del IPAB.

El secretario técnico de la comisión especial, Mauricio Sierra, indica que se trata de la escritura pública 4226, emitida por la Notaría Pública 24 de Celaya, Guanajuato, que realizó Nieto Lambarri.

Para el asesor “es muy importante destacar el lugar donde se escritura, puesto que el bien se encontraba en Guerrero y el dominio correspondía al IPAB, cuya actividad notarial se realiza en el Distrito Federal; además, su inscripción en el Registro Público y su gravamen se realizan en la capital, mientras que la venta se practica entre particulares y en Celaya, Guanajuato”.

La denuncia que harán los diputados presume una situación irregular, puesto que una de las obligaciones del notario es la de solicitar todos aquellos gravámenes que puedan afectar el traslado de dominio de un inmueble: si se encuentra gravado, si tiene antecedentes de no pago de predial, de agua; ésos son requisitos que tiene que cubrir un vendedor, detalla.

Mauricio Sierra expone que cuando la compra-venta se maneja de esa forma se llama inmatriculación y que los notarios atraen la información de todos los estados donde ese inmueble tiene antecedentes, para asentarla en el estado donde está realizada la venta.

“El notario debió solicitarle los antecedentes al estado de Guerrero para que éste, a su vez, hubiera referido al Distrito Federal; aquí se debía contestar que esa venta no debía realizarse porque ese inmueble correspondía a los bienes entregados en su momento al IPAB por Bancrecer.”

Los inmuebles supuestamente defraudados garantizaban el saneamiento de una institución bancaria ante un préstamo económico que se hizo con recursos públicos, indica el secretario técnico. Añade que el IPAB también tiene responsabilidad por omisión: “no se entera de la venta de un inmueble que le pertenece, tampoco hace público el fraude en uno de sus bienes, que además no le pertenece sino que es de los mexicanos. Hasta este momento, el IPAB no ha hecho ningún procedimiento”.

La actual administración, encabezada por María Teresa Fernández Labardini, debe rendir cuentas, señala, pues “en este año la comisión le ha insistido en que entregue información específica y puntual y ya era tiempo de que hubieran detectado esa falta en el ingreso del erario”.

Elías Cárdenas dice que la comisión seguirá investigando la participación de Construcciones Prácticas en negocios con el gobierno. Añade que, aunque hay resistencia de la propia administración del IPAB y de la PGR , los diputados insistirán en que se les provea la información.

Para subsanar las dificultades en el acceso a la información gubernamental, el diputado Víctor Valencia, presidente de la comisión especial que investiga al expresidente Vicente Fox, indica que ésta trabajará en conjunto con la comisión que preside Elías Cárdenas. “No podemos desasociar estas indagatorias”.

El priísta dice que el supuesto enriquecimiento que han ostentado Vicente Fox y su esposa Marta Sahagún también involucra a otros familiares, como los hermanos Bribiesca, y a funcionarios y exfuncionarios públicos, por lo que considera “fundamental compartir información”. (NF)

 

 

 

 

Pemex, espaldarazo a Oceanografía

 

Petróleos Mexicanos niega haber revocado el contrato de la lancha rápida Seba’an, accidentada el 11 de octubre pasado en la Sonda de Campeche, que cobró la vida de un trabajador.

De acuerdo con el área de Comunicación Social de la paraestatal, “por el accidente del 11 de octubre no se ha rescindido el contrato. En este caso, Pemex actuará de conformidad con el dictamen que emita la autoridad marítima (Dirección General de Marina Mercante de la SCT ), ya que es la facultada conforme a la Ley de Navegación. A la fecha, dicha  autoridad  realiza la investigación correspondiente”.

De acuerdo con la información, a lo largo de su historia contractual en PEP, Oceanografía ha perdido tres contratos, uno de ellos que involucra a la misma embarcación accidentada.

En 2003 se le rescindieron los convenios 411002818, para el arrendamiento del barco Paula Kay; 411002819, referente al barco Kristin Grace, y en 2004 el 418233885, que justamente corresponde a la embarcación Seba’an  (Contralínea, 88). (NF)

 

 

Revista Contralínea

México

Fecha de publicación: Noviembre 2a quincena de 2007 | Año 5 | No. 91