Header image  
REFORMA

 
 
   
 
 

SON TAN ESPECIALES ESTOS MARINOS QUE ABANDONARON EL AGUA PARA ACTUAR EN TIERRA FIRME. ¿RESULTADOS?
 
 


NO ES LO MISMO DON EUGENIO GARZA SADA, QUE ALBERTO BAILLERES, SOLO PARA COMPARAR DOS GRANDES INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE MEXICO, ITESM E ITAM, SIN EMBARGO, BAILLERES, POR SER SOCIO DE ENRON DE LOS BUSHES, TIENE AHORA QUE SUFRIR LA MANO DURA DE OBAMA QUE CON LA DEA,  INVESTIGA TRAFICO DE DROGAS Y LAVADO DE DINERO EN EL CORPORATIVO BAL, QUE AGRUPA EL MAS ELEGANTE CONSORCIO DE ROPA FINA DE MEXICO, PALACIO DE HIERRO, QUE ES PARTE DEL CONSORCIO QUE EXPLOTA LA PLATA Y OTROS MINERALES EN INDUSTRIAS PEÑOLES DE TORREON, PERO TAMBIEN RECIPIENTE SOSPECHOSO DE HABER RECIBIDO EL SEGUNDO RANCHO MAS GRANDE DE TEXAS,CHAPARROSA, A UNOS 30 KILOMETROS AL SUR DE SAN ANTONIO, TEXAS; EL ITAM DEBE AHORA DE CREAR UNA UNIDAD ACADEMICA QUE DENUNCIE EL CRIMEN FINANCIERO, PUES DOS DE SUS PUNTALES ALBERTO BAILLERES Y PEDRO ASPE, APARTE DE ESTAR EMPARENTADOS ENTRE SI SON SOSPECHOSOS DE CREAR REDES DE IMPUNIDAD ALREDEDOR DEL CRIMEN FINANCIERO, POR EJEMPLO PROTEGO DE PEDRO ASPE ESTA DOMINANDO TODAS LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES, EN TABASCO EL CORREO ES EL HIJO DE MANUEL CAMACHO SOLIS, Y EN EL ESTADO DE MEXICO, ARTURO MONTIEL Y EN LA TESORERIA DEL DF, TIENEN UNA HERMANDAD PODEROSA DE ITAMITAS QUE SE SOSPECHA ESTAN ROBANDO EL DINERO DE LA GRAN CIUDAD DE MEXICO, AL MENOS PONIENDOLO EN RIESGO CON DERIVADOS FINANCIEROS Y OTRA ITAMITA DE LUJO, DENISE DRESSER, ES AHORA PARTE DEL GRUPO DE FRANCISCO GIL DIAZ, UNO DE LOS MACROSICARIOS ECONOMICOS Y FISCALES DE ESTE MEXICO ESTREMECIDO POR TANTO CRIMEN DE TODO TIPO. SI EL ITAM NO HACE UNA UNIDAD PARA DENUNCIAR EL CRIMEN FINANCIERO, PARA PROBAR QUE LA ACADEMIA NO ES COMPLICE DE ESTO, ESTARA APOYANDO DIRECTAMENTE UN ESTALLIDO DE PROPORCIONES GIGANTESCAS EN EL MEXICO EXPOLIADO POR LOS BANKSTERS SALIDOS DE ESTE NIDO NEOLIBERAL.




 
[]
[]  []

 

Sorprende en Polanco operativo de Marina


Por Benito Jiménez y Verónica Sánchez





(20 septiembre 2009).-
Un operativo de la Armada generó ayer temor entre los clientes de Plaza Moliere, en Polanco.

La movilización empezó a las 18:00 horas y terminó dos horas y media después, sin cateo o detenciones de por medio, y sin que la Marina, oficialmente, indicara la razón del despliegue.

De acuerdo con fuentes de la dependencia naval, los efectivos de élite, algunos de ellos con mazos y perros entrenados para localizar dinero, armas y explosivos, pretendían catear las oficinas de la Minera Peñoles, ubicadas en el interior del inmueble propiedad del Corporativo BAL, justo a un costado de la entrada principal del centro comercial.

"Ninguno de ellos (los marinos) nos dijo su nombre, en realidad no supimos a qué vinieron, pero le iban a dar en la madre a la puerta con el mazo, si no les hablamos antes hubieran hecho un desmadre", dijo un policía bancario.

"Lo primero que pensé fue que se iba a suscitar una balacera, como está de moda ya, pues fue lo primero que se me vino a la mente", dijo temeroso Antonio González, un chofer que esperaba a su patrona, quien se encontraba dentro del centro comercial.

Las llamadas insistentes que hacía a su jefa, hicieron que los marinos se le acercaran para solicitarle sus datos personales e inspeccionaran su camioneta.

En el interior, Isabel cerró una tienda de jabones y perfumes cuando vio entrar corriendo a unos 20 marinos armados. "Estuvo impresionante, no estamos acostumbrados a ver este tipo de cosas. Una familia que estaba afuera entró para resguardarse y cerré", relató.

Los marinos, se indicó, iban acompañados de un agente del Ministerio Público Federal para realizar el cateo.

Dialogaron por más de una hora con personal del corporativo y agentes de la Policía Bancaria e Industrial, lo que dio tiempo para que arribara al lugar un equipo de abogados, al parecer de la minera. Los litigantes mostraron documentos a los marinos, quienes hablaron por teléfono a sus mandos. Después llegaron otras personas que mostraron papeles a los marinos, quienes finalmente se retiraron.

José, taxista del sitio ubicado afuera de la plaza, no sabía qué pensar.

"El operativo alteró a todos, y es que ayer el loco del Metro, antes el "enviado" de Jesucristo que secuestró el avión, ya uno no sabe qué va a pasar", dijo.

 
http://www.jornada.unam.mx/2009/09/20/index.php?section=politica&article=011n1pol

 
Operativo de la Marina en la sede de Grupo Bal, en Polanco
 
 

La acción, por el caso del decomiso de dólares en la aduana de Manzanillo
Operativo de la Marina en la sede de Grupo Bal, en Polanco
Foto  
Fuerzas especiales de la Secretaría de Marina, a la espera de entrar al edificio de Grupo BalFoto La Jornada
Jesús Aranda y Gustavo Castillo
 

Efectivos de fuerzas especiales de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron un operativo contra el crimen organizado por primera vez en la ciudad de México. La sede del Grupo Bal, que se localiza en la calle Molière número 222, en la exclusiva zona de Polanco, fue rodeada al filo de las seis de la tarde por decenas de marinos fuertemente armados que se quedaron esperando la orden de cateo que les permitiera ingresar al inmueble donde se localizan las sedes de empresas como Valores Mexicanos, Casa de Bolsa e Industrias Peñoles.

Fuentes de la Semar y de la Procuraduría General de la República (PGR), que solicitaron el anonimato, revelaron que el despliegue de fuerzas especiales se hizo en seguimiento de las investigaciones que se realizan en torno al decomiso de casi 14 millones de dólares en efectivo en la aduana de Manzanillo, Colima y 11.2 millones de dólares más que fueron incautados por autoridades de Colombia en un embarque procedente de México, el pasado 11 de septiembre.

Los marinos, encapuchados y con armas largas en mano, se distribuyeron a pie y a bordo de vehículos artillados alrededor del edificio del Grupo Bal y a lo largo de las calles de Molière y Horacio, delegación Miguel Hidalgo.

Según los funcionarios consultados, durante dos horas los marinos esperaron de manera infructuosa que llegara la orden de cateo que solicitó el Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

Ni la PGR ni la Semar dieron a conocer información oficial de la acción realizada.

Sin embargo, fuentes de ambas dependencias señalaron que ante la falta del mandamiento judicial, no se pudo revisar el inmueble ni tampoco obtener detalles que pudieran llevar a identificar a los presuntos responsables del embarque de más de 25 millones de dólares que estaba destinado a grupos criminales colombianos, pero que fueron incautados por las autoridades sudamericanas y mexicanas en acciones por separado.