Header image  

 

 
 
   
 
 


El escandalo sigue alrededor de Carlos Cabal Peniche, Banquero salinista puesto como ejemplo de los nuevos banqueros, el Banco Unión que dirigia era el 4o grupo financiero del pais en eras salinistas, tenia de socio a Khalid Bin Mafhouz, Presidente del BCCI- el Banco de Comercio y Credito Internacional, el banco global de la CIA, mezclado en los asuntos del Banco Ambrosiano del Vaticano y el sospechoso asesinato de Juan Pablo I, el Papa Obrero; en el financiamiento de las guerrillas mujadines contra la URSS, esto en Afganistan; y en la Iran-Contra de Reagan-Bush contra los Sandinistas de Nicaragua, de donde sale Vicente Fox; cuñado de Osama Bin Laden; Cabal fue detenido en Australia, perseguido mediaticamente por Rupert Murdoch y luego socio de él en el sistema de cablevision en México,SKY, era socio de Khalid en la Fundación Caribe de Isla del Carmen, Campeche y en Eastbrook de Citibank; mezclado con el exgobernador de Sonora Bours en el escandalo financiero de Del Monte Corp, que fue comprada con dinero de NAFIN y luego enviada al FOBAPROA, empresa que terminó en manos de los hermanos Bush, Jeb y Marvin; finalmente, se dice que se desaparecieron 12 toneladas de oro en barras, que existia en las arcas de Banca Cremi que era parte de Banca Union y que el gobierno de Salinas, habia elegido para desarrollar el mercado de futuros del oro.



Resolución definitiva ante incautación promovida por la PGR
Devuelven bienes a Cabal Peniche
Alfredo Méndez
 
Periódico La Jornada
Viernes 20 de noviembre de 2009, p. 15

Carlos Efraín Cabal Peniche, uno de los empresarios más polémicos de México por los procesos judiciales abiertos en su contra, de los que resultó absuelto, recuperó en definitiva ocho predios y diversas acciones de una sociedad mercantil que permanecían incautados a petición de la Procuraduría General de la República (PGR).
Durante la sesión de ayer, el primer tribunal unitario penal confirmó una resolución de primera instancia judicial que ordena a la dependencia federal devolverle de inmediato a Cabal Peniche diversas propiedades ubicadas en Tabasco, Campeche y Chiapas.
El tribunal argumentó que al no existir procesos penales vigentes en contra del ex banquero, “era injustificable mantenerle asegurados sus bienes”, reveló una fuente judicial cercana al caso.
La primera que devolvió los bienes al empresario tabasqueño fue la juez federal Elizabeth Vargas, titular del juzgado octavo de distrito de procesos penales federales, mediante una resolución emitida el nueve de octubre pasado.
Inconforme, la PGR interpuso el recurso de apelación que ayer resolvió en definitiva el magistrado Fermín Rivera.
Con el fallo judicial, Cabal Peniche recuperó 49 acciones de la Sociedad Mercantil, Grupo Asesor Inversiones Accionarias, SA de CV que estaban a su nombre.
También le fueron devueltos los siguientes inmuebles: predio ubicado en la avenida 27 de Febrero y calle Mayito, en Villahermosa, Tabasco; una fracción de seis hectáreas que se segrega del predio rústico ubicado en la Ranchería La Ceiba, municipio de Tacotalpa, Tabasco; una cuarta parte de un predio rústico denominado Candelaria número dos, ubicado en la ranchería Madrigal, en Tabasco; predio rústico sin nombre localizado en la ranchería Madrigal, primera sección, del municipio de Tacotalpa, Tabasco.
Asimismo, le fue devuelto al ex banquero un predio urbano que se encuentra en el número 52 de la Calle 19, en Ciudad del Carmen, Campeche; predio urbano localizado en el número 23 de la Calle 36-B, de la misma ciudad; predio urbano que está en la Calle 20 por 41, número 49, de Ciudad del Carmen, y un predio rústico denominado San Felipe, ubicado en la Ribera el Blanquillo, en Pichucalco, Chiapas.
A partir de la próxima semana, los directores de los registros públicos de la propiedad en la ciudad de México; Villahermosa, Tabasco; Ciudad del Carmen, Campeche, y Pichucalco, Chiapas, están obligados a realizar las anotaciones correspondientes de cancelación de embargo precautorio, a fin de que Cabal Peniche pueda volver a tomar posesión de los predios.


Recesión contribuyó a elevar delitos: PWC

México, el quinto país con más fraudes entre 54
Roberto González Amador
 
Periódico La Jornada
Viernes 20 de noviembre de 2009, p. 25
México fue ubicado este año en el sitio número cinco de 54 países avanzados y en vías de desarrollo en que se cometen un mayor número de fraudes económicos y delitos financieros, prácticas que se adicionaron a los problemas que las empresas ya enfrentaban en un entorno de recesión económica.

Una encuesta elaborada por la firma de consultoría empresarial Pricewaterhouse Coopers (PWC) reveló que los únicos países en que el impacto de los delitos financieros y económicos es mayor que en México son Rusia, Sudáfrica, Kenya y Canadá.

“Una de cada tres organizaciones empresariales alrededor del mundo, que ya estaban afectadas por la recesión, ha sido víctima de delitos económicos durante los últimos 12 meses, estableció la Quinta encuesta global de delitos financieros de PWC.

La firma define “delito económico” como el uso intencional del engaño para privar a otra parte de dinero, una propiedad o un derecho legal. Para la encuesta fue recogida la opinión de tres mil 37 personas en 54 países, entre los meses de julio a noviembre de este año.
PWC dijo que su encuesta encontró evidencias de que el impacto de la recesión global contribuyó a aumentar la incidencia de delitos económicos. De hecho, cuatro de cada 10 encuestados consideró que que sus organizaciones se enfrentan a más riesgos debido a la recesión.

La malversación de activos fue el delito más común entre los cometidos el último año (67 por ciento de empresas afectadas), seguido por fraudes contables, con 38 por ciento de empresas, corrupción y pago de sobornos, con 27 por ciento. Otros delitos reportados fueron los relacionados con la propiedad intelectual, lavado de dinero, fraudes fiscales, uso de información privilegiada y espionaje.

“La crisis económica global ha incrementado las presiones e incentivos para cometer fraudes”, comentó Tony Parton, expertode PricewaterhouseCoopers en Londres, citado en la página electrónica de la firma.

Resolución definitiva ante incautación promovida por la PGR

Devuelven bienes a Cabal Peniche
Alfredo Méndez
 
Periódico La Jornada
Viernes 20 de noviembre de 2009, p. 15
Carlos Efraín Cabal Peniche, uno de los empresarios más polémicos de México por los procesos judiciales abiertos en su contra, de los que resultó absuelto, recuperó en definitiva ocho predios y diversas acciones de una sociedad mercantil que permanecían incautados a petición de la Procuraduría General de la República (PGR).

Durante la sesión de ayer, el primer tribunal unitario penal confirmó una resolución de primera instancia judicial que ordena a la dependencia federal devolverle de inmediato a Cabal Peniche diversas propiedades ubicadas en Tabasco, Campeche y Chiapas.

El tribunal argumentó que al no existir procesos penales vigentes en contra del ex banquero, “era injustificable mantenerle asegurados sus bienes”, reveló una fuente judicial cercana al caso.

La primera que devolvió los bienes al empresario tabasqueño fue la juez federal Elizabeth Vargas, titular del juzgado octavo de distrito de procesos penales federales, mediante una resolución emitida el nueve de octubre pasado.

Inconforme, la PGR interpuso el recurso de apelación que ayer resolvió en definitiva el magistrado Fermín Rivera.

Con el fallo judicial, Cabal Peniche recuperó 49 acciones de la Sociedad Mercantil, Grupo Asesor Inversiones Accionarias, SA de CV que estaban a su nombre.
También le fueron devueltos los siguientes inmuebles: “predio ubicado en la avenida 27 de Febrero y calle Mayito, en Villahermosa, Tabasco; una fracción de seis hectáreas que se segrega del predio rústico ubicado en la Ranchería La Ceiba, municipio de Tacotalpa, Tabasco; una cuarta parte de un predio rústico denominado Candelaria número dos, ubicado en la ranchería Madrigal, en Tabasco; predio rústico sin nombre localizado en la ranchería Madrigal, primera sección, del municipio de Tacotalpa, Tabasco”.

Asimismo, le fue devuelto al ex banquero “un predio urbano que se encuentra en el número 52 de la Calle 19, en Ciudad del Carmen, Campeche; predio urbano localizado en el número 23 de la Calle 36-B, de la misma ciudad; predio urbano que está en la Calle 20 por 41, número 49, de Ciudad del Carmen, y un predio rústico denominado San Felipe, ubicado en la Ribera el Blanquillo, en Pichucalco, Chiapas”.

A partir de la próxima semana, los directores de los registros públicos de la propiedad en la ciudad de México; Villahermosa, Tabasco; Ciudad del Carmen, Campeche, y Pichucalco, Chiapas, están obligados a realizar las anotaciones correspondientes de cancelación de embargo precautorio, a fin de que Cabal Peniche pueda volver a tomar posesión de los predios.

Kam Bull   (a)   CARLOS CABAL PENICHE
Por Juan Ramón Jiménez de León
Economista, Académico de la UNAM, Periodista
 
Recién habíamos terminado en la UNAM el primer perfil de la nueva clase capitalista neoliberal y financiera de México, cuando pusimos esta investigación en concurso conjunto de la UNAM-SECODAM para el combate al crimen financiero e inmediatamente brincó a la luz publica las relaciones de nuestra Casa de Estudios con la Mafia Neoliberal, el premio fue escamoteado, primero se nos avisó por teléfono que estábamos premiados, luego se nos cambió la fecha de premiación, luego empezaron a llegar personajes salinistas como el Director de la Facultad de Derecho, Aguilar Camin y Carreño Carlon, quienes se sentaron a nuestro lado, sin conocernos anteriormente, el Rector de la UNAM, Juan Ramon de la Fuente, se sintió presionado y rápidamente se fue, sin embargo el Periódico La Crisis publicó de forma inédita, durante todo Diciembre la zaga de este personaje de alta peligrosidad financiera en donde abundan otros candidatos como Raúl Salinas de Gortari, José Ángel Gurría, Ernesto Zedillo, Alonso Ancira, José Madariaga Lomelí, pero la estrella es sin duda el tabasqueño y yucateco, Carlos Cabal Peniche.

 
¿Por qué es importante conocer la trayectoria de Cabal Peniche? Por sus relaciones peligrosas con el Clan de los Árabes Sauditas de Khalid Bin Mahfouz- (Este personaje es cuñado del economista de Oxford, Osama Bin Laden el acusado de planear la destrucción de las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de Septiembre del 2001 y además socio de George W. Bush en Harken Energy, la empresa experimental del exPresidente de los EUA y considerada la antecesora de ENRON, se recomienda ver el libro La Gran Impostura de Thierry Meyssan, miembro de la Red Voltaire, vista como el órgano no oficial de la contra-inteligencia francesa, Editorial La Esfera, Madrid, España, pagina 121), Khalid era socio del tabasqueño en Eastbrook y en Fundación Unión Caribe,  empresas comercializadora muy cercanas a Citibank que tenían sus oficinas en su edificio matriz de Paseo de la Reforma de la Ciudad de México y por otra parte Cabal era socio de Marvin Bush, el hermano incomodo del actual Presidente de los Estados Unidos, en la empresa Del Monte Fresh Produce, otro caso escandaloso es el que involucra al exGobernador de Sonora, Eduardo Bours dueño de Bachoco. La compra de la multinacional Del Monte  por parte del grupo de Cabal se pactó en 573 millones de dólares...en 1994 con la novedad de que el 70 por ciento de los 300 MDD que se cubrieron en efectivo salió de las arcas del propio Banco Unión, con financiamiento de NAFINSA que la dirigía José Ángel Gurría, de doble ascendencia tabasqueña y tampiqueña,  luego secretario de Hacienda con Zedillo y actualmente "dirigiendo" la OCDE de Paris.
 
El hecho es que el entonces ex dirigente del Consejo Nacional Agropecuario, Eduardo Bours, había asumido la administración de la multinacional con un sueldo de 40 mil dólares mensuales y un staff de 16 asesores también en dólares. Lo interesante del caso es que meses después de formalizada la compra, la firma IAT de Chile-ligada a la mafia arabe de Khalid Bin Mafouz-  realizó una inesperada jugada de ajedrez, al colocar en la Bolsa de Nueva York el 30 por ciento del capital de la ex multinacional mexicana, recibiendo 200 millones de dólares, con los que al parecer refinanció a mayor plazo el bono de deuda pendiente, cuyo vencimiento estaba previsto para este año. El caso es que de acuerdo al diario estadounidense The Miami Herald, en el río revuelto de la huída de Cabal del país, en septiembre de 1994, se quedó en el aire una inversión de siete mil millones de dólares por parte de ejecutivos de la firma, con sede original en Coral Gables, Florida. La publicación hablaba además de que en su huída Cabal "dejó una serie de interrogantes, entre las que sobresale qué pasaria con Fresh Del Monte Produce, que adquirió en 554 millones de dólares y que vende   nueve mil millones de bananos al año, el 60 por ciento de sus ventas anuales estimadas en mas de mil millones de dólares".

Por lo demás, se recordaba que entre los inversionistas internacionales que adquirieron el bono de deuda expedido por la multinacional, sobresalía el Petnam High Income Convertible Fund y el Trumpet Wine, dos fondos de inversión global (Hedge Funds al estilo ENRON-Pemex) asentados en las Antillas Holandesas, esos dos personajes, Khalid y Marvin, son suficientes para entender las ligas de primer mundo de CCP y serviría para explicar el porque no puede ser arrestado en México y si adicionalmente le ponemos que es egresado de la Universidad Anahuac que controlan los Legionarios de Cristo que es la secta católica de donde Martha Sahagun fue Tesorera y cuyo dirigente y fundador  fue el Padre Marcial Maciel  quien fue el enlace con el Vaticano y especialmente con el fallecido Papa Juan Pablo II, nos diría esta relación que Cabal es intocable, también se nos dice que es miembro de otra secta católica, La Orden de Malta, si consideramos además que fue compañero de Federico de la Madrid, hijo del primer presidente neoliberal de México, egresado de Harvard, el desmantelador del Aparato Paraestatal de 1,155 empresas que daban empleo directo a un millón de personas, al final de su periodo MMH sólo dejó 200 empresas del Estado y redistribuyó de los activos del Estado cerca de 50,000 millones de dólares a empresarios de la elite “noveau riche” Salinas Pliego, Slim, Sadas, Anciras, etc una política de Hood Robin, robar a los pobres para dárselos a los ricos, así al final de su sexenio el ingreso medio de las clases trabajadoras descendió 7 % y el de las clases ricas ascendió a 11.3 %, Cabal se dice que en ese entonces trabajaba en la Oficina de la Presidencia y luego se fue con Federico de la Madrid a cuanto fraude fuera posible como el caso de la UNAM, del IMSS y de Chrysler a través de Estrategia Bursátil o el caso del famoso fraude de un mega-yacimiento de oro en El Barqueño  y ya finalmente su muy cercana relación con Roberto Madrazo, que era su parte de sus abogados en su grupo Banca Unión, pero veamos con detenimiento su ascenso meteorico que de 0 ingresos familiares, pues estaba en quiebra, llega a poseer cerca de 2,000 millones de dólares hasta 1994 cuando es perseguido por Pedro Aspe y luego inicia una aventura al estilo James Bond, al huir de las selvas tabasqueñas,  EUA y Canadá, (se dice que estuvo en Coahuila-Cabal es de los asesores de la empresa de Frontera-Monclova, Torres Mexicanas o TOMEXSA de Alberto Abed, un socio de Hank Rhon quien tiene un rancho "cinegetico" de 14,000 hectareas en Zaragoza/Muzquiz Coahuila, y empresa que vende a la CFE de Alfredo Elías Ayub, otro nefasto harvardita, además Cabal era socio de Marymar –el ex gobernador de Coahuila, EMM y ahora asesor principal del candidato copeton Enrique Peña Nieto- que de ahí siguió la ruta del Big Bend Texano, que luego siguieron, Carlos Salinas, y Espinosa Villarreal en sus escapadas de la justicia mexicana, se refugiaban en Texico) , a Centro y Sudamérica, a Francia, España, Montecarlo e Italia en Europa, de ahí Cabal se fue a Argelia, se pierde su rastro en África, hasta que se le ubica en Melbourne, Australia en donde es detenido y encarcelado, para ser extraditado a México por la INTERPOL y gracias a los expedientes mal armados por  Eduardo Ibarrola Nicolín, por si faltaran las coincidencias entre los intereses del bushismo y el salinismo-foxismo-calderonismo en este caso patetico que habla de la enorme corrupción en México, este oscuro policía de la PGR, se hizo famoso pidiéndole a IBM una comisión de 10%, por parte de Raúl Salinas, posteriormente premiado como cónsul en Houston, luego era el segundo hombre mas importante de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en Washington y ahora es Embajador en Guatemala (donde se dice estan la s grandes bodegas del narco), Cabal no pisa la cárcel de México y hasta se da el lujo de poner de garantía una isla en BCS que de acuerdo a la Constitución son federales.
 
¿Quien es Carlos Efraín de Jesús Cabal Peniche?  Es hijo de Carlos Cabal Mérito (comerciante tabasqueño que hasta 1985 fue dueño de los supermercados Super Cabal y Super Tu Casa, Telas Cabal, administrador del Hotel Olmeca -hoy Miraflores) y de varios locales comerciales de la calle Madero, en el centro de Villahermosa; sobrino de Luis Cabal Mérito, propietario de la zapatería Don Luis y los negocios de reparación de calzados La Gran Suela (Av. Gregorio Méndez esquina Juan Álvarez) y la negociación Camer (Simón Sarlat 102 esquina Venustiano Carranza), quien tenía los teléfonos 315-20-19 en casa y 314-12-05 en una de sus negociaciones; sobrino también de Rafael Cabal Mérito dueño del estanquillo El Cero Gol y del Hotel San Miguel; sobrino de Roberto Díaz Mérito dueño del Hotel Maya Tabasco (hoy West Western en Av. Ruiz Cortines), zapatería El Tío Beto (Madero 108), Hotel y Restaurante Madam y del desaparecido Restaurante-Bar Reyna (quien falleció en julio de 1998 en La Habana, Cuba); sobrino de Ferdussi Bastar Mérito gerente por años de la Agencia de Telmex, dueño hoy de una agencia de viajes: División Turística Bonanza, cuñado de Sergio Rabelo (hermano del Diputado Federal Francisco Rabelo y de Aureliano Rabelo dueño de los periódicos ABC), primo de Cristina Cabal (hija de Luis Cabal), casada con Fernando Mayans Canabal (hermano del exSenador Humberto Mayans Canabal y actual Alcalde de Villahermosa).

Cabal nació en Mérida, Yucatán el 15 de diciembre de 1953, estudió en la Ciudad de México (1976-80) donde entabló contacto con los jesuitas y con futuros funcionarios que allí impartían clases y en la Universidad Anáhuac, en dónde Colosio impartía cursos de Economía y su futura esposa, tambien economista Diana Laura Riojas, era una estudiante distinguida por sus calificaciones, por eso el aprecio de Cabal por Colosio y Diana Laura. Cabal estudió la licenciatura en Administración Pública donde concluyó, siendo uno de sus condiscípulos Favio Covarrubias Pfiffer, actual director general de Fertinal. Casado con la señora Teresa Passini Beltrán con quien ha procreado cuatro hijos. En 1983 Cabal regresa a Villahermosa, Tabasco para administrar los negocios de su padre, quien le trasladó sus amistades, referencias y conexiones políticas y financieras.

  Sin embargo los Cabal quiebran a fines de 1984. Entonces se trasladó a Campeche e inició varios negocio en Ciudad del Carmen, como Mariscos Procesados, Fundación Unión Caribe, Electrovisión y Tecnología, Ships TSM, Expomar (que substituye a Fundación Unión Caribe),  es importante preguntar si tiene algo que ver con Aereomar de David Katz, uno de los operadores de la Irán-Contra en México, Varaderos del Golfo, Kam Bull, y la que sería su primera incursión en el comercio de exportación de mariscos, la empresa PROMO-SEA, que le competía en la exportación de camarón a la paraestatal  de Bancomext Ocean Garden  de San Diego, California , la empresa de Cabal tenía oficinas en Miami, en donde por pura casualidad esta gobernado Jeb Bush y tienen sus oficinas los “tabasqueños de la clase dorada política” como Madrazo, Wade, Trujillo, etc.

Después se desligó de ella pero utilizó las relaciones que le había dejado para impulsar la que sería, quizá, la joya de sus empresas y la desgracia de ellas: Eastbrook Ltd. fundada en 1987 y con sede en Miami, y con oficinas alternas en Campeche y en Tabasco, su relación comercial y financiera era con Fundación Unión Caribe " Eastbrook era un grupo de compañías que funcionaban en todo el mundo como un empresa comercializadora mundial-trading al estilo de las Sogo-Shoshas japonesas que desarrollan inteligencia (espionaje) comercial" con sucursales en Zurich, Londres, Hong Kong, Nueva, York, Los Ángeles, México DF, Santiago de Chile y Buenos Aires, (según la promocionaba CITIBANK y su funcionario de ascendencia cubana Luis Vicente Arce Gamas a mediados de 1991), por la cual logró recibir un crédito, en 1988 cercano a los 80 millones de dólares que le entregó la correduría Merrill Lynch (una de las sospechosas principales del “lavado” energético en PEMEX y CFE), crédito que nunca pagó y que fue parte del gran fraude mundial clásico del BCCI (Banco de Crédito y Comercio Internacional, cuyo director era Khalid, el BCCI era el banco de la CIA ligado al escándalo IRÁN-Contras de Nicaragua y a las guerrillas afganas que luchaban contra la invasión soviética, también ligada al Banco Ambrosiano del Vaticano en donde con el apoyo del Papa se canalizaron grandes sumas de dinero al sindicato Solidaridad de Lech Wallesa, esto para derrocar al comunismo soviético), el BCCI fue clausurado por el gobierno de EU en 1990 para tapar las operaciones que servían para lavar dinero del narcotráfico y de las operaciones sucias encubiertas como el Irán-Contra contra Nicaragua, utilizando a Tampico y a la Coca-cola y las relaciones con sionistas como  Abrams, Fleishman, Grossman, Holzer y Katz .

El BCCI tuvo relación financiera con Cabal Peniche vía la empresa Eastbrook Ltd. desde 1987,  Khalid Bin Mafhouz  quien era directivo del BCCI, se encuentra actualmente  bajo arresto domiciliario en la prisión militar de Taif de Arabia Saudita y es considerado el 125º hombre mas rico del mundo según Forbes, se dice que tiene doble nacionalidad, irlandesa-que raro que Carlos Salinas de Gortari también tenga como base de operaciones a Dublín y la Isla del Hombre, frente a Irlanda y centro europeo de lavado de dinero y que raro que Salinas se haya identificado frente a las autoridades de Irlanda como comercializador de plátanos de la empresa de Cabal, Platanera San Carlos, que de nuevo está en operación en Tabasco.
 
Lo importante es resaltar que Cabal Peniche debió ser protegido o apalancado por algún grupo fuerte económica y políticamente-y todavía lo es- para poder ser sujeto de crédito de Merrill Lynch cuando no completaba los 34 años de edad y sus empresas no tenían gran valor.
 
Ante la euforia de Cabal y su poder de compra, los tabasqueños que sabían que hasta hacía poco los negocios de su padre estaban en quiebra, en ese tiempo se murmuraba que era dinero de Federico de la Madrid,  hijo del Presidente Miguel de la Madrid Hurtado, aunque también se mencionaban Carlos Hank González y Raúl Salinas Lozano, padre del Rat Pack (Carlos y Raúl Salinas de Gortari).

Los futuros negocios de Cabal así lo demostrarian.

Se sabe que Cabal fue introducido por Carlos Hank en los círculos bancarios de EU por medio de recomendaciones de los dueños del Laredo National Bank (Carlos Hank tenía el 80% y Rómulo O´Farrill 10%, los Hank siguen comprando bancos en Texas  De acuerdo con la información del periódico regional El Zócalo de Piedras Negras (www.zocalo.com.mx) del 31 de Diciembre del 2002 la pagina principal nos dice que en una investigación especial de ese periódico que Hank Rhon compró el Sterling National Bank de Eagle Pass (Texas) y frontera con Piedras Negras, Coahuila en una suma no especificada. Recién también acababa de comprar el banco Del Rio National Bank de Del Río Texas (frontera con Ciudad Acuña) y Hank estaba haciendo estas compras a través del South Texas National Bank de Laredo, Texas y comprando 14,000 hectáreas del Rancho Las Calabazas en el Municipio de Zaragoza, en la Sierra Madre Oriental de Coahuila. 

En 1991 Cabal Peniche logró convencer a cientos de inversionistas para aportar sus capitales y adquirir el Banco BCH el cual había sido puesto a la venta por Carlos Salinas, las personalidades que fueron consejeros de Banca BCH, el antecedente inmediato de Banca Unión, socios y amigos de Cabal , según directorio nacional de accionistas de 1993...David Ibarra (exsecretario de Hacienda, con López Portillo y ahora dicen el asesor hacendario del Peje AMLO y del PT de Adolfo Orive),La familia Issa de Torreón, también de ese mismo lugar, William Karam Kassab , Grupo Mexicano de Desarrollo (sujeto a investigación por parte de SHCP), David Gustavo Gutiérrez (economista tabasqueño, exdirector de Fertimex y exgobernador de Quintana Roo), Jorge Hank Rhon (hijo de Carlos Hank González), Enrique Martínez y Martínez, economista, exgobernador de Coahuila, Arístides Prats Salazar, tío del Senador ahora Diputado tabasqueño que odia a la Constitución, el destructor del organismo estatal IMECAFE que entregó a la Nestlé y a Procter and Gamble, Juan José Rodríguez Prats, también se dice que es un pupilo del agente de la CIA académica, John Bailey a quien se liga sentimentalmente con la Dra. Sigrid Artz, exComisionada de Seguridad Nacional de Felipe Calderón y ahora encargada del IFAI, un Instituto dedicado a la la "transparencia gubernamental"; Mario Trujillo García, exgobernador de Tabasco, socio de Carlos Hank González y de Raúl Salinas Lozano, padre de la exSenadora por Tabasco, Graciela Trujillo, miembra del CEN del PRI; Federico de la Madrid, hijo del expresidente Miguel de la Madrid: Favio Covarrubias, actual director general de Fertinal (empresa privada que sustituyó a Fertilizantes Mexicanos, empresa del Gobierno y que se quedó con las instalaciones de Lazaro-Cardenas, Michoacan).

Por inaudito que parezca, en caso de ganar el PRI la Presidencia de la Republica en el 2012, Cabal pretende regresar a la presidencia del Banco Unión ahora en la panza del Fobaproa, y en una de esas hasta convertirse en dirigente de la Asociación de Banqueros de México. Estamos observando como todo el sistema social, político, religioso, mediático, académico, legal ha sido afectado por este caso excepcional de Crimen Financiero y nos deja una gran tarea para enseñar a las futuras generaciones universitarias, el dilucidar con rigor científico los efectos colaterales contaminantes de los Banksters en  las Finanzas, la Banca , la Contabilidad y los Negocios Internacionales de México con los Estados Unidos.