Diario Rotativo : Tribuna de Oaxaca
Martes Día 15, Mes 09
Soldados caídos en el Asalto al Cuartel de Huajuapan
Soldados caídos en el Asalto al Cuartel de Huajuapan
VIERNES, 21 DE AGOSTO DE 2009 01:36
*Ninguna autoridad municipal, estatal y federal han tenido la molestia de reconstruir las dos tumbas que están en total olvido
La Mixteca Hoy
Son dos tumbas abandonadas, cada año nadie las visita, nadie los llora y solo se puede leer un pequeño letrero semi destruido que dice “soldados del ejército nacional caídos” tal parece que el abandono trata de decir que la valentía de estos militares no fueron premiadas por defender el cuartel militar atacado el pasado 17 de noviembre de 1962 por más de 300 hombres fuertemente armados en esta ciudad de Huajuapan.
El próximo 17 de noviembre se cumplen 47 años del Asalto al Cuartel de Huajuapan y todavía quedan muchas preguntas por hacernos, preguntas que algunas personas que participaron se han negado a hablar, otros ya no quieren recordar, historia que otros han querido que se borrara y nunca se hablara mas de este acontecimiento que lleno planas enteras de diferentes medios estatales y nacionales de comunicación en su momento.
Tan grata es la historia que los dos soldados muertos que defendieron el banco de armas en contra de los atacantes han sido olvidados en el panteón 16 de septiembre de esta ciudad y ninguna autoridad municipal, estatal y federal han tenido la molestia de reconstruir las dos tumbas que están en total olvido, tal parece que en vez de ser premiados por la valentía de estos dos soldados, quieren que sea enterrados para siempre y nunca den a conocer la realidad del asalto al cuartel.
Según algunos datos proporcionados por el ayuntamiento municipal los dos soldados caídos se llamaron Esteban García Mendoza y Vicente Ortega pertenecientes al 18 batallón de infantería con sede en la ciudad de Oaxaca, están en calidad de desconocidos, por lo que se puede apreciar las tumbas abandonadas y sin flores, tal parece que estos soldados en vez de ser premiados por sus hazañas, están siendo castigados.
Según algunos documentos menciona que apenas un día llevaba el teniente coronel Jorge Bolaños Martínez como jefe del 18º Batallón de Infantería, acantonado en Huajuapan de León, cuando tuvo su primera experiencia de fuego y siendo a las 23:15 horas del sábado 17 de noviembre de 1962, él y otros cinco militares descansaban en el cuartel, mientras dos soldados cubrían la guardia nocturna, cuando 150 encapuchados sitiaron el cuartel de la partida militar y después de robarse algunas armas asesinaron a los soldados.
Huajuapan era una comunidad de apenas 2 mil 500 habitantes y llevaba dos meses con servicio eléctrico. En el cuartel había 11 fusiles y una ametralladora M-2. Los rebeldes llevaban rifles .22, machetes y pistolas. “Silenciaron a tubazos y puñaladas a los centinelas, apoderándose del banco de armas.
Después del asalto al cuartel los militares decidieron abandonar las instalaciones ubicadas en la calle Nuyoo, por lo que durante mucho tiempo las instalaciones se destruyeron, llevándose consigo todos los hechos reales de este gran acontecimiento que marco la vida de Huajuapan y de la región de la Mixteca de Oaxaca
Con el paso del tiempo el predio fue utilizado por los ayuntamientos partir del presidente Luis Guevara Camacho, como el encierro de los vehículos del municipio, señalando que ese predio carecía de escritura y mediante un Juicio de Información de Dominio promovido por el síndico Guillermina González García, entre 1989 y 1990, se logró la escrituración a favor del municipio de Huajuapan, recalcando también que ni la Secretaria de la Defensa Nacional hizo reclamo alguno por el predio.
MIXTECA HOY
Ninguna autoridad municipal, estatal y federal han tenido la molestia de reconstruir las dos tumbas que están en total olvido.
MTI/Texcoco Mass Media/Roger Valle
19/08/09
Huajuapan de León Oaxaca.- (Texcoco Mass Media).- Son dos tumbas abandonadas, cada año nadie las visita, nadie los llora y solo se puede leer un pequeño letrero semi destruido que dice “soldados del ejercito nacional caídos” tal parece que el abandono trata de decir que la valentía de estos militares no fueron premiadas por defender el cuartel militar atacado el pasado 17 de noviembre de 1962 por mas de 300 hombres fuertemente armados en esta ciudad de Huajuapan.
El próximo 17 de noviembre se cumplen 47 años del Asalto al Cuartel de Huajuapan y todavía quedan muchas preguntas por hacernos, preguntas que algunas personas que participaron se han negado a hablar, otros ya no quieren recordar, historia que otros han querido que se borrara y nunca se hablara mas de este acontecimiento que lleno planas enteras de diferentes medios estatales y nacionales de comunicación en su momento.
Tan grata es la historia que los dos soldados muertos que defendieron el banco de armas en contra de los atacantes han sido olvidados en el panteón 16 de septiembre de esta cuidad y ninguna autoridad municipal, estatal y federal han tenido la molestia de reconstruir las dos tumbas que están en total olvido, tal parece que en vez de ser premiados por la valentía de estos dos soldados, quieren que sea enterrados para siempre y nunca den a conocer la realidad del asalto al cuartel.
Según algunos datos proporcionados por el ayuntamiento municipal los dos soldados caídos se llamaron Esteban García Mendoza y Vicente Ortega pertenecientes al 18 batallón de infantería con sede en la ciudad de Oaxaca, están en calidad de desconocidos, por lo que se puede apreciar las tumbas abandonadas y sin flores, tal parece que estos soldados en ves de ser premiados por sus hazañas, están siendo castigados.
Según algunos documentos menciona que apenas un día llevaba el teniente coronel Jorge Bolaños Martínez como jefe del 18º Batallón de Infantería, acantonado en Huajuapan de León, cuando tuvo su primera experiencia de fuego y siendo a las 23:15 horas del sábado 17 de noviembre de 1962, él y otros cinco militares descansaban en el cuartel, mientras dos soldados cubrían la guardia nocturna, cuando 150 encapuchados sitiaron el cuartel de la partida militar y después de robarse algunas armas asesinaron a los soldados.
Huajuapan era una comunidad de apenas 2 mil 500 habitantes y llevaba dos meses con servicio eléctrico. En el cuartel había 11 fusiles y una ametralladora M-2. Los rebeldes llevaban rifles .22, machetes y pistolas. “Silenciaron a tubazos y puñaladas a los centinelas, apoderándose del banco de armas.
Después del asalto al cuartel los militares decidieron abandonar las instalaciones ubicadas en la calle Nuyoo, por lo que durante mucho tiempo las instalaciones se destruyeron, llevándose consigo todos los hechos reales de este gran acontecimiento que marco la vida de Huajuapan y de la región de la Mixteca de Oaxaca
Con el paso del tiempo el predio fue utilizado por los ayuntamientos partir del presidente Luis Guevara Camacho, como el encierro de los vehículos del municipio, señalando que ese predio carecía de escritura y mediante un Juicio de Información de Dominio promovido por el síndico Guillermina González García, entre 1989 y 1990, se logró la escrituración a favor del municipio de Huajuapan, recalcando también que ni la Secretaria de la Defensa Nacional hizo reclamo alguno por el predio.
Posterior a eso, la administración de Luis de Guadalupe Martínez Ramírez promovió y se construyo lo que ahora se conoce como el museo regional de Huajuapan (MUREH) y que guarda celosamente objetos como son piedras, vestigios de lo que fue la cultura Mixteca durante su reinado en esta ciudad, misma que puede ser visitada por las personas que lleguen a esta ciudad.
Con la llegada de un militar al ayuntamiento como regidor y con la presencia del Ejercito Mexicano a esta cuidad es importante que hagan algo por las don tumbas abandonadas y al menos reconozcan la valentía de los dos militares que defendieron el cuartel a costa de sus vidas, ya que de esa forma al menos estarían demostrando que los soldados también fueron héroes.
____________________________________________________________________________
|