|
Enguerrando Tapia Gardner / Las trampas entre políticos y militares...
Hace ya bastante tiempo, a fuerza de vivirlas en carne propia, las fuerzas armadas de México aprendieron a reconocer, en su momento, las trampas que en aras de la disciplina les impone un sistema de gobierno que sólo busca justificar sus errores, y qué mejor que echarle las culpas a una institución tan íntegra como el Ejército.
Tan es así, que los soldados, reales y leales representantes de las instituciones nacionales, siempre han aceptado disciplinadamente todas las decisiones políticas, por más que altos mandos del Ejército, tanto en activo como |
|
El Ejército, siempre leal, alerta sobre lo que puede pasar si crean la superpolicía de la que habla García Luna... |
en retiro, coinciden y sostienen que “la disciplina es imprescindible en los ejércitos, pero no es disciplina el silencio impuesto. Ni es disciplina la obediencia forzada”.
Pero el alto mando militar no pierde oportunidad en recordar de la “gravedad del riesgo en que el país caería si las fuerzas armadas no ponen todo de sí para respaldar al jefe del Ejecutivo Federal…”.
Los últimos acontecimientos en el ámbito de la seguridad nacional —desde la fatal muerte del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, pasando por la palaciega e inútil (hasta ahora, por lo menos) reunión de un consejo para la seguridad y la justicia—, vinieron a demostrar una vez más lo lejos que está el gobierno federal de una estrategia integral y lo cerca de una competencia absurda entre las diversas instancias policiacas, que, entre otras necedades, alienta ya la creación de un supercuerpo policiaco que superaría en número de efectivos e influencia a las propias fuerzas armadas. Si finalmente Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal, tras el desmedido espaldarazo que le dio recientemente el presidente Felipe Calderón, se sale con la suya y le dan su “policía”, los militares tendrán razón, cuando sostuvieron con anterioridad, que “ha ido creciendo la red, la telaraña para tener el control, y los políticos (entre ellos sí) cayeron en la trampa, pues no tienen visión estratégica para ver el futuro, y ya se los comieron".
Y fueron más allá, tal como lo publicó un columnista de la ciudad de México: |
|
Genaro García Luna...Su ambición y ansias de poder desmedido son peligrosas y pueden traer graves consecuencias... |
“De aprobarse esa policía, al rato todos vamos a ser sus rehenes, y si vamos a ser rehenes, para qué queremos Presidente”. Es decir, de nada servirá contar con un Ejército e inclusive de nada servirá tener un Presidente de la República.
Porque lo que se pretende no es tanto la creación de una Guardia Civil, como en España, o una Policía Nacional, como en Chile, o los Carabineros, en Italia, sino el movimiento luce como el renacimiento de las SS, la guardia personal de Adolf Hitler que comandaba Heinrich Himmler, el poderoso jefe de la policía política del régimen nazi.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Himmler acabó comandando lo que quedaba del ejército nazi, una analogía más. Si García Luna pretende tener una organización de 400 mil hombres, y las fuerzas armadas difícilmente llegan a 200 mil, entre soldados, pilotos y marinos, es claro que quiere deshacerse de los miliares o bien que estén bajo sus órdenes. A ese grado llega la ambición...y también la ingenuidad del presidente Calderón, que se presta al increíble hecho, aun apoyando al que lo pretende.
Ello, porque ya se ve que la lucha contra el narcotráfico está siendo
|
Felipe Calderón... ¿Solamente es ingenuo o también es corrupto? |
superada por las ambiciones políticas de la mayoría de los hombres del Presidente, pues les interesa más el manejo de la información que el combate frontal al tráfico de drogas.
Los ya imprescindibles trabajos del Centro de Análisis y Opinión de Militares Retirados (Caomir), en un estudio titulado “El Cero, no es la nada”, dan lección clara de lo que pasa.
El narcotráfico, señala el estudio, juega a la guerra posicional (no de posiciones, como lo eran los frentes estáticos de líneas de defensa profusamente fortificadas, de la Primera Guerra Mundial). Aprietas y se escurre, ¿Hacia dónde? Aflojas y ocupa la posición anterior. ¿Desde dónde? De ahí que para combatirlo deben estimarse cuáles son esos espacios posicionales, no sólo de quienes los personifican. Es cuestión de sistemas. Si no conocemos cómo son las partes o pasos de los procesos que componen el sistema, no podemos realmente darles la guerra. No se trata sólo de descubrir el extremo para seguir jalando la ‘hebra’. Qué bueno que así fuera”.
Las lecciones ahí están. Seguramente no serán tomadas en cuenta por los soberbios y los ambiciosos. Pero lo que sí deben asimilar es que las fuerzas armadas no están sujetas a los vaivenes sexenales ni mucho menos a la ambición de aquellos que sólo son un anacronismo imperfecto.
Así están las cosas entre el Ejército nacional y el ambicioso García Luna, con el ingenuo de Calderón en medio. |
|
PERO DE TODOS MODOS, CUÍDENSE MUCHO, PÓRTENSE BIEN, NO COMAN TIERRA Y TENGAN SERENIDAD, VALOR Y SABIDURÍA para ser mejores cada día. Buenos Días y hasta la próxima, si Dios quiere... (Impunidad e ineptitud: Hoy se cumplen 1343 días de la desaparición del periodista empalmense José Alfredo Jiménez Mota y nada han resuelto las autoridades involucradas en el caso. Es más, desde hace mas de dos años se declararon incompetentes y dijeron que los mexicanos debemos hacer las investigaciones correspondientes, pues ellos no la hacen...) |
|
|
|
|