CAOMMIR |
|
Denuncia a superiores; lo matan
El lunes, Oropeza Oaxaca se manifestó en Palacio de Gobierno para denunciar que le sembraron armas y alcohol para expulsarlo de la dirección REFORMA/ Redacción Chihuahua (1 junio 2011).- Dos días después de denunciar públicamente que un mando del sistema penitenciario sembró armas, drogas y alcohol en un cateo realizado en la Penitenciaría estatal de Chihuahua, Fernando Oropeza Oaxaca, ex titular del reclusorio, fue ejecutado afuera de su domicilio.
El 23 de mayo, un operativo coordinado con la Policía Federal descubrió un bar en la Unidad de Bajo Riesgo del penal estatal. En el lugar se encontraron 3 mesas de billar, 200 cervezas, 20 botellas de vodka y 12 de tequila, además de armas, celulares y drogas. El lunes, Oropeza Oaxaca se plantó frente a Palacio de Gobierno por un par de horas, y tras admitir que fue él quien autorizó la entrada de las mesas de billar, agregó que Luis Alfredo Franco García, director operativo de los Centros de Reinserción Social en Chihuahua, orquestó la siembra de armas, alcohol y droga en el cateo. "Lo de las mesas de billar yo las aprobé porque a mí me dijeron: tenga a la gente ocupada en algo, en lo deportivo o en entretenimiento. "Las armas y el alcohol fueron sembrados para desprestigiarme porque la barra que ahí se encontró tenía frituras y golosinas", admitió Oropeza Oaxaca. Precisó que Franco García lo tenía en la mira porque no aceptó que le impusieran a cuatro jefes de custodios que extorsionaban a internos y a los mismos guardias. "Esto, para mí, fue un engaño a la comunidad y fue una venganza en contra mía, lo digo directamente, de parte del licenciado Franco. Él es que armó todo esto", denunció. Agregó que temía por su vida porque vehículos sospechosos habían estado rondando su casa. Este miércoles, alrededor de las 7:00 horas, sicarios lo ejecutaron y su cuerpo quedó tendido boca abajo frente a la cochera de su vivienda. La Fiscalía General confirmó que el ataque en contra del hombre, de aproximadamente 60 años de edad, se dio en la intersección de las calles JJ Calvo y 38, en el sur de la ciudad. El jueves, José Luis Armendáriz, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, declaró que el ex directivo se acercó a esta instancia para declarar que desconocía la existencia del bar. "El ahora subdirector de la Unidad de Bajo Riesgo presentó una denuncia ante esta Comisión de Derechos Humanos para resaltar que la aparición de un bar fue parte de un montaje para dejarlo fuera del penal, lo que no hemos podido corroborar porque en todo momento se nos negó el acceso al operativo efectuado por la Policía Federal y las autoridades estatales", comentó Armendáriz. Plantean estado de excepción La organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD) se pronunció por aplicar estado de excepción en entidades como Tamaulipas y Michoacán. Francisco Landa Torres, secretario general de MUCD, explicó que la disposición se debe aplicar en lugares donde la presencia del crimen organizado ha suspendido garantías de los habitantes de determinadas localidades. "Ciudades que se están quedando como fantasmas, donde no hay autoridades, donde no hay protección alguna, donde se cobra impuestos por autoridades distintas a las estatales", agregó Landa Torres. |