CAOMMIR
 

Asegura Ejército arsenal en Matamoros con 88 armas largas y cortas

Estaba en un domicilio por donde huyeron sujetos sospechosos. Había también 412 granadas.

Notimex 
Publicado: 03/04/2011 14:25

Reynosa, Tamps. Elementos del Ejército decomisaron un arsenal con 88 armas de fuego, 412 cartuchos, 68 granadas, 12 metros de cordón detonante, una ballesta y casi 60 mil dólares en el municipio fronterizo de Matamoros, Tamaulipas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Comandancia de la IV Región Militar, informó que el decomiso se realizó durante los patrullamientos urbanos que el personal castrense efectuó en el municipio de Matamoros.

Indicó que personal destacamentado en la Octava Zona Militar detectó un grupo de personas armadas, el cual pretendió evadirlos al percatarse de su presencia introduciéndose en un domicilio por donde huyeron.

Mencionó que al realizar una revisión en un inmueble, los soldados llevaron a cabo el aseguramiento de 59 armas largas, 21 armas cortas, siete subametralladoras tipo UZI, una ametralladora calibre 7.62, un lanza cohetes y un cohete.

Además de un lanzagranadas, una ballesta, 412 cartuchos de explosivo industrial hidrogel, 36 estopines eléctricos, 12 metros de cordón detonante, seis granadas para mortero calibre 60 milímetros.

Así como tres granadas de fusil, cinco granadas inertes, un cohete para lanzacohetes, 50 granadas de fragmentación, dos cuerpos de granada, cuatro granadas de práctica, dos explosores, dos tripies y 59 mil 700 dólares.

La Sedena señaló que todo lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, a fin de que inicie la averiguación previa, investigue y deslinden responsabilidades conforme a la ley.


México en GUERRA?

Aun recuerdo, aquellas tardes de 1968, terminando mi educación primaria, en la Ciudad de México, días antes de cumplir mis once años de edad. Mi padre seguía muy de cerca los movimientos estudiantiles de ese año, en algunas ocasiones, quizá más de cinco, me llevo, le acompañe, a mítines, en el Zócalo de la capital mexicana y en otros lugares, los granaderos, los estudiantes, los maestros, los ciudadanos, los oradores, tanques y soldados. El casco de Santo Tomas, en Tlatilco, donde casualmente, años más tarde estudiaría mi preparatoria o vocacional. Allí, el humo los granaderos apostados en las instalaciones tomadas, el olor a quemado, las bancas amontonadas como trincheras, el desorden, el caos. Luego 2 de octubre en Tlatelolco, donde no asistimos.

Hoy Ciudad Juárez, donde habito desde 1986, el verano caliente de ese año, los soldados, los perros, los mítines, las manifestaciones, el fraude. Año 2011, la costumbre a los convoyes militares, los federales, cipoles, municipales. El olor a muerte, que deambula por las calles, el miedo, la zozobra, los jóvenes, los niños, las mujeres, todos, con pánico, incertidumbre y miedo. Las autoridades, la indiferencia, la ignorancia, la corrupción. La descomposición social, en una sociedad fronteriza.

Lo he comentado, cuando pasas junto a los federales o soldados, te observan, como si fueras un sicario o capo, lo mismo al cruzar a la vecina ciudad, la revisión, a ver si llevas drogas y que decir al regreso a México, nuevas revisiones aleatorias, para revisarte a ver si llevas armas, droga o dólares, primero los americanos e hispanos americanizados, luego los de la aduana mexicana y finalmente los soldados, no sin antes toparte, si vienes por el puente libre y conduces por la avenida Lincon, hacia la Paseo Triunfo de la Republica, por más de cinco retenes de federales, uno tras otro.

Las cosas continúan de mal en peor, decenas de asesinados por semana y ya no nada más en Juárez, lo vemos en muchas ciudades más del territorio mexicano. La crisis económica continua agobiando, casi a diario conocidos o amigos, desempleados, solicitándote, les auxilies, buscan una oportunidad de sobrevivencia. Los políticos todos muy cómodos, diciendo que hacen, pero no hacen nada o casi nada. Los resultados nulos.

El crimen y la violencia en crecimiento, como nunca antes. Hace unos días un hombre de edad de una colonia de la periferia, de oficio carpintero, señalaba que Felipe Calderón, llevara en su conciencia, la muerte de miles de compatriotas, durante su sexenio. Miles emigran hacia el país norteño.

                            La pregunta es hasta cuándo  finalizara esta guerra?