CAOMMIR |
|
Estos personajes no son ‘héroes’ sacados de un programa de TV. Ellos forman parte de un grupo élite de la SSP. Sus hazañas son tan sorprendentes, que han dejado más huella que el mejor guión de Televisivo El pasado lunes 9 de mayo, Televisa estrenó una serie televisiva en alta definición. La producción no disimula su intención: un intento de cambiar la mala imagen que tienen la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y su titular Genaro García Luna, cuya renuncia se ha convertido en un clamor al que cada día se suman más ciudadanos. Aunque, a decir verdad, “El Jefe” que aparece en la serie televisiva es mucho más elocuente que el de la vida real. Por éstos y otros casos, García Luna se ha ganado a pulso el mote de “El Guionista”. Ahí donde reciben un trato inhumano los cientos de elementos de la Policía Federal de base que arriesgan su vida todos los días en diferentes estados de la república. Son víctimas de sus propios jefes. Como fue el caso de los siete elementos de la Policía Federal enviados el 14 de noviembre de 2009 al municipio de Hidalgo, Michoacán. (Reporte Indigo 158). Hay quienes aseguran que la temática de la serie televisiva ha causado incomodidad en los altos mandos del Ejército y la Marina. EL PRODUCTOR DETRÁS DE GENARO Según información recabada por Reporte Indigo, detrás de la serie de Televisa que busca posicionar la figura de García Luna, existe un productor de alta envergadura. FICHAS Luis Cárdenas Palomino, alias ‘El Pollo’ Hijo de Cuauhtémoc Cárdenas, comandante de la antigua Policía Judicial Federal, decidió seguir los pasos de su padre. Nada lo detuvo para cumplir su sueño, y se convirtió en agente de la Policía Judicial del Distrito Federal. Ayudó a García Luna a fundar la Agencia Federal de Investigación, donde algunos elementos lo han acusado públicamente de bloquear investigaciones contra bandas de secuestradores y narcotraficantes. En el equipo de García Luna ocupa el puesto clave para coordinar los operativos policiacos en todo el país. Hace unos días aspiraba a convertirse en el nuevo titular de la AFI, pero el cargo fue asignado a su segundo al mando. Facundo Rosas Rosas, alias ‘Terminator’ Comisionado de la Policía Federal Es ingeniero agrónomo y trabaja con Genaro García Luna desde 1989. Era muy cercano a la comandante Lorena González Hernández, otra ilustre integrante del grupo. En una declaración ministerial rendida por un testigo protegido que había sido miembro del Cártel de Sinaloa, el nombre del jefe policiaco “Facundo” salió a relucir como uno de los altos funcionarios de la SSP con quien presuntamente Enrique Bayardo –un funcionario de segunda línea del equipo– tenía que compartir los sobornos que recibía. Édgar Millán Gómez, alias ‘Commander’ Ex comisionado de la Policía Federal De todos los que han trabajado para García Luna, era el que tenía más años de amistad con “El Jefe”. Meses después, en los informes elaborados por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, su nombre quedó asentado como el del presunto protector de Sergio Ortiz Juárez, líder de la banda de secuestradores que plagió al menor Fernando Martí. Gerardo Garay Cadena Ex comisionado de la Policía Federal Era también uno de los colaboradores más cercanos de García Luna, con más de 15 años de formar parte del mismo equipo. Pese a los intentos de “El Jefe” para que librara la prisión como otros miembros de su equipo, Garay Cadena está recluido en el penal de mediana seguridad de Tepic, Nayarit. Hace unos meses le prometieron que ya iba a salir de prisión, pero al final no ocurrió. Francisco Javier Gómez Meza Ex director del Penal de Máxima Seguridad de Puente Grande, Jalisco Comenzó a ser investigado por la PGR desde 2008, junto con Garay Cadena, por sus presuntos nexos con el narcotráfico. De ser el responsable de la prisión donde se encuentran los narcotraficantes más peligrosos del país, pasó a convertirse en un recluso más. Gómez Meza pertenecía al equipo cercano de García Luna desde hacía 10 años, cuando empezaron a trabajaron juntos en la Agencia Federal de Investigación (AFI). Igor Labastida Director de Investigaciones Especiales y coordinador general de Tráfico y Contrabando Desde entonces, sus intereses comunes los hicieron inseparables, pero antes de sumarse al equipo, fue subdirector de Seguridad Pública del municipio de Naucalpan (2000-2001), hasta que el 1 de enero de 2001 decidió unir su suerte profesional a la de sus viejos amigos. Su vida fue truncada el 26 de junio de 2008, cuando lo acribillaron mientras comía en una fonda de la Ciudad de México. Según reportes extraoficiales, ese día fueron encontrados un millón de dólares en su camioneta Cadillac. Tiempo después, su nombre apareció vinculado a la banda de Sergio Ortiz Juárez y a un narcotraficante llamado George Khouri Layón, “El Koki”, quien llevaba vida de junior. Luis Manuel Becerril Mina Ex comisario de la PF Llegó a acumular tantos méritos, que fue promovido por “El Jefe” a una nueva misión. El 30 de abril de 2008 renunció a su cargo para irse, por recomendación directa de Luis Cárdenas Palomino y Genaro García Luna, a encabezar la Policía Ministerial del Estado de México. Dejó abruptamente el puesto, pero no por un nuevo ascenso, sino porque fue detenido acusado de proteger desde hacía varios años al Cártel de Sinaloa. Armando Espinosa de Benito, alias ‘El Güero’ Coordinador de Inteligencia de la Policía Federal Gracias a su experiencia como custodio y luego como elemento de la Dirección de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIP), una de las corporaciones policiacas más corruptas que han existido, ha aportado conocimientos al grupo, pese a que sólo concluyó sus estudios de preparatoria. Hoy es reconocido por “El Jefe” y el resto de sus compañeros por su buen gusto para los relojes caros, las bodas espectaculares de sus hijas y los viajes que él les paga alrededor del mundo. Lorena González Hernández, alias ‘Macarena’ Subdirectora del Área Antisecuestros de la Policía Federal Pese a su aspecto menudo y frágil, desde 2004 era investigada por su presunta participación en secuestros junto con Sergio Ortiz Juárez, “El Apá”, conocido como el líder de la Banda de La Flor, pero eso no impidió que fuera escalando posiciones en la corporación. Facundo Rosas Rosas le tomó tanto aprecio, que en 2007 se la llevó a la Policía Federal con un sueldo de 70 mil pesos mensuales, el grado de subinspectora y el cargo de subdirectora de Secuestros y Robos, el cual ostentaba en 2008, cuando fue acusada de ser presunta copartícipe en el secuestro de Fernando Martí. Ante una cámara de video, afirmó que ella había sido la secuestradora de Fernando Martí. Exculpó a la “Comandante Lore” y “El Apá”. Lo malo es que el único testigo presencial vivo por parte de las víctimas afirma que fue la “Comandante Lore” y no “La Güera” quien, vestida de policía, estaba en el retén donde Martí fue secuestrado. Además, Lorena González Hernández está relacionada con otros nueve casos, por lo menos. Los guiones prohibidos de ‘El Equipo’ Estos sucesos superan toda ficción. Y aunque podrían parecer argumentos de una serie de televisión, son hechos reales en los que estuvieron involucrados Genaro García Luna y sus más 1. El rescate simulado El 8 de diciembre de 2005, elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), a cargo de Genaro García Luna, detuvieron al presunto secuestrador Israel Vallarta y a su pareja sentimental, Florence Cassez. Vía telefónica, la propia Florence Cassez exhibió la simulación del director de la AFI. Ante las evidencias, García Luna no tuvo más remedio que confesar antes las cámaras que el rescate de rehenes que había sido televisado era en realidad un montaje. 2. La ‘Caravana de la muerte’ a madrugada del 16 de mayo de 2007, un convoy integrado por 16 vehículos que transportaban a 40 sicarios armados recorrió más de 200 kilómetros de carreteras federales del estado de Sonora sin que –extrañamente– la Policía Federal Preventiva los detectara a pesar de haber pasado por casetas de peaje. "La información que tenemos es que venían por la carretera federal, lo cual me preocupa. Parecía que venían desde Altar. El convoy pasó por la carretera federal, anduvo transitando, ¿qué será?, desde Caborca, Altar, hasta Cananea… ¿Les gusta? Dos, trescientos kilómetros que no los detectaron". (Reforma) Dos días después, un escueto comunicado la PFP dio a conocer el cese del coordinador general de Seguridad Regional, Javier Garza Palacios, “uno de los mejores amigos del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna”. (El Universal) El 8 de mayo de 2008 fue asesinado Edgar Eusebio Millán, coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva. Reporte Índigo, en su edición 100, reveló que Montes Garfias fue invitado a trabajar por Genaro García Luna, quien de puño y letra firmó su hoja de ingreso. Sin embargo, la historia del “descontrol de confianza” no termina ahí. Hay otras personas –como Gerardo Garay Cadena– que, habiendo sido promovidas por Genaro García Luna para ocupar altos cargos dentro de la PFP, hoy están sujetos a proceso por presunta relación con el narcotráfico. Además, el secretario de Estado ascendió a su hermana Esperanza García Luna a jefa de la Unidad de Policía Cibernética y Delitos Contra Menores. Le subió el sueldo de 60 mil a 190 mil pesos. 4. El expediente secreto de Luis Cárdenas Palomino ¿Se imagina a tres jóvenes participando en el homicidio de un taxista sólo para saber qué se siente privar de la vida a alguien? Hace 21 años, tres amigos de la Colonia Lindavista, en el Distrito Federal, asesinaron a sangre fría al taxista Jesús Palafox Aranda. Hoy, uno de esos tres jóvenes es el brazo derecho del secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. Su nombre es Luis Cárdenas Palomino, quien en esas fechas era el coordinador general de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policía Federal Preventiva. México se cimbró cuando se dio a conocer la noticia del secuestro y asesinato del joven Fernando Martí en los primeros días de agosto de 2008. Ante el creciente rumor de que González Hernández formaba parte de la Policía Federal Preventiva, el subsecretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, salió a los medios a tratar de desmentir la versión. Señaló que Lorena González “apenas realizaba sus trámites de ingreso” a la PFP. Sin embargo, la investigación de Anabel Hernández publicada en la edición especial del 10 de septiembre de 2008 de Reporte Índigo, puso al descubierto la mentira de Facundo Rosas. ¿Por qué mentir? Lorena González Hernández tenía años de formar parte del equipo de Genaro García Luna, ya que había entrado a la Policía Judicial Federal desde 1999.
6. El perseguidor con falsos testigos El 15 de febrero de 2008, el coordinador general de Seguridad Regional, Javier Herrera Valles, envió una carta al presidente Felipe Calderón en la que denunciaba diversas irregularidades cometidas por el secretario de Seguridad Pública y su equipo cercano. En su denuncia, que tenía más de 200 hojas, Herrera Valles documentaba que “García Luna y su círculo más cercano (Francisco Javier Garza Palacios, Armando Espinosa de Benito, Facundo Rosas Rosas, Luis Cárdenas Palomino, el difunto Edgar Eusebio Millán, Ramón Pequeño García, Benito Roa Lara, Osvaldo Luna y Víctor Gerardo Garay Cadenas) técnicamente han desmantelado a la SSP, lo cual repercute en el fracaso de operativos contra el narcotráfico”. En repetidas ocasiones, Reporte Índigo entrevistó a Herrera Valles y presentó el contenido documental de su denuncia sobre la situación prevaleciente en la Secretaría de Seguridad Pública. El 17 de noviembre de 2008, Herrera fue detenido precisamente cuando se dirigía a las instalaciones de Televisa para una entrevista con Maerker. La periodista dio seguimiento a su detención. Presentó en televisión a la madre del testigo que presuntamente declaró contra Herrera Valles. Ella afirmó que el testimonio de su hijo era falso y que se lo habían arrancado con torturas. No obstante, Herrera Valles fue consignado y procesado. Actualmente se le sigue un proceso penal porque está acusado de tener nexos con el narcotráfico Alejandro Hernández Pacheco, camarógrafo de Televisa, reveló la farsa de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal sobre el supuesto operativo en el que fueron rescatados él y un camarógrafo de Milenio TV el 31 de julio de 2010 en Durango. Cuando se hizo público el supuesto rescate de los periodistas, Reporte Indigo manifestó su preocupación de que fuera un montaje más. Y finalmente eso fue, según la denuncia hecha por Hernández Pacheco. El 31 de julio de 2010, el secretario de Seguridad Pública declaró lo siguiente: Esa misma tarde continuó el show de la SSP federal en el noticiero de Milenio TV que conduce Ciro Gómez Leyva. En el estudio, el invitado estelar era Luis Cárdenas Palomino. Aclaró que fueron liberados por los secuestradores y que después, cuando ellos iban caminando por la calle, encontraron a los policías. 9. Guillermo Vélez, el falso secuestrador En 2002, la Agencia Federal de Investigación, encabezada por Genaro García Luna, anunció a través de los medios la captura del supuesto líder de una banda de secuestradores. Todo fue falso. Guillermo Vélez fue sacado de su casa, torturado, vejado y asesinado por funcionarios de la AFI que luego lo hicieron pasar por secuestrador. Reporte Indigo retomó su caso en 2008. 10. La narcomansión del Desierto de los Leones A principios de octubre de 2008, la SSP anunció que Gerardo Garay Cadena, entonces comisionado de la PFP, había dado un fuerte golpe al narcotráfico. En el Centro Operativo de Mando de Iztapalapa fueron presentados los supuestos narcotraficantes colombianos que habían sido capturados un día antes en una lujosa residencia ubicada en el Desierto de los Leones. Incluso se presentaron fotografías del zoológico privado que tenían los delincuentes. Reporte Indigo reveló el 31 de octubre de 2008 que el comisionado Garay Cadena había estado declarando en la PGR durante varios días en calidad de indiciado por abuso de autoridad y presuntos nexos con el narcotráfico. Se especificó que tenía vínculos con el cártel encabezado por Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. Se supo entonces que el operativo del Desierto de los Leones se había realizado por lo menos tres días antes de lo que se dijo en los medios. Que Garay Cadena y otros mandos policiacos se quedaron en la residencia drogándose, tomando y abusando sexualmente de las prostitutas que fueron encontradas durante el operativo. También quedó al descubierto que se había dejado escapar al capo más importante que supuestamente iba a ser aprehendido: Mauricio Harold Poveda Ortega, alias “El Conejo”. En septiembre de 2009, la SSP informó del “secuestro” del vuelo 576 de Aeroméxico. Llamó la atención que Facundo Rosas Rosas no aparecía en las imágenes con chaleco antibalas. Algo parecía falso. Era falso. Reporte Indigo dio a conocer que, en esos días, el gobierno de Estados Unidos había condicionado la entrega de los recursos del Plan Mérida a que se hicieran ajustes en la SSP federal y la PGR. José Mar Flores Pereira quedó libre de cargos en unos cuantos meses. Se comprobó que jamás secuestró la aeronave. 12. Inteligencia en ‘La Barbie’ A unas horas del Cuarto Informe de Gobierno de Felipe Calderón, la SSP anunció un golpe espectacular contra el narcotráfico que renovó los ánimos ante un marchito informe. Supuestamente lo habían sometido después de varias horas de trabajo de “inteligencia policial”. Aseguró que “La Barbie” había sido detenido en una finca rústica del municipio de Lerma, Estado de México, en la zona de La Marquesa. Pero el 1 de septiembre de 2010, Reporte Indigo informó en exclusiva que el sicario Edgar Valdez Villarreal no había sido aprehendido en un aparatoso operativo, como hicieron creer Facundo Rosas Rosas y Genaro García Luna. En realidad, se había entregado como parte de un presunto acuerdo. |