CAOMMIR
 

Nunca nos habíamos sentido tan inseguros

La historia en breveCiro Gómez Leyva

2011-06-08 • Al Frente

COMPARTIR

Estremecedores los números de la encuesta nacional de GEA/ISA difundida ayer (mil entrevistas cara a cara levantadas entre el 26 y el 29 de mayo). Se pueden resumir en una frase: nunca nos habíamos sentido tan inseguros.

Nunca. A la pregunta de cuál es el principal problema de México, 36 por ciento respondió que el económico y 51 por ciento que la falta de seguridad. Hace dos años, la proporción era inseguridad 29, economía 49.

Siete de cada diez entrevistados afirmaron que la inseguridad está afectando su situación económica y familiar.

Tres de cada cuatro remiten el momento nacional a los sentimientos de preocupación, tristeza y miedo. Sólo uno de cada cuatro lo relaciona con entusiasmo, confianza y tranquilidad.

No es casual que la aprobación a la política gubernamental de combate al crimen organizado toque también uno de los puntos más bajos: 53, contra 45 que la desaprueba. Hace un año, la proporción era 71-25; y 88-8 en junio de 2007.

O que 58 por ciento crea que en la lucha contra los criminales no se están respetando los derechos humanos. O que 83 por ciento dé por sentado que hay víctimas inocentes.

El desencanto rodea ya al Ejército. Hace un año, siete de cada diez mexicanos respaldaban su presencia en las calles. El porcentaje bajó a 67 en marzo y hoy es de sólo 55.

Cuatro años y medio después sería difícil culpar de estas cifras a los medios narcisistas y canallas y a la sociedad inexplicablemente paranoica. Parece, más bien, que la gente se cansó de una vida cotidiana marcada por la preocupación, la tristeza y el miedo.

El “estamos hasta la madre” de la caravana de Javier Sicilia únicamente estaría recogiendo, hilvanando el desaliento nacional.