CAOMMIR |
|
Marina, Sedena, Derechos Humanos…otra vezJune 30, 2011— 12:00 am 1.- Mientras la Procuradora General de la República (PGR), Marisela Morales, sigue haciéndose bolas y tratando de digerir el coraje por los errores y el lamentable espectáculo montado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el caso Hank Rhon, militares y navales libran sus propias minibatallas con el tema del respeto a los derechos humanos y la imagen deteriorada que ambas instituciones presentan en el tramo final del sexenio calderonista.
2.- Los detonadores el enojo castrense paren pueriles, pero son serios y llevan historia larga. El más reciente capítulo fue escrito en Televisa, con su spot en el que la empresa de Azcárraga Jean le agradece a la Armada de México el sacrificio hecho en la salvaguarda del país. 3.- El video, difundido solo en Televisa, es de excelente realización y fue hecho precisamente tras una reunión de mandos navales con los directivos de la televisora. Los marinos se le adelantaron a la gente del General Galván y lograron que la empresa adoptara la idea de hacerle un homenaje visual de primera línea, ampliamente difundido, a la Armada de México, a su esfuerzo en la defensa del país 4.- El gesto de Televisa no fue bien recibido en la Sedena, en donde el alto mando manifestó su descontento porque la idea de hacer un video como el de la Marina había surgido primero en sus oficinas. No era para menos, ya que pese a las declaraciones y los esfuerzos del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN) para restituir la imagen de la secretaría, los sondeos realizados entre la población civil en las zonas afectadas por el narco sigue siendo negativo. 5.- Pero la urgencia de la Marina para mejorar su imagen con un video realizado por el productor Pedro Torres fue primordial, porque los cálculos del Estado Mayor General (EMG) de la Armada fueron certeros en cuanto a la oleada de señalamientos de organismos defensores de derechos humanos, como Amnistía Internacional, que se dejarían sentir en estos días. 6.- El EMG leyó bien los tiempos y coincidió con Televisa en la necesidad de apoyar a la institución naval como justo reconocimiento a su esfuerzo en la lucha antidrogas. La inminente andanada de acusaciones por los excesos y arbitrariedades supuestamente cometidas por la Marina fue el marco ideal para lanzar el video. 7.- Pero no todo quedó ahí. Ahora la Armada enfrenta severas acusaciones por parte de Amnistía Internacional, que la señala por la desaparición de al menos seis personas en Morelos y Tamaulipas. Entre los desaparecidos, según Amnistía, “Entre los desaparecidos, según Amnistía, “se encuentran: José Fortino Martínez, José Cruz Días Caramillo, Joel Díaz Espinoza, Martín Rico García, Diego Omar Guillen Martínez y Usiel Gómez Rivera”. A este listado se suma el nombre de un activista, Jethro Ramsés Sánchez Santana, quien “fue detenido el 1 de mayo en Cuernavaca, estado de Morelos, México, por la Policía Municipal de Cuernavaca, y luego fue entregado a miembros del ejército mexicano. No se le ha vuelto a ver desde entonces, y las autoridades se han negado a proporcionar información sobre su paradero. Su familia teme que haya sido víctima de desaparición forzada”, señala AI en uno de sus comunicados más recientes. 8.- A estos señalamientos, la Marina ha respondido con sendos comunicados de prensa negando tales detenciones y dando a conocer que en las últimas semanas sus elementos han estado en operaciones de inteligencia, no de detenciones o cateos. Convencida de la veracidad de los señalamientos de quienes denuncian, Amnistía Internacional no solo ha insistido en ellos, sin que ha enviado al Presiden te Felipe Calderón una carta en la que le exige se abra una investigación seria y a fondo en torno a la Marina para deslindar responsabilidades y determinar lo que ocurrió, dando por sentado que las personas desaparecidas sí fueron detenidas por la Armada. Fechada el 28 de junio, la carta señala que “Felipe Calderón, presidente de México, debe abrir de inmediato una investigación civil independendiente sobre el paradero de al menos seis personas que fueron detenidas a principios de junio por la Marina mexicana, ha declarado hoy Amnistía Internacional”. “…“Como comandante en jefe de las fuerzas armadas de México, la cadena de mando llega hasta el presidente Felipe Calderón. Fue él quien ordenó a las fuerzas armadas que intervinieran para hacer frente a la delincuencia organizada y es responsable, en última instancia, de todo abuso contra los derechos humanos que se cometa.” “El presidente debe asegurarse de inmediato de que se determina el paradero de estos hombres y que el sistema de justicia civil mexicana hace rendir cuentas a los responsables de su desaparición forzada”, añade en otro párrafo AI. 9.- Esto ocurre en los momentos en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sesiona en Costa Rica en torno a un casi de abusos y agresiones del Ejército Mexicano contra mujeres indígenas. 10.- Tanto para la Marina (supuestas desapariciones en Tamaulipas y Morelos) como para la Sedena (agresiones sexuales e incumplimiento del Caso Radilla) el panorama luce desalentador, sobre todo en un contexto en el que los militares acaban de dejar sin aliento a la procuradora Marisela Morales. La funcionaria tuvo que tragarse la ira en la entrevista que le dio a Adela Micha sobre lo ocurrido en el caso Hank Rhon, en la que, además de mostrar su impericia para hablar ante las cámaras de televisión, se vio obligada a sostener que la Sedena había actuado muy bien y que el parte informativo de ésta era claro y no tenía vacíos o inconsistencias. La verdad es totalmente distinta y la procuradora lo sabe, pero no tuvo otra salida y apechugó, como Ministerio Público de la federación, por la responsabilidad de un operativo armado en la oscuridad de otras oficinas y con objetivos hasta ahora nebulosos.
|