CAOMMIR |
|
EU CONFIÓ EN AMLO, PERO DESCONFIÓ DE JESÚS ORTEGA: WIKILEAKS
Un nuevo cable de la embajada de Estados Unidos en México filtrado por WikiLeaks demuestra que el gobierno de Estados Unidos no veía mal que Andrés Manuel López Obrador fuera Presidente de México, pero desconfiaba de su entonces coordinador de campaña, Jesús Ortega.
De acuerdo con La Jornada, se trata del cable 06MEXICO505, el cual relata las impresiones de la Embajada luego de un desayuno de AMLO con el Embajador Tony Garza el 23 de enero de 2006.
Titulado "Apocalypse not" ("No es el apocalipsis"), el cable sostiene que de llegar a la Presidencia, AMLO sería un gobernante de izquierda moderada.
Sostiene, además, que para que gobierno de AMLO fuera efectivo, Estados Unidos tendría que jugar un papel determinante en sus programas.
Al día siguiente de ese desayuno, el coordinador de campaña de AMLO, Jesús Ortega, acudió a la Embajada pero dio muestras de no estar al tanto de los asuntos importantes de López Obrador, a tal grado que nisiquiera sabía que AMLO había desayunado en la embajada el día anterior.
La evaluación de la Embajada fue que "no sabemos si (Ortega) será buen contacto" y concluyeron que si AMLO lo hizo coordinador de campaña fue sólo "para aplacar a su fracción (Nueva Izquierda)".
Esto se relata en el cable 06MEXICO536, también filtrado por WikiLeaks.
Debido al primer encuentro con la Embajada, el cuerpo diplomático a cargo de Tony Garza calificó a López Obrador de "modesto", "cordial" y "político experimentado" a pesar de que AMLO tenía una ideología divergente con la de George W Bush.
En la reunión con Tony Garza, AMLO señaló que no hay una sola izquierda y que, por lo tanto, son diferentes los casos de Cuba, Venezuela y Bolivia.
Señaló también que no le interesaba sumarse a los bloques anti-Estados Unidos ni a los bloques anti-Mercosur. Señaló también que no conoce en persona ni a Hugo Chávez ni a Fidel castro ni a Evo Morales.
En otro cable, el 06MEXICO680, la Embajada de EU describe a los posibles integrantes del gabinete de AMLO y señala que "ninguno de ellos es radical".
Otro cable, el 06MEXICO1797, señala que Porfirio Muñoz Ledo reunió a lo que Estados Unidos consideraba como los académicos más izquierdistas del PRD y del PRI para el Consejo Consultivo del Proyecto Alternativo de Nación, cuyas propuestas no fueron del agrado de la Embajada. Sin embargo, dice el cable, "no creemos que AMLO vaya a apoyar las ideas más radicales."
La Jornada publica también un cable, el 06MEXICO953, expresa preocupación de Estados Unidos por el hecho de que AMLO descalifica a las reformas fiscal y energética. La primera por favorecer a los grandes evasores fiscales, y la segunda por pretender privatizar el sector energético.
|