Es estúpida la lucha antinarco.- AMLO
Advierte protección del Gobierno federal a uno de los cárteles; lanza proyecto alterno

Claudia Guerrero
Ciudad de México (21 marzo 2011).- Andrés Manuel López Obrador censuró ayer la estrategia impulsada por el Presidente Felipe Calderón en contra del crimen organizado, a la que calificó como una "guerra estúpida".
Al presentar su Nuevo Proyecto de Nación, rumbo a las elecciones presidenciales de 2012, el tabasqueño descalificó las acciones emprendidas por el Gobierno federal y dejó ver que durante las Administraciones panistas no se ha combatido a todos los cárteles por igual.
Al perfilar sus propuestas ante sus simpatizantes reunidos en el Auditorio Nacional, López Obrador personalizó las críticas al sostener que el Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, no goza de rectitud ni honestidad.
"Esta nueva estrategia será complementada con las siguientes medidas: no se perseguirá a una banda para proteger a otra, se aplicará la ley por parejo; no se permitirá la venta de plazas en estados y municipios", dijo.
"Los encargados de la seguridad pública serán hombres y mujeres rectos, de inobjetable honestidad".
Aseguró que es capaz de resolver la crisis de inseguridad y violencia que enfrenta el País, a través de una estrategia integral que busca combatir las causas de la delincuencia y desterrar la corrupción de los cuerpos policiacos.
López Obrador condenó que entre las víctimas de la delincuencia estén los jóvenes.
"Las cárceles están llenas de jóvenes. De los 36 mil asesinados, por la guerra estúpida de Calderón, la mayoría eran jóvenes", criticó.
Según el aspirante presidencial, para hacer frente a los delincuentes no basta con medidas coercitivas, leyes más severas, mano dura o militarización, y ofreció regresar a los soldados y marinos a sus cuarteles.
Ni tan nuevo
Acompañado por 37 intelectuales que participaron en la elaboración del Proyecto, López Obrador reiteró los 50 planteamientos que impulsó desde su candidatura presidencial de 2006, en el conflicto postelectoral y durante casi todos los actos masivos que ha realizado en el Zócalo capitalino.
El plan fue respaldado por personajes como Elena Poniatowska, Lorenzo Meyer, Enrique Semo, Armando Bartra, Héctor Díaz Polanco, Rogelio Ramírez de la O, Julio Scherer Ibarra, Armando Córdova, Enrique González Pedrero, Víctor Flores Olea, Ignacio Marván, José María Pérez Gay, Jaime Cárdenas, Antonio Gershenson y Carlos Tello, entre otros.
Al rechazar la concentración del mercado y los monopolios, el perredista "con licencia" defendió el derecho de Carlos Slim a tener un canal de televisión.
"Si Carlos Slim, como cualquier otro ciudadano, quiere tener un canal de televisión, no tendrá problemas porque queremos que no sólo haya dos televisoras que acaparen toda la audiencia, sino 10, 20, las que sean técnicamente posibles", aseveró.
Consideró que el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga, y de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, así como cualquier otro empresario, también tienen derecho a participar en el mercado de la telefonía.
López Obrador prometió emprender un programa de combate a la corrupción para evitar casos como el que se registró en el ISSSTE, donde se contrataron servicios telefónicos 43 por ciento más caros que su precio en el merca o.
Luego de descalificar los proyectos del PRI, en materia fiscal y laboral, sostuvo que su Gobierno no respaldará a dirigentes vitalicios, antidemocráticos, corruptos y caciques, como ha ocurrido con el SNTE.
"Para que se entienda bien, no habrán cacicazgos como el de Elba Esther Gordillo que domina a los trabajadores del magisterio sin vivir siquiera en el País, sino en una zona residencial de gran lujo en el extranjero", ag egó.
Demandan cambiar política exterior
El diplomático de carrera Víctor Flores Olea exigió ayer la modificación de la política exterior de México, rescatar su independencia y soberanía frente a Estados Unidos, así como recuperar el prestigio frente a la comun dad internacional.
El investigador consideró que, en el caso de Estados Unidos, es indispensable generar un equilibrio en las relaciones, con la finalidad de evitar que el narcotráfico y la violencia sean el único tema de la relación bilat ral.
"Deben realizarse cambios en la política internacional de México, tan violentada hoy y que en tiempos anteriores otorgó gran prestigio y respetabilidad a la nación mexicana.
"La agenda con Estados Unidos no puede estar centrada en el tema único del narcotráfico y la violencia, en el que además nos han atropellado, y no deben olvidarse los muy variados aspectos de la relación", expresó Flores Olea, al participar en la presentación del Nuevo Proyecto de Nación, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
El antropólogo Héctor Díaz Polanco denunció que México vive una crisis moral en la que se promueven comportamientos como la rapiña, la irresponsabilidad y la impunidad, convertidas por el poder en ramas de las bellas art s.
"En la manera en que se va tornando la educación en oficio de mercaderes y fuente de poder de caciques, mientras se deja a la mayoría de nuestros jóvenes a la deriva, se soslaya la responsabilidad constitucional de asegu ar una educación de calidad para todos y, en el colmo de la estulticia, se apuesta al poder 'educativo' de las telenovelas", recriminó.
Al hablar sobre las finanzas públicas, el economista Rogelio Ramírez de la O criticó que el PRI y el PAN pretendan concretar una reforma fiscal en la que sólo le apuestan a gravar con IVA los alimentos y las medicinas.
"Ellos creen que el cobro de IVA en alimentos es una reforma fiscal y este proyecto propone una reforma fiscal seria. Categóricamente rechazamos el IVA en medicinas y alimentos. El aumento de la recaudación que será necesario se obtendrá haciendo que todos paguen lo que les corresponde", advirtió.
Raquel Sosa, secretaria de Educación del llamado Gobierno legítimo, sostuvo que la política debe separarse del interés privado y el enriquecimiento.