CAOMMIR |
|
Ejército abate a 194 narcos en dos meses Como parte de operativos en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, entre enero y febrero los elementos castrenses lograron capturar a 783 delincuentes y liberar a 42 personas que estaban en cautiverio
SALDO. El Ejército decomisó además 49.6 toneladas de mariguana, 362 kilos de cocaína, más de mil 900 armas y mil 726 vehículos (Foto: Archivo )
Monterrey, Nuevo León | Viernes 04 de marzo de 2011 18:45
Un total de 194 presuntos delincuentes murieron en operativos del Ejército mexicano en tres estados del país, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, durante los dos primeros meses de este año, informó hoy la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) . En ese mismo periodo y región, también fueron detenidos 783 delincuentes, y 42 personas que estaban secuestradas fueron puestas en libertad por los militares, agregó la Sedena en su informe. La Secretaría de la Defensa, a través de la Comandancia de la IV Región Militar, destacó que en las operaciones que se han realizado desde el 1 de enero hasta finales de febrero fueron decomisadas 49.6 toneladas de marihuana, 362 kilos de cocaína, más de mil 900 armas y mil 726 vehículos. Los militares decomisaron a las distintas bandas de narcotraficantes 415 mil 242 dólares y 4.2 millones de pesos durante el periodo de referencia. La fuente aseguró que con la droga incautada en esa región de enero a febrero se evitó que los cárteles de las drogas obtuvieran ganancias por 2 mil 365 millones de pesos. Diagnóstico de la Sedena: los cárteles, imbatibles Jesusa Cervantes Un reporte confidencial que el secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván, leyó ante diputados y cuya copia tiene Proceso, revela que el narcotráfico ha infestado a todo México y que sólo es poco notorio en los estados donde cuenta con apoyo de las autoridades; anuncia una mayor narcoviolencia contra funcionarios, policías y militares, y advierte que ésta puede disminuir si varios cárteles se unen para eliminar a Los Zetas, o bien, si el gobierno mexicano obliga a los grupos criminales a una “unificación pactada". MÉXICO, D.F., 28 de febrero (Proceso).- De acuerdo con el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, “es previsible” que la “presión permanente” del Estado mexicano contra los cárteles de la droga no solamente podría ocasionar más violencia contra funcionarios, cuerpos de seguridad y Fuerzas Armadas, sino que los grupos criminales también podrían incrementar sus acciones de “cooptación” de las autoridades. “Tras un repunte en la violencia –manifestó–, es factible que ésta disminuya considerablemente si la unión de los cárteles del Pacífico, del Golfo y la Familia Michoacana se consolida para eliminar al grupo de Los Zetas.” Es igualmente viable, señaló Galván Galván, que la intensidad de la acción gubernamental obligue a la “unificación pactada” de los grupos criminales y que realicen sus actividades como antes, “sin violencia, en forma soterrada”. Tales son algunos de los aspectos del análisis de la Secretaría de la Defensa Nacional que, bajo el título de Reporte confidencial (una copia del cual tiene Proceso), expuso el general Galván ante diputados federales en la segunda semana de septiembre del año pasado luego de haber realizado con ellos otros dos encuentros para analizar la situación del crimen organizado. A diputados de todos los partidos políticos (PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Convergencia y Panal) les pidió aprobar la Ley de Seguridad Nacional y les explicó cuáles son los grupos del crimen organizado en México, describió su perfil y expuso las alianzas y pugnas que existen entre ellos. Extracto del reportaje principal que se publica en la edición 1791 de la revista Proceso, ya en circulación. |