CAOMMIR |
|||
![]() Érika Hernández ![]() Ciudad de México (24 abril 2011).- La bancada del PRD en la Cámara de Diputados exigió a los grupos parlamentarios del PAN y PRI prudencia en la elaboración del dictamen final de la Ley de Seguridad Nacional.
La diputada perredista Teresa Encháustegui, comisionada por su fracción en el grupo de trabajo para dictaminar dicha ley, afirmó que los partidos de izquierda intentarán frenar la aprobación de la propuesta del tricolor, por considerarla excesiva y violatoria de los derechos humanos. Sin embargo, reconoció, diputados del PAN y PRI podrían aplicar su mayoría en el tema este lunes, cuando se reúnan las cinco comisiones involucradas para llegar a un primer acuerdo. "La idea es frenarla porque no vemos posibilidades de enmendar la plana, no se respetan los derechos humanos, hay desequilibrios de poderes, hay muchos errores, no es posible transitar por esa minuta", afirmó en entrevista. "Vemos al PAN alineado con la propuesta del PRI, así que espero que quepa la razón y la prudencia en el PAN y en el PRI en la Cámara". La legisladora calificó de falsa la versión de los priistas de que pondrán límites a los militares; al contrario, indicó, se les dan tantas facultades al Ejército y al Ejecutivo que es un asunto ilimitado que provocará más violencia y abusos. Encháustegui confió en que el PRI atienda la preocupación de las organizaciones sociales, de instituciones internacionales y del propio PRI en el Senado, para que no avale un dictamen como el que propone. A su vez, el diputado Mario Di Constanzo, del PT, aseguró que dicho dictamen es fascista, por lo que de avalarse, los mexicanos estarían a un paso de un Estado totalitario. "Se le daría al Ejército poder casi absoluto, equiparable solamente si este País estuviese bajo el estado de excepción", indicó. El petista enumeró una decena de abusos que se permitirían con dicha ley, como intervenir comunicaciones telefónicas sin una orden judicial, realizar tareas de espionaje con la justificación de darle seguimiento a presuntos miembros de la delincuencia organizada, integrar expedientes confidenciales, incluso de carácter político; restringir la circulación de mercancías y vehículos en el momento en que el Ejército lo considerara conveniente o revisar pertenencias personales de los ciudadanos en las calles. De acuerdo con el legislador, las Fuerzas Armadas también podrían requerir información "con cualquier herramienta" que resulte necesaria y contar con informantes anónimos, como sucedió en el caso del "michoacanazo". Mientras tanto, en Twitter comenzó este fin de semana una campaña en contra de la Ley de Seguridad, en la que los usuarios de la red social piden pronunciarse en contra. Asimismo, el diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, convocó a una manifestación en la Cámara para el martes, a fin de ejercer presión en contra de la legislación.
|