CAOMMIR |
|||
![]() Henia Prado ![]() Ciudad de México (24 abril 2011).- En materia de investigación y persecución por lavado de dinero, México es "candil de la calle y oscuridad de su casa", aseguró Pedro Peñaloza, doctor en Ciencias Penales y Política Criminal.
Así reaccionó al hecho de que la Procuraduría General de la República (PGR) contrató a dos despachos estadounidenses para investigar en ese país a personas y entidades financieras que favorezcan el lavado de dinero del crimen organizado. El especialista en materia de seguridad señaló que las autoridades mexicanas primero deberían perseguir ese delito en México "México sigue manteniendo esa tesis de candil de la calle y oscuridad de la casa, es un País con doble moral que quiere impactar a partir de este tipo de persecuciones". "En lugar de ello", señaló el doctor,"las autoridades mexicanas deberían enfocar sus baterías hacia el interior del territorio, para fortalecer y sanear instituciones dedicadas al exterminio de redes de flujo monetario ilícito y armas". Sin embargo, dijo, no puede, pues cuenta con instituciones endebles o corruptas que no capacitadas para realizar ese tipo de investigaciones. "Nadie se puede oponer a la lucha contra el lavado de dinero, el problema es que tenemos unas instituciones mexicanas totalmente débiles, endebles, anémicas que no están capacitadas para hacer ese tipo de actividades". Peñaloza acusó a las instituciones encargadas de investigar el lavado de ser deliberadamente ineficientes. "Hay una complicidad tácita en las instituciones financieras, en los circuitos financieros para lavar dinero, pero esto se debe a que la unidad financiera de la Secretaría de Hacienda, la Unidad encargada de la PGR son instancias ineficientes, pero ineficientes deliberadamente, es decir, no están atacando el fondo del problema", destacó Peñaloza. "El día que se vaya al fondo del túnel seguramente muchos funcionarios públicos y altos empresarios estarán vinculados a esta actividad ilícita, hay una actitud de voltear hacia el exterior y no voltear hacia el interior", puntualizó. Ayer, REFORMA publicó que para perseguir el lavado y el tráfico de armas, la PGR contrató a los despachos Reid, Collins & Tsai y Berg Associates, los cuales desarrollarán pesquisas contra individuos o compañías y presentarán, en nombre del Gobierno mexicano, demandas ante la justicia estadounidense. Por otra parte, Carlos Humberto Toledo, catedrático en temas de seguridad, aseguró que la estrategia de México en EU, más que una estrategia efectiva, es una media que busca la espectacularidad. "Me parece una medida más espectacular que efectiva el hecho de que se contrate a un par de despachos legales para que estos investiguen lo referente al lavado de dinero y tráfico de armas en EU, la atención debería enfocarse en territorio nacional, mejorando sustancialmente todos los servicios de inteligencia financiera mexicanos", expresó Toledo. Agregó que los resultados de la nueva estrategia serán marginales, pues las autoridades de Estados Unidos mantienen en alta secrecía los expedientes referentes a ambos temas. "Muchos de estos casos de estas investigaciones tienen el carácter de 'selladas', es una figura jurídica que existe en EU, en la cual absolutamente nadie que no sea la propia autoridad, conoce del asunto. "Entonces me extraña la idea de contratar despachos de abogados para que investiguen o para que lleven a cabo la labor propia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos", destacó. |