“ Cuando tomo conciencia de la diferencia de nuestras percepciones, digo: "¡Bien! Usted lo ve de otro modo. Ayúdeme a ver lo mismo que usted”.

"Si dos personas tienen la misma opinión, una de ellas es innecesaria: No necesito hablar, comunicarme, con alguien que esté de acuerdo conmigo; quiero comunicarme con usted porque ve las cosas de modo diferente. Valoro esa diferencia. Al hacerlo, no sólo aumento mi propia conciencia; también la estoy afirmando. Retiro el pie del freno y libero la energía negativa que usted tal vez haya invertido en la defensa de una posición particular. Creó un ambiente para la sinergia."  Stephen Covey:

Competencias, conocimientos, capacidades y habilidades
“Cuando alcanzamos la comprensión de un saber desde su lógica interna, la que permite seguir profundizando en su construcción y desarrollo, decimos que hemos alcanzado el dominio o adquisición de un conocimiento. Cuando relacionamos este conocimiento concreto con un contexto de realidad y ampliamos nuestro campo cognoscitivo entendiendo e interpretando el conocimiento en función de la realidad con la que se relaciona, nos hallamos frente a una capacidad. Cuando esta capacidad se manifiesta y permite la aplicación del conocimiento sobre una realidad específica para su transformación, estamos situados en el dominio de las habilidades. Cuando una realidad compleja exige seleccionar entre el universo de conocimientos, capacidades y habilidades relacionadas con dicha realidad, aquellas que se requieren para su comprensión y transformación nos encontremos frente a una competencia. Su desarrollo en la persona exige no tan sólo capacidad de gestión global de las mismas sino también un cierto grado de conjunción con determinadas actitudes y valores personales."
MATEO, Joan & MARTÍNEZ, Francesc Más allá de la medición y la evaluación educativa
Madrid, 2006; Ed. La Muralla
  Las directrices educativas de los estados europeos tienden a la convergencia, y el término "competencia" está al orden del día: competencias clave, competencias transversales, competencias específicas o competencias básicas... Será la palabra de moda en los nuevos currículos escolares. ¡Qué Dios nos coja confesados!

Un grupo de élite, quiere pone contra la pared al magisterio nacional, empleando los conocimientos “de punta”, con un examen súbito, sin más ni más.

En mi escrito anterior expuse lo relacionado con el conocimiento, capacidad, habilidad y competencias. Cité las competencias clave, competencias transversales, competencias específicas o competencias básicas... Será la palabra de moda en los nuevos currículos escolares. En los actuales cargos del servicio público: todos los Gerentes y Subgerentes están cursando “en línea” (por computadora) en escuelas de prestigio pagadas por las Secretarías de Estado. Por como por ejemplo:

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, etc. los estudios _clave:
Visión Estratégica.
Planeación Estratégica.
Liderazgo.
Trabajo en Equipo.
Negociación.
Orientación a resultados.
Las competencias transversales son, ej:
Computación
Inglés. Etc.
Específicas o básicas: (por ejemplo, para el área de seguridad).
Seguridad Nacional. (Universidad Iberoamericana.- en aula) diplomado de 220 horas).
Seguridad integral.
Seguridad Física. (Orientación a procesos: Diplomado en la Universidad Iberoamericana.- 60 horas en aula).
Auditoría de Seguridad. (Curso extracurricular).
Planeación operativa (táctica).
Planeación Logística.
Estimación de situación operativa.
Normas básicas de seguridad.
Adiestramiento para el personal de seguridad física e integral (esto incluye seguridad industrial y protección
civil: conocimiento, capacidad y habilidad en conferencias-taller).
Lo que quiero expresar, es que ya nada es empírico. Todas las actividades, hasta las de seguridad, están o
rientadas a procesos que finalizan con procedimientos bajo la “tutela” de Competencias.